
Leno creció en Las Animas, Colorado. Fue uno de los 12 hijos de una pareja de inmigrantes mexicanos. La muerte de Martin Luther King Jr., en 1968, lo impulsó a hablar con estudiantes blancos y negros en la Universidad de Colorado.
Para 1970 se unió a la huelga de la lechuga, liderada por una mujer en Center, Colorado. Ese grupo de huelga, llamado Dicho y Hecho, pronto se afiliaría al sindicato Unión de Campesinos liderado por César Chávez, Dolores Huerta y otros campesinos filipinos. Después de la muerte de Chávez, en 1993, Leno se convirtió en el primer director de la Fundación César E. Chávez.
Durante más de una década ha trabajado para Amnistía Internacional y ha asumido el puesto de director del país para la organización Juez de Paz en cuatro naciones.
Es considerado un experto en temas de pandillas, pena de muerte, inmigración, no violencia y registro de votantes. Trabajó con pandillas en El Salvador, donde hizo el único estudio demográfico a fondo sobre las pandillas por pandillas y para pandillas. Su estudio, publicado por la UCA de El Salvador, fue el primero de su tipo. Luego logró organizar a la “Mara Salvatrucha” y a los miembros de la Calle 18 en El Salvador, en una nueva organización que se llamó Homies Unidos.
Leno es el director ejecutivo de Building Bridges, un programa innovador que apoya los derechos de los inmigrantes.
Leno grew up in Las Animas, Colorado, as one of twelve children born to Mexican immigrant parents. The assassination of Martin Luther King Jr. in 1968 inspired him to engage with both black and white students at the University of Colorado.
By 1970, he had joined the lettuce strike led by a woman in Center, Colorado. That strike group, named Dicho y Hecho (Said and Done), soon affiliated with the United Farm Workers Union led by César Chávez, Dolores Huerta, and Filipino farmworkers. After Chávez’s death in 1993, Leno became the first director of the César E. Chávez Foundation.
For over a decade, he worked for Amnesty International and served as country director for the organization Peace Judge in four countries.
Leno is considered an expert on gang issues, the death penalty, immigration, nonviolence, and voter registration. He worked with gangs in El Salvador, where he conducted the only in-depth demographic study of gangs by and for gangs. Published by UCA El Salvador, it was the first study of its kind. He later organized la “Mara Salvatrucha” and Calle 18 members into a new organization called Homies Unidos.
Leno is the executive director of Building Bridges, an innovative program that supports immigrant rights.