Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa el jueves, en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). (Foto: EFE/Mario Guzmán)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tenía planeado anunciar cualquier medida de represalia el domingo, pero Trump le dio crédito por los avances en materia de inmigración ilegal y contrabando de drogas como uno de los motivos para aplazar nuevamente los aranceles que debían entrar en vigor en febrero.

“Hice esto como un gesto de buena voluntad, y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, dijo Trump en Truth Social. “Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”.

Sheinbaum celebró el jueves la nueva pausa en la aplicación. “Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales tras mantener una conversación con Trump y poco después de que el estadounidense hiciera el anuncio.

“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los EE. UU., así como de armas hacia México”, escribió.

México ha intensificado la lucha contra los cárteles, enviado tropas a la frontera con Estados Unidos y entregado a 29 jefes de cárteles, que habían sido perseguidos durante mucho tiempo por las autoridades estadounidenses.

Según Sheinbaum, desde octubre de 2024, cuando asumió la presidencia de México, las incautaciones de esta droga fueron a la baja en EE. UU. y la cifra se redujo todavía más desde que el 3 de febrero decidió enviar a 10.000 integrantes de la Guardia Nacional a la frontera entre ambas naciones y reforzar la revisión de aduanas.

Desde enero hasta febrero, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera cayó más del 41%, según Sheinbaum, con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés). Mencionó la disminución como un compromiso cumplido con Trump. “Soy una mujer de palabra” le dijo.

La presidenta ha sido elogiada por su maestría en la diplomacia, a pesar de que sus estudios de doctorado son en el área científica.

En su habitual conferencia de prensa,  Sheinbaum afirmó que también le recordó a Trump la reunión que sostuvo el gabinete de seguridad y otros miembros de su Gobierno con autoridades estadounidenses en Washington una semana atrás, en donde se acordó la cooperación y colaboración “en el marco de nuestras soberanías”.

“Entonces le dije: ‘estamos teniendo resultados, presidente, ahora que puso las tarifas, pues ¿Cómo vamos a seguir cooperando, colaborando con algo que daña el pueblo de México?”, recalcó.

En este sentido, remarcó que la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a las autoridades de EE. UU., entre ellos Rafael Caro Quintero y dos líderes de los Zetas, también formaron parte de esta cooperación, tras los reclamos del mandatario de no combatir eficientemente al narcotráfico y la migración. 

Ahora, insistió, el objetivo será que la relación sea recíproca “que México al no cobrar aranceles a Estados Unidos pues la relación recíproca es que ellos tampoco nos cobran aranceles” y mantener el respeto al tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá, el cual tendrá una revisión en el 2026.

México es de los 7 países con más tratados de libre comercio; cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 52 países; y aunque la líder mexicana provenga de la izquierda, que históricamente ha arremetido contra las políticas neoliberales, que como este tipo de tratado genera dependencia extranjera, consiente de las graves consecuencias de la imposición de aranceles por parte de EE. UU., ha venido sorteando estrategias para evitarlas.

Las exportaciones de México hacia Estados Unidos en 2023 superaron los 450.000 millones de dólares. Las exportaciones de vehículos ensamblados, accesorios y partes de vehículos hacia EE. UU. superaron los 166.000 millones de dólares en 2024.

La industria automotriz, una de las más fuertes en las exportaciones de México a EE. UU., enfrentaba ya el martes el 25 % en aranceles, pero el 5 de marzo el gobierno estadounidense eximió a algunos fabricantes.

México también ha logrado desarrollar cadenas productivas más complejas relacionadas con la tecnología. A inicios de 2025, Amazon eligió a México como su centro regional de servicios web, con inversiones que superan los 5.000 millones de dólares.

Además del combate al tráfico del fentanilo, Trump busca que compañías estadounidenses decidan mudarse a su territorio, pero la presión la quiere ejercer por medio de los aranceles.

En EE. UU., la Administración de Control de Drogas encontró que los precursores de fentanilo y el equipo para fabricar pastillas fluían de China a laboratorios en México, que producían polvo de fentanilo y pastillas para ser contrabandeadas. La DEA apuntó que el dinero del narcotráfico se lava a través de bancos chinos clandestinos.

En junio pasado, el Ministerio de Seguridad Pública de China aseguró que la policía arrestó a un sospechoso identificado por la policía estadounidense en un caso que involucraba una complicada red de lavado de dinero y tráfico de drogas en China, México y EE. UU. El sospechoso supuestamente dirigía un negocio de ventas de automóviles en este país, involucrado en el comercio ilícito de divisas extranjeras.

Los aranceles de la Administración Trump contra China amenazan con interrumpir la cooperación del gobierno chino en el tema, ya que Beijing está molesto porque Trump está vinculando los aranceles con el contrabando de fentanilo.

“Estados Unidos, y nadie más, es responsable de la #CrisisDelFentanilo dentro de Estados Unidos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino en X. “En el espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas robustas para ayudar a Estados Unidos a enfrentar el problema”.

Más medidas por parte de Estados Unidos para presionar a China con aranceles más altos solo “socavarán nuestro diálogo y cooperación en materia de lucha contra las drogas”, señaló el ministerio.

Por su parte los aranceles de represalia que impuso Canadá a EE. UU permanecerán vigentes por el momento, a pesar de que el presidente Donald Trump anunció un aplazamiento en el gravamen del 25% sobre muchas de las importaciones procedentes de Canadá durante un mes, dijo un alto funcionario del gobierno canadiense que se expresó con la condición de anonimato.

Los aranceles de represalia iniciales de Canadá, que ascienden a 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí