Qué puede decirse de una empresa que deriva su nombre del latín “invidia,” con un logotipo de un ojo verde, que en tres meses pasó de $2 billones de capitalización en el mercado a $3 billones a principios de junio, y que la semana pasada brevemente superó a Microsoft y Apple como la empresa mejor valorada del mundo. Según algunos observadores, ese desempeño extraordinario puso a muchos “verdes de envidia.”

No obstante, el punto álgido fue breve, porque las acciones de NVIDIA en los últimos tres días sufrieron una corrección de 13 por ciento, la cual ha generado preocupación respecto a una burbuja en la bolsa de valores, similar a la “burbuja de las dotcom” del año 2000, conducida entonces por CISCO, IBM e INTEL. Hoy, la preocupación es que las ganancias en la bolsa están concentradas en un puñado de empresas de alta tecnología, tales como Apple, Meta y Microsoft, entre otras. 

Pero esta vez se dice que es diferente, poque el desempeño espectacular de NVIDIA está basado en la utilización de sus Unidades Procesadoras de Gráficas (UPG), originalmente diseñadas para video juegos, ahora usadas para la aplicación de inteligencia artificial en sectores como la salud, los autos sin conductor y muchos otros. Actualmente, se estima en 80 por ciento la participación de NVIDIA en el mercado de estos procesadores.

 *Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí