Trump
A cartoon image of Donald Trump with cryptocurrency tokens, depicted in front of the White House to mark his inauguration, displayed at a Coinhero store in Hong Kong on Jan. 20. (Photo: Paul Yeung /Bloomberg)

Publicado el 29 de mayo de 2025

Aquí tienes una guía detallada de los actores, empresas y acuerdos clave detrás del plan de Donald Trump para lucrarse con su presidencia.

Desde que Donald Trump se convirtió en el 47.º presidente el 20 de enero, la Casa Blanca ha estado a la venta al mejor postor. Y como ocurre con la mayoría de los bienes raíces en las grandes ciudades hoy en día, el 1600 de Pennsylvania Ave. tiene un precio astronómico.

Quizás viste el informe de hace un par de semanas que indicaba que en 2025, el patrimonio neto de Trump aumentó en la asombrosa cifra de 2.900 millones de dólares, gracias a su reciente incursión en las criptomonedas. Ese número es impactante, pero no refleja el alcance total de la peor corrupción presidencial en la historia de Estados Unidos.

Lo único más sorprendente que la magnitud del escándalo de corrupción de Trump es el silencio relativo que ha generado.

No se incluye en esa cifra el avión jumbo de 400 millones de dólares proveniente de Catar que Trump espera llevarse a casa en 2029 como propiedad de su Biblioteca Presidencial, después de un breve período como el Air Force One.

Tampoco se incluye lo que, para un Trump corrupto y contento, debe parecer un dinerito guardadito debajo del cojín, como los 28 millones de dólares que el fundador de Amazon y dueño del Washington Post, Jeff Bezos, está pagando a Melania Trump por un documental que nadie ha pedido ver.

Ni se incluyen los nuevos “acuerdos” que no dejan de aparecer, como , un plan para que Trump Media entre en el mundo cripto.

Lo único más sorprendente que la magnitud del escándalo de corrupción de Trump es el silencio relativo que ha generado. No quiero restarle importancia al escándalo de Watergate en los años 70, cuando Richard Nixon, el 37.º presidente abusó gravemente del poder de su cargo mediante allanamientos ilegales, escuchas clandestinas y politización de agencias como la CIA y el IRS, entre otras cosas. Pero el afán de la familia Trump por sacar provecho económico del poder presidencial se siente peor que Watergate multiplicado por diez o más.

Y aun así, no hay posibilidad de audiencias públicas en un Congreso zombificado por MAGA, mucho menos de un juicio político. Grandes sectores de una élite mediática intimidada no se enfocan en el escándalo porque han sido absorbidos por él. Las instituciones que resistieron en Watergate hoy están muy debilitadas, y está en duda si el régimen de Trump siquiera obedecerá las decisiones judiciales.

La corrupción de Trump es tan extensa, tan evidente, y a la vez tan entrelazada con instrumentos financieros complejos que el votante promedio no entiende que nuestro sistema debilitado ha sido arrasado como por un tsunami del Pacífico. Pero no tiene que ser así.

En la América de los años 2020, la marca lo es todo. Así que ayudemos a los votantes dándole al escándalo de Trump un nombre simple y fácil de recordar. Yo propongo “Cryptogate”. Si alguien tiene una mejor idea, estoy abierto a sugerencias, pero pongamos esto en una calcomanía de parachoques.

Donald Trump habla en la Conferencia Bitcoin 2024, el 27 de julio de 2024, en Nashville, Tennessee. (Foto: AP/Mark Humphrey/Archivo)

El conocimiento es poder

El objetivo de este artículo es reunir toda la corrupción financiera de Trump, todo el Cryptogate, en una guía bastante compacta, porque ver todo junto nos obliga, como ciudadanos, a hacer algo para detenerlo.

Aquí va una guía de la A a la Z (bueno, de la A a la W) del Cryptogate:

Air Force One: La obsesión del presidente con los viajes de lujo encontró un socio comercial dispuesto en los dictadores petroleros de Catar, que alberga una base militar estadounidense y quiere una buena relación con Washington tras un primer mandato problemático con Trump. Su “regalo” de 400 millones de dólares, un 747 de 13 años –aún no terminado– podría cargar a los contribuyentes con una factura de 1.000 millones de dólares para adecuarlo a las especificaciones del Air Force One, y luego dar a un expresidente un viaje gratuito de lujo cuando la recién creada Biblioteca Presidencial de Trump reciba las llaves en 2029.

Cena con Trump: Varios medios de comunicación líderes, han informado que se está requiriendo a altos empresarios, y que en algunos casos aceptan pagar, 5 millones de dólares por cenas uno a uno en Mar-a-Lago con Trump. Ese dinero se deposita en un comité de acción política llamado MAGA Inc. Ese mismo grupo organizó una cena a la luz de las velas de 1 millón de dólares por persona con el presidente en el resort de Florida en marzo. Recuerda, Trump no puede postularse a un tercer mandato, así que ¿a dónde va ese dinero? Se informa que eventualmente se dirigirá a un proyecto de biblioteca presidencial de Trump con un enorme potencial de fondo oculto.

Biblioteca Presidencial Donald J. Trump: Aún no se sabe cuándo ni dónde (¿quizás en Florida?) se construirá este edificio propuesto, si es que alguna vez se construye. Pero la organización sin fines de lucro recién establecida por Eric Trump y Michael Boulos, esposo de Tiffany Trump, está surgiendo como un canal importante de efectivo para Trump Inc. Ya se le han prometido 37 millones de dólares en acuerdos legales con dos gigantes empresariales –Meta, matriz de Facebook (22 millones), y Disney/ABC News (15 millones)– que quieren llevarse bien con la Casa Blanca. Y hay más por venir, incluyendo un mega acuerdo propuesto con Paramount (CBS News) que busca la aprobación federal para una fusión. ¿Mencioné que la biblioteca tendrá un jet 747?

Poder Ejecutivo: Es cierto que se siente como si todo el poder ejecutivo estuviera a la venta, pero esto se refiere a un nuevo club social exclusivo en Georgetown anunciado recientemente por Donald Trump Jr. y su grupo de socios empresariales, incluidos Alex y Zach Witkoff, hijos del enviado presidencial para Medio Oriente y Ucrania (más sobre ellos después). La cuota de membresía es de 500.000 dólares, y sin embargo el joven Trump afirma que ya hay una lista de espera, presumiblemente de cripto-bros y otros multimillonarios buscando un lugar de lujo lejos del ojo público para cerrar más acuerdos corruptos.

Fondo inaugural: No olviden que el mes pasado, el fondo inaugural de Trump anunció una recaudación récord de 237 millones de dólares de una especie de quién es quién en las grandes corporaciones estadounidenses, especialmente del sector tecnológico, así como de firmas con problemas regulatorios gubernamentales, personas ultrarricas buscando embajadas, y grandes petroleras, entre otros. Se cree que muy poco se gastó en una inauguración de bajo perfil en enero, así que ¿a dónde fue ese dinero? Estén atentos.

Justin Sun: Este graduado de Wharton, nacido en China y de 34 años –sí, el tipo que pagó 6,2 millones de dólares por un plátano– y multimillonario del mundo cripto, está entrelazado con un par de las iniciativas cripto mencionadas más abajo, pero merece su propia entrada por lo descarado de su esquema. El otoño pasado, Sun compró unos 75 millones de dólares en tokens de la empresa cripto de la familia Trump, World Liberty Financial, lo que según el periodista de investigación Zeke Faux equivale a un pago en efectivo de 56 millones de dólares para el presidente y su familia. Y no se detuvo allí: este año, Sun compró 20 millones de dólares del Trump’s meme coin, $TRUMP, lo que le dio un asiento en primera fila en una cena privada en Virginia para inversores de la moneda, un tour por la Casa Blanca, incluso un reloj Trump; pero esos no fueron los beneficios importantes. Los designados por Trump en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) han pausado una demanda por fraude y manipulación del mercado contra Sun, que se había presentado en 2023 durante la Administración Biden.

Melania Trump: Ha habido muy poca atención sobre cómo la primera dama –que casi nunca se le ve– ha sacado provecho del regreso de su esposo a la Casa Blanca. Tras una cena postelectoral en Mar-a-Lago con Bezos de Amazon, quien anda desesperado por ganarse el favor del Presidente 47, el gigante minorista de ventas en línea, anunció que compraba los derechos de un documental de Melania, en un acuerdo que le entrega 28 millones de dólares en efectivo. Durante el fin de semana de la investidura, lanzó una moneda meme llamada $MELANIA que –incluso más dramáticamente que la $TRUMP de su esposo– subió como la espuma y luego se desplomó. Fortune informó el mes pasado que personas desconocidas, con información privilegiada, compraron antes del anuncio público y vendieron en el punto más alto, ganando aproximadamente 99.6 millones de dólares.

Pardongate: Al igual que los múltiples tentáculos del Watergate de Nixon, la oleada de unos 230 indultos de Trump a amigos y aliados políticos, incluidos los insurrectos del 6 de enero de 2021, constituye un escándalo separado pero relacionado, dado el enorme potencial de corrupción financiera. En mayo Trump indultó a Paul Walczak, un evasor de impuestos recién condenado, liberándolo así de pagar 4 millones de dólares al Gobierno después de que su madre gastara 1 millón para asistir a un evento de recaudación de fondos de MAGA Inc. con el presidente. La disposición de Trump para usar su pluma de indultos sugiere que podría haber mucho más por venir.

$TRUMP: El lanzamiento de una moneda meme de Trump –un token sin valor inherente más allá de la marca del vendedor, en este caso el poder y prestigio de la presidencia estadounidense– apenas tres días antes de asumir el cargo, es probablemente la jugada más escandalosamente corrupta del presidente. Trump ha inflado su valor mediante varias tácticas, como la reciente cena en su club de golf en Virginia, que ofrecía acceso directo al presidente para los mayores compradores de $TRUMP. Entre ellos estaban Sun (mencionado antes) y un magnate mexicano de la logística de transporte que anunció que compraba 20 millones de dólares en la moneda para presionar al presidente en temas de aranceles.

Trump puede beneficiarse directamente de dos maneras. El periodista Zeke Faux estimó que ha ganado alrededor de 300 millones de dólares en comisiones por transacción. Además, Trump posee el 80 % de las monedas, con un valor estimado actual de 10 mil millones de dólares… pero solo en papel. Si intentara venderlas todas de golpe por dinero real, el valor de $TRUMP se desplomaría casi hasta cero. Aun así, probablemente podría obtener cientos de millones, si no miles de millones, vendiéndolas gradualmente con el tiempo.

El 24 de marzo, en Belgrado, Serbia, decenas de personas participaron en una protesta contra un proyecto inmobiliario de la firma del yerno de Donald Trump, Jared Kushner, en el sitio donde se ubicaba la sede del ejército yugoslavo destruida en los bombardeos de la OTAN en 1999. (Foto: AP/Darko Vojinovic)

Negocios inmobiliarios de la Organización Trump: El negocio original de la familia Trump, el desarrollo inmobiliario, se había desacelerado en los últimos años… hasta que el fundador de la Organización Trump ganó un segundo mandato. Ahora hay hasta 20 acuerdos internacionales en proceso. Algunos de los más preocupantes son: una sociedad para desarrollos con la marca Trump en Omán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con una empresa vinculada al gobierno saudí (el mismo país al que Trump favoreció con su primera visita al extranjero); una propuesta de torre de lujo de 500 millones de dólares en Belgrado, Serbia, sobre un terreno donado –de manera controvertida– por un gobierno de derecha ansioso por ganarse el favor de EE. UU.; un resort de golf de 1.500 millones de dólares en construcción en Vietnam, que busca un acuerdo comercial estadounidense después de que Trump intentara imponer altos aranceles; y una Trump Tower de 200 millones de dólares en Damasco, Siria, anunciada justo cuando Trump levantó sanciones económicas a ese país.

Trump Media: ¿Recuerdan el lanzamiento entre presidencias de la empresa que posee el sitio web Truth Social? La participación de Trump en la firma que cotiza en bolsa vale aproximadamente 2.700 millones de dólares, aunque el sitio –con poco tráfico– perdió 400 millones el año pasado y tiene escasas esperanzas de volverse rentable. Al igual que los emprendimientos cripto de Trump, su valor parece depender sobre todo del prestigio de su fundador como presidente. Probablemente no te sorprenda saber que Trump Media también está incursionando fuertemente en las criptomonedas, con un plan para vender bonos y comprar 2.500 millones de dólares en Bitcoin.

World Liberty Financial: Este es el eje central del plan de la familia Trump para unirse al club de los más ricos del mundo. Fue lanzado en el tramo final de la campaña de 2024, con Trump presentando personalmente el nuevo proyecto de criptomonedas como «el futuro de las finanzas». Además de Trump y sus hijos, los socios de WLF incluyen a Chase Herro (exvendedor de marihuana y limpiadores de colon para bajar de peso), Zachary Folkman (quien dirigía el sitio Date Hotter Girls) y Zach Witkoff, cuyo padre fue designado como enviado de Trump para Medio Oriente.

Su oferta inicial de monedas generó grandes ganancias para los Trump y sus socios, gracias en gran parte a la inversión de Sun. Pero lo mejor está por venir: un fondo respaldado por el gobierno de Abu Dhabi –parte de los Emiratos Árabes Unidos, ricos en petróleo– está utilizando 2.000 millones de dólares en “stablecoins” de WLF para invertir en Binance, el gigante cripto que está en problemas. Eso significa que la firma vinculada a Trump puede ganar cientos de millones al invertir ese enorme capital. Es importante señalar que como presidente, Trump tiene amplios poderes para regular (o no) las criptomonedas, y para firmar o vetar leyes como la propuesta GENIUS Act, mientras que sus agencias deciden a qué actores investigar. Es, posiblemente, el conflicto de interés más descarado en la historia de la Casa Blanca.

Por supuesto, hay más –como el dinero que los hoteles y resorts de Trump reciben del Servicio Secreto, los torneos de golf financiados por Arabia Saudita y otros dignatarios extranjeros–, pero ese abismo de corrupción es, precisamente, el punto.

No tenemos por qué aceptar esto.

Llama a tu representante en el Congreso y exige audiencias como las que expusieron el escándalo Watergate. Ya que el Departamento de Justicia de EE. UU. no hace nada, insta a fiscales estatales en Nueva York y otros lugares a investigar a los socios del presidente. Sal a las calles, comenzando con la protesta “No Reyes” el 14 de junio.

Si vivimos en un mundo que tolera este nivel de corrupción, entonces necesitamos construir un mundo nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí