Juneteenth
La lucha por el reconocimiento de 'Juneteenth' comenzó en la década de 1960. (Foto: VOA)

‘Juneteenth’, también conocido como el Día de la Libertad, celebra la emancipación de los afroamericanos esclavizados y conmemora el día de 1865 cuando los soldados de la Unión informaron a los esclavizados en Texas de su libertad.

El miércoles 19 de junio marca el tercer aniversario de Juneteenth como un feriado federal en los Estados Unidos.

Se estableció en 2021 como una respuesta a la indignación nacional provocada por las muertes de George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks y otros afroamericanos cuyos decesos se consideraron motivados por el racismo.

En 2020, sus muertes desataron protestas a nivel nacional en las que millones de personas portaron pancartas de Black Lives Matter (“Las vidas negras importan”, en español) para denunciar lo que muchos estadounidenses describen como racismo arraigado.

En respuesta a esta movilización, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley el 19 de junio de 2021, creando el feriado y aprovechándolo como un catalizador para abordar la brutalidad policial y la injusticia racial en los Estados Unidos.

¿Cómo surgió Juneteenth?

También conocido como el Día de la Libertad, Juneteenth celebra la emancipación de quienes habían sido esclavizados en Estados Unidos al conmemorar el día de aquel 1865 cuando los soldados de la Unión Americana informaron a los afroamericanos esclavizados de su libertad.

A pesar de la Proclamación de Emancipación de 1863 –que teóricamente liberó a los afroamericanos pero solo se aplicaba a los estados confederados– la esclavitud continuó hasta después del final de la Guerra Civil en 1865. En ese momento, aproximadamente 250.000 afroamericanos aún estaban esclavizados en Texas.

La esclavitud persistió en los estados fronterizos, incluidos Delaware y Kentucky, hasta diciembre de 1865, cuando se ratificó la 13ª Enmienda, aboliendo oficialmente la esclavitud.

El camino de Juneteenth hacia el reconocimiento de este día como un feriado en EE. UU. comenzó con las tensiones raciales a fines de la década de los años sesenta.

En 1979, el representante estatal Al Edwards de Texas estableció Juneteenth USA, una organización cuyo único propósito era crear conciencia sobre Juneteenth y abogar por su reconocimiento como un feriado estatal.

«Mi padre siempre pensó que la libertad de nuestros antepasados debería celebrarse y marcarse con un feriado a nivel estatal,» dijo su hijo, Jason Edwards, a la Voz de América.

Durante 40 años, el representante Edwards, junto con el National Black Caucus of State Legislators, trabajaron con legisladores de todo el país para establecer Juneteenth como un feriado estatal. Para 2014, 45 estados habían aprobado leyes reconociéndolo.

En 2017, la activista de 89 años Opal Lee, quien había hecho campaña vigorosamente para que Juneteenth fuera reconocido como un feriado nacional durante décadas, caminó 2.200 kilómetros desde Fort Worth, Texas, hasta Washington, DC, para obtener apoyo del Congreso.

La representante estadounidense Sheila Jackson Lee, una partidaria de la iniciativa de Edwards, presentó el proyecto de ley al Congreso 12 veces durante 22 años antes de que finalmente fuera firmado como ley. Reflexionando sobre este logro, Jason Edwards expresó su orgullo al ver el sueño de su padre hecho realidad.

El lunes en la Casa Blanca, Biden y la vicepresidenta Kamala Harris honraron a Edwards, quien murió en 2020, por su iniciativa de 40 años para que Juneteenth fuera reconocido como feriado estatal y federal.

¿Cómo celebra la población Juneteenth?

Hoy en día, las personas celebran Juneteenth honrando la historia y la cultura afroamericanas. Las festividades incluyen activismo por los derechos civiles, lecturas sobre historia afroamericana, festivales, presentaciones musicales y el apoyo a negocios de propiedad de afroamericanos. Edwards enfatizó la importancia de reconocer el dolor asociado con el feriado mientras se celebra la resiliencia de los antepasados afroamericanos.

Stephan Nziengui, quien emigró de Gabón a Parkville, Maryland, dijo a VOA que planea celebrar Juneteenth, reconociendo su significado como un símbolo de libertad para sus antepasados. Tiene la intención de visitar Washington con su familia para aprender sobre la opresión que enfrentaron sus antepasados y las luchas actuales contra el racismo.

¿Qué debemos recordar en Juneteenth?

En Juneteenth, muchos reflexionan sobre los sacrificios hechos por quienes lucharon por la libertad y la igualdad. El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lo describió como un día «cuando honramos la fortaleza y el coraje de los afroamericanos y las contribuciones que han hecho y continúan haciendo por nuestro país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí