Filadelfia se une a las protestas a lo largo de EE. UU. para rechazar las medidas de Trump

protestas
Manifestantes contra el Proyecto 2025, en Filadelfia, el miércoles 5 de febrero de 2025. (AP foto/Matt Rourke)

Un movimiento para protestar contra las primeras acciones del gobierno del presidente Donald Trump despegó el miércoles, cuando miles de manifestantes se reunieron fuera de un tribunal federal en Filadelfia y en los capitolios estatales de Michigan, Texas, Wisconsin e Indiana.

Los manifestantes exhibieron pancartas contra Trump; el multimillonario Elon Musk, líder del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump; y el Proyecto 2025, un manual de la extrema derecha para el gobierno y la sociedad estadounidenses.

“La democracia no es un deporte para espectadores. Haz algo”, rezaba un cartel que sostenía en alto un manifestante en Filadelfia.

Las protestas fueron el resultado de un movimiento que se ha organizado en línea bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501, que representa 50 protestas, 50 estados, un día. Sitios web y cuentas en redes sociales emitieron llamados a la acción, con mensajes como “rechaza el fascismo” y “defiende nuestra democracia”.

En Washington, cientos de personas se concentraron cerca del Congreso para protestar por el cierre de esa agencia y algunas de las propuestas que el magnate Elon Musk está haciendo al mandatario desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que dirige, entre otras la de USAID.

«Mis padres perdieron sus trabajos gracias al presidente Musk. ¿Cómo hace esto a Estados Unidos grande de nuevo?», denunciaba uno de los carteles en referencia al lema del movimiento MAGA («Make America Great Again» en inglés).

«Parad de darle poder al presidente Musk», «No dejéis que la democracia muera» o «USAID = US Strength (La fuerza de EE. UU.)», se podía leer en otros.

En la concentración de la capital federal participaron algunos congresistas demócratas como los senadores de Virginia, Mark Warner y Tim Kaine.

Estas imágenes se repitieron por otros puntos del país como en Nueva York, Boston o frente al Congreso estatal de Texas, donde también se vieron carteles en contra de la política migratoria del mandatario republicano.

Las protestas se convocaron en su mayoría a través de las redes sociales y centrándose en puntos clave de las capitales de los estados.

Este pasado martes otra manifestación se congregó frente al Departamento del Tesoro en Washington en contra de que Musk pudiera acceder al sistema de pagos de ese gabinete, el mayor pagador de dinero público en Estados Unidos sin contar las cuentas militares.

«Veta a Musk de nuestro Gobierno», alegaba uno de los carteles que se pudieron ver.

El domingo, miles de personas marcharon contra el plan de Trump de deportaciones masivas en el sur de California, incluso en el centro de Los Ángeles, donde las protestas cerraron una importante autopista durante horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí