La ONU urge a respetar los derechos de los migrantes tras las medidas de Trump en la frontera con México

migrantes
Migrantes esperan en el puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez (México), el 20 de enero de 2025. La cancelación de citas programadas para solicitudes de asilo ha dejado a cientos de familias en la frontera de México con Estados Unidos en una situación desesperada, ya que enfrentan la posibilidad de regresar a sus países de origen, donde muchos aseguran que su vida corre peligro. (Foto: EFE/Luis Torres)

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EE. UU. y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas, después de las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.

«Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos», señaló al respecto la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani en respuesta a una pregunta de EFE.

La portavoz subrayó que todos los Estados «deben garantizar una gestión de la frontera humana y basada en derechos humanos, lo que incluye el derecho de los migrantes a una evaluación individualizada de sus circunstancias particulares».

También deben evitarse las expulsiones colectivas y las detenciones arbitrarias, agregó.

«Hemos pedido a todos los Estados que aumenten la disponibilidad y accesibilidad de vías seguras y regulares para la migración», recordó Shamdasani.

Trump declaró en su investidura una «emergencia nacional» en la frontera con México y por medio de varios decretos emitió una serie de órdenes ejecutivas con el fin de cumplir sus promesas de militarizar la frontera, prohibir la entrada de migrantes y solicitantes de asilo y deportar a los más de 11 millones de personas que viven en EE. UU sin un estatus legal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí