
Este es un reporte de el Inquirer
Horas después de asumir la Presidencia, el presidente Donald Trump derogó la medida de la era Obama directrices que ordenaban a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) evitar acciones de cumplimiento de la ley en escuelas, hospitales, lugares de culto y otros “lugares sensibles”. El cambio de política permite acciones de cumplimiento de la ley de inmigración en estos espacios. Filadelfia, conocida por su fuerte red proinmigrante, tuvo más individuos en santuarios religiosos que cualquier otra ciudad de EE. UU. durante el primer mandato de Trump. incluidos algunos que viajaron desde estados cercanos en busca de protección.
Las acciones de Trump, incluidas el reforzamiento de las políticas y su ampliación, han cambiado la forma en que ICE puede interactuar con los inmigrantes y sus comunidades.
Esto es lo que debes saber sobre las leyes que rigen la aplicación de leyes de inmigración.
Nota del editor: Esta guía proporciona una recomendación general de parte de expertos en inmigración y no constituye una asesoría legal.
Derechos de inmigración para recordar
Derecho a permanecer en silencio: Esto significa que no tienes que hablar sobre tu estatus migratorio con ningún agente de la ley o del ICE. Es posible que te pidan que proporciones documentos de inmigración, pero no tienes que responder ninguna pregunta. Todo lo que digas puede usarse en tu contra en un tribunal de inmigración.
Derecho a un abogado: Esto significa que no tienes que hablar con agentes de la ley o de ICE ni firmar nada sin un permiso de inmigración.
Un abogado a tu lado: Para obtener ayuda contacta a uno de los grupos de asistencia legal que se enumeran al final.
Pregunta si puedes irte: Si un agente de ICE te interroga en la calle, pregúntale si puedes irse. Si responde que sí, aléjate con calma.

¿Qué puede hacer ICE?
Los agentes de ICE hacen cumplir las leyes de inmigración de EE. UU., lo que incluye identificar, arrestar y detener a personas que se encuentran en el país sin estatus legal o en violación de los estatutos o regulaciones de inmigración. ICE es una agencia federal que opera independientemente de la Policía local y estatal.
Sin embargo, en algunas jurisdicciones, las agencias policiales locales colaboran con ICE bajo los acuerdos 287(g). Filadelfia no participa en dichos acuerdos y limita su cooperación con el ICE. Filadelfia, donde viven aproximadamente 50.000 inmigrantes indocumentados, ha sido una “Ciudad Santuario” desde 2016.
Esto significa que las agencias de la ciudad, incluido el Departamento de Policía de Filadelfia, no cooperan con ICE, y los trabajadores de la Ciudad tienen instrucciones de no preguntar sobre el estatus migratorio. Sin embargo, estas políticas no impiden que ICE opere en Filadelfia.

Según la Ley Federal y la reciente Orden Ejecutiva de Trump, los agentes del ICE pueden ingresar a espacios públicos, incluidos negocios, escuelas, hospitales o lugares de culto, para llevar a cabo acciones de cumplimiento de la ley.
Las personas detenidas por el ICE en Filadelfia suelen ser llevadas para su procesamiento a la oficina local del ICE en las calles 8 y Cherry. Desde allí, pueden ser transferidas a uno de los tres centros de detención de inmigrantes en Pensilvania: el Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, el Centro Correccional del Condado de Clinton o el Centro Correccional del Condado de Pike. En algunos casos, las personas pueden ser transportadas a otros centros de detención en todo el país, a discreción del ICE y al espacio disponible. Moshannon, una instalación privada, ha enfrentado quejas federales sobre las condiciones de detención.
Según Erika Guadalupe Nuñez, directora ejecutiva de Juntos, los agentes de ICE pueden hacerse pasar por policías locales, a veces vistiendo uniformes con la etiqueta “POLICÍA” en lugar de “ICE”.
Los agentes de ICE también pueden usar tácticas que dicen son legales, pero que abogados y defensores describen como engañosas, como pretender investigar a otra persona para recopilar información sobre individuos, dijo Vanessa Stine, abogada de inmigración de la ACLUPA.

Qué debe saber si entra en contacto con ICE
Los derechos varían según si se camina en público, se conduce, se está en el trabajo o en la casa. La ACLU y el Centro Nacional de Derecho de Inmigración proporcionan guías detalladas sobre escenarios específicos, incluidas las interacciones con ICE en el hogar, trabajar, proveedores de atención médica, entre otras.
- Derecho a permanecer en silencio: No se está obligado legalmente a hablar sobre la situación migratoria con el ICE o las autoridades. Si tienes documentos de inmigración (por ejemplo, una tarjeta verde de residencia), proporciónalos si lo solicitan. (La ACLU aconseja a los adultos llevar consigo documentos de inmigración en todo momento).
- Derecho a preguntar si puede irse: Si ICE te detiene en público, puedes preguntar con calma: “¿Soy libre de irme?” Si la respuesta es sí, aléjate.
- Derecho a denegar la entrada: ICE no puede ingresar a su hogar o espacio de trabajo privado sin una orden judicial firmada por un juez federal o estatal o su consentimiento explícito. Las órdenes administrativas, emitidas por ICE, no están firmadas por jueces y no permiten la entrada.
- Derecho a consultar a un abogado: No firmes ningún documento ni hables más con los oficiales de ICE sin consultar a un abogado de inmigración, ya que hacerlo podría afectar la capacidad para luchar contra un caso de deportación.

Qué hacer si ICE llega a tu hogar
Si los agentes de ICE llegan a tu hogar, la ACLU recomienda seguir los siguientes pasos:
- Mantén la calma y la puerta cerrada. Habla a través de la puerta o una ventana. Evita acciones que puedan agravar la situación, incluso si crees que se están violando tus derechos.
- Solicita ver una orden judicial. ICE no puede ingresar a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Las órdenes administrativas, que son emitidas por el propio ICE, no otorgan a los agentes la autoridad para ingresar a espacios privados sin consentimiento.
- Verifique la orden judicial.
- Una ordenjudicial tendrá:
- “Tribunal de Distrito de EE. UU.” o el nombre de un tribunal estatal en la parte superior.
- La firma de un juez.
- La dirección específica que se buscará o la persona que se buscará detenido.
- Una orden administrativa, emitida por el ICE: No tendrá estos elementos. Por lo general, tiene la etiqueta “Detención de inmigración – Notificación de acción” o algo similar y está firmada por un funcionario del ICE, no por un juez.
- Una ordenjudicial tendrá:
- No permita la entrada a menos que los agentes presenten una orden judicial. Si los agentes de ICE presentan una orden administrativa o ninguna orden judicial, no está obligado a permitirles la entrada. Indique cortésmente que no da su consentimiento para que lo registren y pídales que se vayan.
- Puede permanecer en silencio si así lo desea. No está obligado a hablar sobre su situación migratoria. Puede invocar su derecho a permanecer en silencio y consultar a un abogado.
La ACLU Tiene una guía completa y recursos adicionales sobre sus derechos en el hogar.
La Cuarta Enmienda se aplica también a los no ciudadanos
Cuarta Enmienda: El derecho a la seguridad de tu persona, casas, papeles y efectos contra registros e incautaciones irrazonables.
Tus derechos con ICE en el trabajo
- Áreas privadas: ICE no puede ingresar a áreas privadas, como cocinas o salas de descanso, sin una orden judicial o el consentimiento del empleador o gerente.
- Áreas públicas: ICE puede ingresar a espacios públicos, como comedores o áreas de recepción, pero no puede detener a personas sin motivo.
- Derechos de los empleadores: Los empleadores pueden negarle a ICE la entrada a áreas privadas sin una orden judicial y deben documentar todas las interacciones para proteger a los empleados.
El Centro Nacional de Derecho Inmigratorio tiene una guía completa sobre los derechos en el trabajo.
Si crees que ICE violó tus derechos
- Documentar de la interacción. Si es seguro y legal, puedes grabar video o audio, o escribir los detalles después, incluyendo la fecha y hora de la interacción, los nombres de los oficiales, los números de placa y los detalles del vehículo. Pide información de contacto de cualquier testigo.
- Obtén atención médica si es necesario. Si resultas herido durante una interacción con ICE, busca atención médica lo antes posible y documenta tus lesiones con fotografías. Estas pruebas pueden ser útil si decides presentar una queja o emprender acciones legales.
- De ser necesario, informa sobre tus inquietudes. Si consideras que se han violado tus derechos, puedes utilizar la documentación para presentar una denuncia o solicitar asesoramiento legal.
Recursos y apoyo
Filadelfia cuenta con numerosas organizaciones que brindan apoyo a las comunidades inmigrantes con servicios familiares, asistencia legal, educación entre otros. Comunícate con estos grupos para obtener ayuda general o para conectarte con recursos específicos.
- Juntos: Llama al 215-218-9079 o envía un correo electrónico a info@vamosjuntos.org. Visita la página de Instagram de Juntos. @vamos_juntos_, para más guías e información sobre tus derechos.
- Nationalities Service Center: llama al 215-893-8400.
- Project Libertad: Llam al 4843028551 o envía un correo electrónico a info@projectlibertad.org.
Servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo costo
Las organizaciones que se indican a continuación brindan asistencia legal gratuita o de bajo costo para personas que necesitan un abogado de inmigración. Comunícate con estas organizaciones de asistencia legal para ver si pueden ayudarte con tu caso específico.
Muchas de estas organizaciones también proporcionan servicios sociales.
- Servicios Sociales Católicos: Llama al 215-854-7019 (inglés o español) o envía un correo electrónico immigrationlegalservices@chsadphila.org
- Nationalities Service Center: Llama al 215-893-8400. La disponibilidad varía.
- HIAS Pensilvania:Llama al 215-832-0900
- Servicios legales deacceso igualitario: Llama al 267-888-6703 o envíe un correo electrónico a info@equalaccesslegal.org.
- Aldea — The People’s Justice Center: Llama al 4848778002 (oficina) o 4849875221 (celular) o coordinador@aldeapjc.org.