justicia
(Foto: Ilustrativa/Pexels)

El crecimiento económico no tiene sentido si no redunda en un bienestar real y sostenible para todos.

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, el cual tiene como objetivo crear conciencia en la población de cómo impulsar acciones que lleven a la justicia social.

Su principal propósito es crear conciencia para erradicar la pobreza, promover el empleo pleno y el trabajo digno; la equidad entre los sexos, y el acceso al bienestar social para todos.

Fue instituido por primera vez en 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y se estableció como fecha de celebración el día 20 de febrero de cada año.

El concepto deJusticia Social se basa en la defensa de la igualdad de oportunidades, la lucha contra la discriminación ya sea por etnia, género, lengua o religión, y la defensa de los derechos de todas las personas.

El acceso al disfrute de los derechos humanos fundamentales debería ser para todos. El derecho a la nacionalidad, a la supervivencia, a la expresión con libertad, a la educación y a la identidad, entre otros, así como a ser tratados con respeto y dignidad.

En 2025 La OIT, la Organización Internacional del Trabajo, marca la agenda de esta celebración con siete eventos en las principales ciudades del mundo.

La importancia del tema de la Justicia Social se puede ver por la cantidad de películas y documentales seleccionadas por el sitio web de días internacionales, dedicado a las efemérides, entre las que destacan:

Así nos ven, Estados Unidos, directora Ava DuVernay, 2019. Es una miniserie de TV que muestra la injusta acusación contra cinco adolescentes de Harlem, debido a un ataque ocurrido en el Central Park en 1989.

Cuestión de Justicia, Estados Unidos, director Destin Cretton, 2018;película que muestra la historia del abogado Bryan Stevenson, defensor de personas condenadas a la cárcel injustamente. American Dream, Estados Unidos, director David Lea, 2017. Largometraje que reconstruye los disturbios de Detroit de 1967.

MoonLight, Estados Unidos, director Barry Jenkins, 2016; cuenta la dramática historia de un adolescente negro que afronta varias dificultades debido a su identidad racial y sexual, en un conflictivo suburbio de Miami. Techo y Comida, España, director Juan Miguel del Castillo, 2015. Sobre una joven madre que en Jerez de la Frontera trata de ganarse la vida con trabajos ocasionales, para poder subsistir con su hijo de ocho años.

Human, Francia, director Yann Arthus-Bertrand, 2015.Documental que estudia la condición humana mediante el testimonio de 2.000 personas entrevistadas en 60 países diferentes. Abarcó temas universales como la lucha contra la pobreza, la guerra, la familia, la homofobia, el amor y el futuro del planeta.

La justicia social, reivindica que el bien común también beneficia al bien individual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí