empleo

El jefe del banco central Jerome Powell, en dos días de testimonio en Washington ante el Senado y la Cámara de Representantes, la semana pasada dijo, “No necesitamos tener prisa para ajustar la postura de nuestra política.” Agregó, “si la economía sigue fuerte, y la inflación no continúa moviéndose sostenidamente hacia 2 por ciento, podemos mantener la postura restrictiva por más tiempo.”

Hasta ahora, por lo menos dos factores apoyan la decisión de dejar igual la tasa de interés. Primero, el anuncio por la Oficina de Estadísticas Laborales, también la semana pasada, que en enero el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0.5 por ciento, el mayor incremento desde agosto de 2023. Sobre una base anual, la inflación en enero aumentó 3 por ciento, desde 2.9 por ciento en diciembre. Tres meses consecutivos de aumentos en el índice de precios indican la interrupción de la tendencia declinante en la inflación, la cual condujo a la aprobación por el banco central, al final del año pasado, de tres recortes consecutivos en la tasa de interés.

El otro factor que está generando incertidumbres es la vertiginosa implementación de varias políticas y decisiones por el nuevo gobierno del presidente Trump. Por ejemplo, hay preocupación por el impacto de los aranceles principalmente sobre los precios y las exportaciones. Asimismo, cómo las deportaciones pueden disminuir el tamaño de la fuerza laboral, empujando los salarios hacia arriba. Finalmente, cómo las recortes de personal en varias dependencias del gobierno federal pueden afectar el funcionamiento de la seguridad social, o el cobro de impuestos.

   *Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí