17.9 C
Philadelphia
spot_img
64.2 F
Philadelphia
Inicio Blog Página 1165

Teleaudiencia de los Oscar alcanza 15 millones

Sebastián Yatra canta "Dos oruguitas" de "Encanto" en la ceremonia de los premios Oscar el domingo 27 de marzo de 2022 en el Teatro Dolby en Los Ángeles. (Foto: AP/Chris Pizzello)

Nueva York, EE.UU. — El índice de audiencia en televisión para los Oscar repuntó con respecto al mínimo registrado el año pasado, pero el evento claramente no tiene el mismo atractivo para los telespectadores que antes.

La ceremonia del domingo fue vista por un estimado de 15,36 millones de telespectadores, según cifras preliminares de Nielsen divulgadas el lunes por ABC. Un estimado más detallado se espera para el martes, con elementos como la audiencia fuera de los hogares agregada.

“CODA” (“CODA: Señales del corazón”) ganó el premio a mejor película en la ceremonia del domingo, pero todos los ganadores y perdedores fueron opacados Will Smith quien, antes de ganar el premio a mejor actor, subió al escenario para abofetear al cómico Chris Rock por un chiste que hizo sobre la esposa de Smith, Jada Pinkett Smith.

Realizada en medio de la pandemia de COVID-19, la ceremonia de 2021 fue vista por escasos 9,85 millones de espectadores. Esto llevó a varios cambios en la ceremonia de este año, incluyendo la reincorporación de anfitriones y la entrega de ocho premios fuera de la teletransmisión en vivo.

Aunque eso claramente pareció ayudar, una audiencia de 15 millones está todavía por debajo de los 23,6 millones que vieron los Oscar en febrero de 2020, poco antes de que explotara la pandemia. Previo a 2021 esa era la cifra más baja de teleaudiencia para los Oscar.

Nielsen no tenía de momento cifras más específicas para el índice de audiencia de la ceremonia del domingo. La compañía de investigación Samba TV dijo que sus propias estadísticas indicaban que 1,5 millones de hogares más comenzaron a ver los Oscar después del incidente entre Smith y Rock.

Los índices de audiencia para los eventos en vivo por televisión, con la notable excepción de los partidos de la NFL, ha ido en declive por varios años con la llegada del streaming y la cancelación de la televisión por cable. Algunos observadores de Hollywood también consideran que el público nicho de muchas de las películas reconocidas en los Oscar hace que los premios también tengan un público limitado.

La Academia baraja retirar el Óscar a Will Smith por su bofetón en la gala, aunque ya pidió disculpas

Will Smith pidió disculpas a la Academia de Hollywood y al humorista Chris Rock por darle una bofetada durante la gala de los Óscar del domingo: «Lamento profundamente mi comportamiento», aseguró en su perfil de Instagram.

Sin embargo, a menos de 24 horas después de entregarle el Óscar al mejor actor protagonista, la Academia de Hollywood abrió una investigación formal contra Will Smith por la bofetada que propinó durante la gala del domingo al humorista Chris Rock por bromear sobre la alopecia de su esposa.

«La Academia condena las acciones del señor Smith en la gala de anoche. Comenzamos oficialmente una revisión formal del incidente y exploraremos más acciones y consecuencias de acuerdo con nuestros estatutos, normas de conducta y la ley de California», dijo este lunes la organización en un comunicado.

Los castigos que baraja la institución van desde la suspensión de la Academia, inmediata o temporal, a una reprimenda, o incluso la retirada del premio que ganó el domingo por su papel protagonista en «King Richard».

Desde el mismo instante en el que terminó la ceremonia, varios académicos comentaron a título personal que se daba por hecho que la organización estudiaría algún tipo de consecuencia.

No sé hablo de otra cosa en los pasillos del teatro Dolby ni tampoco en la fiesta posterior.

De hecho, mientras la mayoría de invitados disfrutaba de las celebraciones, la Academia publicó un escueto tuit donde afirmaba que no apoyaba la violencia «en ninguna forma».

La institución distribuyó este lunes a la prensa su código de conducta, que, entre otros aspectos, restringe «el contacto físico no solicitado» y exige que sus miembros se traten con respeto.

La última actualización de esta normativa fue en 2017, en plena ola del movimiento #MeToo contra el acoso sexual.

Whoopi Goldberg, que forma parte de la junta de gobernadores de los Óscar, es la única persona que ha reaccionado públicamente al entuerto, asegurando en el programa «The View» que, si bien la bofetada tendrá «algunas consecuencias», no ve la retirada del Óscar como una medida plausible.

LAS DISCULPAS DE SMITH NO SON SUFICIENTES

En un intento de redimirse, durante su discurso de agradecimiento por el galardón, Smith pidió disculpas a la Academia, pero no a Rock.

«Quiero disculparme con la Academia y quiero disculparme con todos mis compañeros nominados: este es un momento hermoso y no estoy llorando por ganar un premio», dijo ante la mirada atónita del público presente, que enmudeció durante su larga intervención.

Minutos antes, Rock había salido al escenario del teatro Dolby para presentar el Óscar al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Jada Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la teniente O’Neil de la película de Ridley Scott.

Después de que Pinkett-Smith cerrara brevemente los ojos en un gesto de fastidio, su marido se levantó de su asiento y subió al escenario para propinarle una bofetada a Rock.

«Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu F%& boca», le gritó Smith ante el desconcierto generalizado.

Esa frase fue censurada en la emisión televisada para Estados Unidos pero se escuchó perfectamente en otras televisiones europeas, que durante la pausa publicitaria muchos presentes en la ceremonia trataron de buscar en sus teléfonos mientras Smith recibía consejos de su publicista y de Denzel Washington.

El discurso posterior del actor, en el que se defendió como «protector» de su familia y afirmó que «el amor lleva a hacer locuras», fue muy criticado por algunos usuarios en redes sociales, que señalaron que tales comentarios eran propios de una relación tóxica y que Jada podía defenderse por sí misma.

CHRIS ROCK DESCARTA PRESENTAR CARGOS

Asimismo, las redes sociales también reprocharon la broma de Rock, que llegó inmediatamente después de otro comentario en el que el humorista -conocido por su provocación- se refirió a Penélope Cruz como «la mujer de Javier Bardem», sin llamarla por su nombre, lo que muchos vieron como un gesto machista.

La policía de Los Ángeles informó de que Rock no ha presentado cargos contra Smith por la agresión.

«Las entidades de investigación de LAPD (policía de Los Ángeles) están al tanto de un incidente entre dos personas durante la ceremonia de los Premios de la Academia», dijo el departamento policial a los medios de comunicación.

«El incidente involucró a un individuo abofeteando a otro. El individuo involucrado se negó a presentar un informe policial. Si la parte involucrada desea un informe policial en una fecha posterior, LAPD estará disponible para completar un informe de investigación», agregó la policía.

Con información de Efe

Nuevo informe del caso Ayotzinapa sitúa a Fuerzas Armadas en el punto de mira

Angela Buitrago (i), Claudia Paz (c) y Francisco Cox (d), integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) participan hoy, en la presentación del Tercer Informe Ayotzinapa en la Secretaría de Gobernación de Ciudad de México (México). (Foto: EFE/Isaac Esquivel)

Ciudad de México, .- Un nuevo informe presentado este lunes por investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó la participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como la simulación en las investigaciones y la ocultación de información.

En la presentación del tercer informe sobre Ayotzinapa, los investigadores mostraron por primera vez un video tomado el 27 de octubre de 2014 -un mes después de la desaparición- en el basurero de Cocula, en donde se mostraría a miembros de la Marina de México siendo parte activa en la manipulación de pruebas durante la investigación de los hechos.

“Sabíamos que había participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la de Marina (Semar), sobre todo en detenciones, pero ignorábamos el contenido de este video”, señaló en conferencia de prensa Claudia Paz, miembro del GIEI.

Los hallazgos, dijo, se basan en fuentes documentales del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y de la unidad especial de investigación del caso Ayotzinapa.

El grupo señaló, además, que las autoridades «simularon» durante años la investigación y no solamente ocultaron información fundamental que pudiera haber ayudado a conocer el paradero de los 43 desaparecidos, sino que manipularon los datos existentes.

«Hay simulaciones en las fechas, lugares y formas en que se dieron las detenciones. Las tarjetas informativas de las policías de todos los niveles entregadas eran falsas, también las bitácoras», resumió el GIEI en redes sociales.

Las revelaciones sobre la Marina se suman además a las sospechas de que el Ejército había participado en el caso.

Incluso el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la comisión gubernamental que investiga el caso, liderada por Alejandro Encinas, divulgar las declaraciones de los 30 militares interrogados por hechos.

Ello tras una filtración de declaraciones de un testigo protegido, quien aseguró que hubo militares involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes.

Padres de familia y amigos de los 43 normalistas desaparecidos escuchan hoy, la presentación del Tercer Informe Ayotzinapa en la Secretaría de Gobernación de Ciudad de México (México). (Foto: EFE/Isaac Esquivel)

EL VIDEO

Previo a este informe, el GIEI ya había presentado otros dos documentos en los que consideró imposible el relato de los hechos de la primera versión oficial del caso y denunció un montaje en el hallazgo en el río en 2014 de restos de uno de los jóvenes.

De acuerdo con la denominada “verdad histórica” del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron detenidos la noche del 26 de septiembre de 2014 por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos.

Este grupo criminal los habría incinerado en el basurero de Cocula para luego tirar los restos en un río cercano, hecho que fue cuestionado por familiares y el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar, y tampoco había evidencias de ello.

El GIEI presentó este lunes un video que pudo obtener de la Secretaría de Marina en el que se pueden apreciar a integrastes de la Marina recorriendo el basurero de Cocula, donde supuestamente fueron incinerados los 43 estudiantes secuestrados.

El video fue tomado vía aérea por dron el 26 de octubre de 2014.

De acuerdo con las imágenes, en la mañana de ese día, dos camionetas de la Marina llegaron al basurero de Cocula, muy cerca de donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera.

Ahí, un grupo de unas 12 personas empiezan a recorrer la zona y poco más tarde se aprecia un incendio que dura unos 10 minutos. Pese a ello, esta visita nunca se documentó en ningún expediente del caso y se desconocía.

En las siguientes imágenes ya no se observan más bultos, que no se sabe qué podrían contener.

El informe señala que tras la presencia de la Marina la zona del basurero quedó «seriamente contaminada».

Posterior a ello llegaron camionetas de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Semar donde se pudo observar al entonces titular de la Procuraduría, Jesús Murillo Karam, y al jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón.

Este último se encuentra prófugo en Israel acusado de tortura y desaparición forzada. México ha pedido su captura y extradición pero todavía está pendiente.

Angela Buitrago (i), Francisco Cox (c) y Claudia Paz (d), integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) participan hoy, en la presentación del Tercer Informe Ayotzinapa en la Secretaría de Gobernación de Ciudad de México (México). (Foto: EFE/Isaac Esquivel)

SIMULACIÓN Y OPACIDAD

De acuerdo con los investigadores, el informe reveló que la Secretaría de Marina y el Ejército ocultaron información crucial como que sabían que los estudiantes eran vigilados en tiempo real e incluso “tenían infiltraciones” de dichas dependencias.

«Autoridades de seguridad tenían en curso dos procesos de inteligencia, uno en seguimiento a las acciones del crimen organizado en la zona y otro sobre los estudiantes», indicó la investigadora colombiana Ángela Buitrago.

Incluso, abundó, existe evidencia que uno de los estudiantes desaparecidos formaba parte de las Fuerzas Armadas.

También reveló que en los documentos oficiales se encontraron conversaciones de militares informando a sus superiores los pasos que seguían los alumnos hasta que llegaron a Iguala y sus alrededores

Y se confirmó que los jóvenes iban a ir a la Ciudad de México con motivo del 2 de octubre, el aniversario de la matanza de Tlatelolco.

SIN RASTRO

El investigador chileno Francisco Cox lamentó que, pese al informe, todavía no se pueda aclarar el paradero de los estudiantes ni el móvil del brutal ataque.

“Nos hubiese gustado en este tercer informe decir el destino de los 43 estudiantes, pero no se ha podido y esto se debe a una destrucción de evidencia, al obstáculo y a la construcción de una mentira desde las más altas esferas”, agregó.

Recordó que hasta ahora silo tres de los 43 alumnos han sido identificados a partir de huesos calcinados hallados en distintos lugares, ninguno en el basurero de Cocula.

Y lamentó que “hasta ahora no hemos tenido ninguna noticia que nos dé indicios de vida de los estudiantes, sino solo datos sobre fosas donde podría haber personas sin vida”.

Will Smith pide disculpas a los Oscar y a Chris Rock en Instagram

(Foto: EFE/NINA PROMMER)

Los Ángeles, EE.UU.- Will Smith pidió disculpas a la Academia de Hollywood y al humorista Chris Rock por darle una bofetada durante la gala de los Óscar del domingo: «Lamento profundamente mi comportamiento», aseguró en su perfil de Instagram.

Pulso de la pandemia en Filadelfia

Philadelphia Department of Public Health (Foto: Archivo/Impacto)

Filadelfia.–  El Departamento de Salud Pública de Filadelfia informó hoy que se han administrado  10,137 dosis adicionales de la vacuna COVID-19 desde el último reporte del pasado lunes 21 de marzo de 2021. Esto eleva el número total de residentes totalmente vacunados a por lo menos 1,053,200, y el número de residentes con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 a 1,273,911. Actualmente, el 76.7 por ciento de los adultos de Filadelfia están totalmente vacunados, y más del 94.6 por ciento de la población adulta de Filadelfia ha recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.

Todos los residentes de cinco años o más son elegibles para vacunarse en Filadelfia. El 35.3 por ciento de los niños de 5 a 11 años ha recibido al menos una dosis de vacuna. Entre los residentes de Filadelfia elegibles de 12 años o más, el 75.8 por ciento está completamente vacunado y el 93.4 por ciento ha recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19.

El Departamento de Salud informa que 51 pacientes con COVID-19 están siendo tratados actualmente en los hospitales de Filadelfia, con un total de cuatro en respiradores.

En las últimas dos semanas, el 2.2 por ciento de las pruebas de COVID-19 han dado positivo. Hasta ahora, durante la pandemia, 276,723 residentes de Filadelfia han sido diagnosticados con COVID-19, y 4,983 han sucumbido al virus. Filadelfia está registrando un promedio de 65 nuevos casos de COVID-19 por día en las últimas dos semanas.

Nivel de respuesta semanal de COVID-19: El nivel de respuesta del COVID-19 de esta semana es “Todo despejado”. Esto significa que no se requiere vacuna para los lugares que sirven comida o bebida, tampoco se requiere el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados. Tenga en cuenta que las mascarillas siguen siendo necesarias en las escuelas e instituciones de educación superior, así como en los centros de salud y el transporte público. Las empresas y otras instituciones pueden ser más estrictas que los niveles de respuesta COVID-19 de la Ciudad, por lo que algunas empresas pueden exigir una prueba de vacunación o que todo el mundo lleve una mascarilla. Los criterios y mandatos para cada nivel de respuesta COVID-19 se encuentran en línea.

COVID-19 | Recursos de Ayuda

Anuncian nuevos recursos comunitarios para la prevención de la violencia y la Línea Directa 211

(Foto: Ilustrativa/Pexels)

La Ciudad de Filadelfia y el Concejo Municipal, en asociación con United Way of Greater Philadelphia and Southern New Jersey (UWGPSNJ) y 211 Southeastern Pennsylvania (SEPA), anunciaron hoy el lanzamiento de una línea directa para la prevención de la violencia las 24 horas. Al marcar «2-1-1», las personas que llaman pueden acceder a recursos y servicios relacionados con la prevención de la violencia armada para ellos y sus vecindarios. La nueva línea directa brindará apoyo en tiempo real a las personas en riesgo de involucrarse en situaciones de violencia, o que se encuentran en vecindarios que experimentan altas tasas de violencia armada. Estos recursos están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, y están disponibles a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico o chat en el sitio web.

Desarrollada en 2021 como una alianza entre la Administración Kenney y el Concejo Municipal, la creación de la línea directa fue una respuesta al aumento de la violencia con armas experimentado en Filadelfia durante los últimos dos años. Reconociendo la complejidad de la crisis de violencia armada en Filadelfia y reconociendo la necesidad de servicios preventivos, el presidente del concejo, Darrell L. Clarke, propuso una línea directa para la prevención de la violencia, y se desarrolló en colaboración con la oficina del director general.

El objetivo de la línea directa es:

• Reducir la probabilidad de que las personas se involucren en episodios de violencia armada al ofrecer acceso en tiempo real a servicios críticos de prevención e intervención de la violencia.
• Ayudar a los residentes de los vecindarios que experimentan altos niveles de violencia a conectarse con los servicios y recursos que los ayudarán a abordar los problemas de calidad de vida, así como el trauma resultante de la violencia persistente con armas de fuego.
“En 2022, continuaremos esforzándonos por lograr una mayor colaboración y coordinación en todos nuestros servicios, pero especialmente en aquellos dedicados a llegar a la raíz de nuestra crisis de violencia armada”, dijo el alcalde Jim Kenney. “Hoy es un hito importante en nuestra lucha contra esta crisis, uno que ayudará a salvar vidas mientras conecta a las personas con los recursos críticos disponibles en nuestras comunidades. La creación de una línea directa de prevención de la violencia mejorará nuestra capacidad para brindar los servicios necesarios y, al mismo tiempo, nos permitirá aumentar nuestra capacidad para llevar a las personas a los recursos y servicios que necesitan, de manera oportuna”.
“Cuando las personas en nuestros vecindarios están expuestas a la violencia, puede parecer abrumador y no saben a dónde acudir”, dijo el presidente del concejo Darrell L. Clarke. “Por ello necesitamos una ventanilla única como esta nueva línea directa. Llame al 2-1-1, e independientemente de los diferentes tipos de servicios que necesite para mantener su seguridad o la de su vecindario, la Ciudad lo conectará con la persona o agencia adecuada para ayudarlo de inmediato”.

Ejemplos de los tipos de servicios y recursos que estarán disponibles para los residentes que llamen a la línea directa 2-1-1 para obtener ayuda incluyen:

• Intervención de Conflictos
• Prevención de la violencia juvenil
• Consejería
• Referencias a Organizaciones Comunitarias de Prevención de la Violencia
• Servicios de mediación de crisis de vecindario
• Programas de desarrollo de la fuerza laboral y capacitación laboral
• Servicios de apoyo de crisis y salud conductual
• Servicios de apoyo comunitario (CLIP, Licencias e Inspecciones) para vandalismo, graffiti, basura, lotes baldíos, entre otros
• Servicios de orientación, tutoría y apoyo académico después de la escuela
Para conectar a los residentes con estos servicios, la Ciudad de Filadelfia ha contratado a UWGPSNJ y 211 SEPA. UWGPSNJ financia organizaciones sin fines de lucro y ofrece soluciones a escala y a largo plazo que rompen el ciclo de la pobreza. 211 SEPA es una línea directa de salud y servicios humanos que conecta a las personas con los servicios dentro del sureste de Pensilvania, incluida Filadelfia.

“Cada problema importante que enfrenta nuestra región tiene sus raíces en la pobreza”, dijo Bill Golderer, director ejecutivo y presidente de UWGPSNJ. “La violencia armada no es una excepción. Los habitantes de Filadelfia quieren prevenir la violencia en sus vecindarios y los jóvenes quieren encontrar programas que les den esperanza y oportunidades. Simplemente no están seguros de por dónde empezar. A partir de ahora, los navegadores de recursos 211 de United Way están listos para conectar a los habitantes de Filadelfia con los servicios que necesitan».

UWGPSNJ y 211 SEPA están calificados para brindar apoyo e implementación de líneas directas de prevención de violencia. 211 SEPA se fortalece con una red de cientos de agencias, programas y recursos asociados. Tiene la capacidad de proporcionar traducción en más de 170 idiomas; proporciona interacciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año; y tiene canales de comunicación flexibles con llamadas, mensajes de texto y chat disponibles.

Al marcar el número 2-1-1, las personas que llaman son dirigidas a un menú donde se puede seleccionar la Línea Directa de Prevención de la Violencia. Estas llamadas se enrutan al personal capacitado de la Línea Directa de Prevención de la Violencia 211. Durante la interacción con la línea 211, las personas que llaman participan en una conversación que involucra la escucha activa y la recopilación de información, lo que da como resultado que el navegador de recursos dirija a la persona que llama al servicio o agencia de referencia más apropiado. A las personas que se comunican con la línea directa se les realizará seguimiento, aproximadamente una semana después de la llamada inicial, para determinar si los contactos con otras agencias fueron exitosos o si se necesita más ayuda.

El personal de la línea directa recibe de dos a cuatro semanas de capacitación especializada y completa un proceso de observación con personal experimentado antes de recibir autorización para manejar las llamadas de la línea directa por su cuenta. El personal recibe capacitación continua sobre temas como atención informada sobre traumas y primeros auxilios de salud mental, y se espera que complete la certificación de la Alianza de Sistemas de Información y Referencia (AIRS).

Los funcionarios de la Ciudad enfatizaron que la línea directa es un centro de recursos y una herramienta preventiva. Si usted o un ser querido está experimentando o siendo testigo de un delito en tiempo real, los habitantes de Filadelfia deben llamar al 911.
La línea directa de prevención de la violencia se lanzó oficialmente el lunes 21 de marzo de 2022.

Miles de venezolanos abocados al drama de cruzar la frontera de México y EEUU

Patricia Andrade, responsable del programa Raíces, arregla las mantas y ropa que donará a los venezolanos que llegan a Miami, el 25 de marzo de 2022, en el local de la organización, en Doral, Florida (EEUU). (Foto: EFE/Álvaro Blanco)

Miami, EE.UU.- Las rutas que utilizan los migrantes venezolanos para llegar Florida están cambiando. Si antes la mayoría viajaba cómodamente en avión, ahora miles de ellos llegan cada mes a través de la siempre peligrosa frontera de EE.UU. con México, donde corren el riesgo de ser víctimas de asaltos y violaciones o morir en el intento.

René Ravelo acaba de llegar a Doral, ciudad aledaña a Miami conocida como «Doralzuela» por el gran número de ciudadanos venezolanos que alberga, usando las rutas terrestres que hasta hace poco eran casi exclusivas de mexicanos y centroamericanos.

Este joven pagó 4.000 dólares a un coyote para que le ayudase a cruzar la frontera sureste de EE.UU. por el río. Lo hizo de noche y caminó durante cerca de dos horas hasta que lo interceptaron las autoridades migratorias estadounidenses.

María Ramírez, originaria de Maracaibo, también cruzó el río Grande, o río Bravo como se lo conoce en el norte de México, previo pago a otro traficante de humanos.

Ramírez asegura a Efe que pasó «miedo» durante su «odisea» de cruzar el río para entrar a EE.UU. y, sobre todo, cuando le tocó correr para que los agentes mexicanos no la detuviesen y deportasen a su país.

Patricia Andrade, responsable del programa Raíces, que ayuda a los venezolanos que llegan a Miami, explicó que están registrando un notable incremento de recién llegados venezolanos, sobre todo los que lo hacen a través de la frontera con México.

Y su percepción está fundamentada.

Según datos oficiales, si en diciembre de 2020 poco más de 200 venezolanos fueron interceptados en la frontera sureste un año después esa cifra se había disparado a 24.805 y en enero pasado se mantuvo en 22.779, de los cuales casi la mitad corresponden a unidades familiares con menores de edad.

Patricia Andrade, responsable del programa Raíces que ayuda a los venezolanos que llegan a Miami habla en entrevista con EFE el 25 de marzo de 2022, en el local de la organización, en Doral, Florida (EEUU). (Foto: EFE/Álvaro Blanco)

UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA

«Muchos llegan con mucho daño emocional por todos los peligros que corren cuando cruzan, porque los coyotes ya sabemos que son personas que están traficando con seres humanos y para ellos una persona es una mercancía, y pueden sufrir violaciones, secuestros, amenazas, extorsiones o los roban nuevamente, y eso les causa un impacto emocional muy fuerte», indica a Efe.

Lo peor que les han contado al llegar a su centro, indica, son los casos de mujeres que sufren una violación, incluso con sus hijos como testigos, o los de coyotes que intentan raptar a sus pequeños, un «trauma» que pueden arrastrar durante años.

Ante esta situación, Raíces, que regala ropa y material básico a los recién llegados, próximamente va a contar además con ayuda psicológica para atender en un primer momento ese «daño emocional» y después recomendarlos para una terapia a largo plazo.

Pero todos, ya sea que han sufrido una experiencia tan traumática como esas o no, llegan a Miami con el corazón mellado.

Han tenido que dejar atrás su vida y deben «empezar de cero», no sin antes pasar en muchos casos días detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos en celdas atestadas de otros indocumentados.

María Milagros Pérez cruzó sin incidentes la frontera por Méxicali (México) junto con su hijo Joseph Santiago, de 8 años. Aunque llegó a Miami hace tres meses sigue llorando cada día.

«El viaje fue traumático, porque uno sufre mucho, el cambio no es fácil. Son tantas cosas que uno deja, tantos sentimientos», relata a Efe esta mujer que tiene problemas para llegar a fin de mes, a pesar de que ya encontró un empleo de limpieza.

En Venezuela trabajó durante 15 años en la banca y llegó a tener su propio negocio de venta de alimentos, pero lo dejó todo por la «calidad de vida» que le puede dar a su hijo en EE.UU.

Un niño venezolano, recién llegado a Miami con su madre, dispone unas cajas de juguetes en un carrito, el 25 de marzo de 2022, en el local de la organización, en Doral, Florida (EEUU). (Foto: EFE/Álvaro Blanco)

LA COMUNIDAD VENEZOLANA SE VUELCA

Ravelo se vio en similar tesitura. A él le esperaba en Miami su pareja, Zayra Mendoza, embarazada de 33 semanas. Ella tuvo la ventaja de contar con una visa de entrada en EE.UU. y pudo viajar poco antes que él, pero en avión vía República Dominicana.

Rentan un cuarto por 400 dólares al mes y él ha conseguido un trabajo de reparto de mercancías en el que gana entre 600 y 700 dólares a la semana, de los que apenas le quedan 200 limpios tras pagar el alquiler y el seguro del auto.

Se han visto obligados a recurrir a Raíces, una especie de tienda por departamentos que abre cada viernes en un almacén de Doral para ayudar a los recién llegados venezolanos.

Mientras Joseph Santiago elige en la zona de juguetes una maqueta de grandes dimensiones del Titanic y una colorida tabla de «bodyboard» para navegar sus primeras olas en Miami, su madre se lleva algo de ropa y Revelo y Martínez escogen prendas de recién nacido para su futura hija.

Todo procede de donativos del exilio venezolano y el trabajo de Raíces, aunque Andrade explicó que ante la actual avalancha necesitan todo tipo de productos, especialmente ropa de cama y baño, y «dinero para tener las puertas abiertas».

Some 40 vehicles collide on snowy Pennsylvania highway

POTTSVILLE, Pa. — A collision involving as many as 40 vehicles closed a portion of Interstate 81 in Pennsylvania and sent more than a dozen people to area hospitals on Monday, according to the Schuylkill County Office of Emergency Management.

The crash in northeast Pennsylvania happened around 10:30 a.m. and John Blickley, the deputy emergency management coordinator for the agency, said officials believe a snow squall clouded visibility and likely contributed to the accident. About 40 vehicles including multiple tractor trailers were involved in the initial crash, he said.

No fatalities had been reported to the Schuylkill County agency, but Blickley said emergency personnel from four different counties responded and took about 20 patients to area hospitals for treatment.

A message left for a Pennsylvania State Police spokesperson, seeking to confirm the number of injuries or any fatalities, was not immediately returned Monday.

Blickley said three tractor trailers carrying unknown cargo were on fire when emergency personnel responded. Smaller fires broke out out in other vehicles as well but all had been brought under control, he said.

Footage uploaded to social media on Monday showed an out of control tractor-trailer smash into a large dump truck, turning it nearly 180 degrees. Another large truck spewed black smoke and orange flames into the air and an SUV struck a passenger car sending the sedan spinning, narrowly missing its driver who stood on the shoulder of the highway shrouded in snow and fog.

The person who posted the video did not immediately respond to requests seeking additional information. People off camera can be heard yelling as the cascade of crashes unfolds with multiple vehicles colliding in less than a minute.

Schuylkill County’s transportation authority helped transport uninjured motorists involved in the crash to a warming center set up by the local Red Cross, where family members can connect with them or they can arrange for rides.

The National Weather Service had warned of “numerous brief heavy snow squalls with very poor visibility.”

“The squalls will quickly reduce the visibility to under one-half of a mile and coat the roads with snow,” forecasters said, urging drivers to get off the road if possible or turn on hazard lights “and gradually slow down to avoid a chain reaction vehicular accident.”

Mike Colbert, a forecaster with the National Weather Service office in State College, said the weather service started issuing warnings for snow squalls a few years ago, and pileups of the kind being reported were the reason they began doing so.

“They are very heavy snow showers where if you are driving into them, you can go from partly cloudy or sunny skies into an instant blizzard in a matter of seconds. That’s why they are so dangerous,” he said.

Blickley warned that the northbound section of the interstate will likely be closed “well into the evening” as the crash investigation and clean up continues. He also cautioned that more squall warnings are expected throughout the afternoon and asked people to be careful and pullover if needed.

Carolina crushes Saint Peter’s, will meet Duke in Final Four

North Carolina players celebrate after North Carolina won a college basketball game against St. Peter's in the Elite 8 round of the NCAA tournament, Sunday, March 27, 2022, in Philadelphia. (Photo: AP/Matt Rourke)

Philadelphia. — America’s favorite underdog, Saint Peter’s, shouldn’t feel all that bad. North Carolina has crushed lots of dreams over the decades.

The Tar Heels ended all hope of a March Madness miracle in the early going Sunday, getting 20 points and 22 rebounds from Armando Bacot in a wire-to-wire 69-49 runaway over 15th-seeded Saint Peter’s.

No. 8 seed Carolina (28-9) made its record 21st Final Four, and this one will be a scene like no other. Next Saturday in New Orleans, it’s North Carolina vs. archrival Duke and its soon-to-be-retiring coach, Mike Krzyzewski. Three short weeks ago, the Tar Heels fractured a different sort of fairy tale — Coach K’s final home game — in a 94-81 beatdown of the Blue Devils at Cameron Indoor Stadium.

“We want Duke! We want Duke! We want Duke!” the Tar Heels fans shouted as the team cut down the nets in Philly, the same city where Carolina won the East region back in 2016.

“I don’t think anything can be as crazy as the leadup to that game over in Cameron,” coach Hubert Davis said. “We just keep our eyes straight ahead and we ignore all the noise.”

While Coach K’s winding road to retirement has been a beauty to watch this March, nothing has captured more imaginations during this NCAA Tournament than the run put on by Saint Peter’s.

The entire basketball budget for this scrappy group from Jersey City, New Jersey, is $1.6 million — or around $400,000 less than what Davis makes in a year. The first-year coach was sobbing as his players enveloped him after the buzzer.

“It was something that I just desperately wanted for them,” Davis said. “This is probably the most nervous I was before a game, because I just really wanted them to go to the Final Four.”

Two nights earlier, the Peacocks (21-12) looked like Final Four material. They beat Purdue to become the first 15 seed to advance to an Elite Eight.

Their hopes ended quickly in this one. They are hardly the first team to see grand plans undone by one of the country’s top-line power programs.

“I didn’t really recognize my team for the first 10 minutes of the game,” Peacocks coach Shaheen Holloway said.

After Carolina’s Leaky Black missed a free throw 2 1/2 minutes in, Bacot edged in for the offensive rebound and an easy putback. It gave Carolina a 7-0 lead. In its three tournament wins over Kentucky, Murray State and Purdue, Saint Peter’s hadn’t trailed by more than six.

The Peacocks, whose 10-game win streak ended, moved the ball well and did get some looks over the first 10 minutes. Some shots went halfway down and rimmed out. Others rattled around the iron but wouldn’t fall. They trailed 21-7 after missing their first six shots, and 16 of their first 19.

Late in the first half, Daryl Banks III swooped in for what looked like a windmill jam. It got rejected — by the front of the rim. It made the Peacocks 5 for 27 on the night, and when Bacot dunked on the next possession, North Carolina led 36-15.

Fousseyni Drame led Saint Peter’s with 12 points and KC Ndefo had 10.

The weekend before, North Carolina had taken a 25-point lead against Baylor only to see it all melt away before pulling the game out in overtime. The turning point there came when Brady Manek got ejected for throwing an inadvertent elbow. No such drama this time, though Manek finished this game on the sideline, too — watching garbage time from the bench after scoring 19 points.

It was an emotional evening for Davis, who replaced Roy Williams, the coach who took the Tar Heels to five Final Fours over 18 years and was cheering from the stands for this one. Now the 51-year-old Davis joins the likes of Ray Meyer, Steve Fisher, Denny Crum and another Tar Heel, Bill Guthridge, as coaches who have reached the sport’s biggest stage in their rookie year.

“It’s hard to believe or understand, but it really isn’t about me at all,” Davis said. “I’ve been to the Final Four as a coach. I played at Carolina. I played in the NBA. It’s not my time, it’s their time.”

Were it not for Saint Peter’s, maybe North Carolina would be the underdog story of this tournament. Way back when, in 1985, another 8 seed shocked the world. It was Rollie Massimino’s 1985 Villanova team.

Then again, these are the Tar Heels. They’ve been playing as well as anyone for more than a month.

When they won at Duke on March 5, it threw a wet towel over what was supposed to be a celebration of Coach K’s final home game. On Sunday, they wrecked another of those so-called “perfect” story lines.

But this is more than a consolation prize for college hoops: Next, UNC and Duke meet for the 258th time — and never with the stakes so high.

“It’s a good question, but I can’t answer it right now,” Bacot said when asked to put the upcoming game in perspective. “Coach will get mad at me.”

MONSTER GAME

Bacot was named the region’s Most Outstanding Player. His 22 rebounds matched a career high, and also a Carolina tournament record held by Tyler Zeller against Ohio in 2012. Over the two games, Bacot had 34 points and 37 rebounds.

HISTORY

Davis joins Dick Harp of Kansas as the only people to play for their alma mater, then lead them to the Final Four in their first year as a head coach. Harp also served on Dean Smith’s staff when Davis and the Tar Heels made the Final Four in 1991.

La UE propone fin a programa de compra de ciudadanía

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en un evento en Bruselas el 16 de marzo del 2022. (Foto: AP/Olivier Hoslet)

Bruselas, Bélgica. — La Comisión Europea recomendó a los países de la UE poner fin al programa que permite a personas adineradas comprar ciudadanía europea, y les exhortó a evaluar la posibilidad de despojar de dicha ciudadanía a oligarcas rusos que apoyan la invasión de Ucrania.

El brazo ejecutivo de la Unión Europea inició procesos contra Chipre y Malta en 2000 por violar procedimientos del programa de compra de ciudadanía, y la guerra en Ucrania ha dado nueva urgencia al tema.

La Comisión advirtió que algunos ciudadanos rusos o bielorrusos que se encuentran entre los 877 individuos sancionados desde 2014, o que apoyan la invasión rusa de Ucrania, podrían haber adquirido la ciudadanía europea o acceso a la zona Schengen.

La Comisión declaró que los países deben considerar la posibilidad de despojar de ciudadanía europea a los individuos que la adquirieron por esta vía. Además, recomienda despojar de derechos de residencia europea por estatus de inversionista a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la invasión rusa de Ucrania.

Malta y Bulgaria tienen actualmente programas para otorgar la ciudadanía a inversionistas. Chipre tenía un programa similar hasta noviembre de 2020 y ahora considera solo los pedidos enviados hasta esa fecha. El Parlamento búlgaro recientemente dio su apoyo a la decisión de poner fin al programa de compra de ciudadanía.

Chipre canceló su programa luego que una investigación de un canal de televisión pareció mostrar al titular del Parlamento y a un legislador diciendo que podían violar las normas para darle un pasaporte a un falso inversionista chino que supuestamente fue hallado culpable de fraude en su país.

Un reporte de 2021 halló que más de la mitad de los 6.779 pasaportes del programa fueron otorgados ilegalmente a inversionistas adinerados durante los 13 años que llevaba el plan, el cual generó más de 8.000 millones de euros.

Según el reporte, los gobiernos interpretaron erróneamente la ley al otorgar pasaportes a familiares. También halló que casi 770 extranjeros recibieron pasaportes indebidamente, principalmente por revisiones inadecuadas.

Según el Parlamento Europeo, 12 países de la UE tienen programas para dar residencia a inversionistas. Para recibir la residencia europea, las personas deben tener inversiones mínimas en el continente de entre 60.000 y 1,25 millones de euros.