12.2 C
Philadelphia
spot_img
54 F
Philadelphia
Inicio Blog Página 1597

Dolly Parton financió la vacuna de Moderna contra el coronavirus

Dolly Parton llega para la 61a ceremonia anual de los Premios Grammy en el Staples Center en Los Angeles, California, EE. UU., el 10 de febrero de 2019. EFE/EPA/NINA PROMMER/Archivo

Los Ángeles, (EFE News).– Dolly Parton financió con un millón de dólares la investigación de la vacuna de Moderna, laboratorio que recientemente confirmó que su posible vacuna contra la Covid-19 tiene un 94,5 % de efectividad.

La cantante de country figura en el informe preliminar de la vacuna como una de los principales inversores de la investigación científica, junto al National Institute of Allergy and Infectious Diseases y la Universidad de Emory.

El dinero llegó a los laboratorios de Moderna después de que la artista donara el millón de dolares a la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tenneesee, bajo la etiqueta «Dolly Parton COVID-19 Research Fund», que finalmente fue a parar al desarrollo de la nueva vacuna.

«Mi viejo amigo, el doctor Naji Abumrad, que ha estado involucrado en investigaciones en Vanderbilt durante muchos años, me informó de que estaban haciendo algunos avances emocionantes en la investigación de curas contra el coronavirus. Donaré un millón de dólares a Vanderbilt para esa investigación y para alentar a las personas que pueden pagarlo a hacer donaciones», explicó la artista en abril.

Medios estadounidenses y seguidores de la cantante han agradecido el gesto a Parton.

«Dolly Parton salva el mundo y ni siquiera me sorprende», escribió un usuario en redes sociales.

«Quiero que todos sepan que Dolly Parton nos dio ‘Buffy’, la serie de televisión, la canción ‘9 to 5’, Dollywood y, por supuesto, la vacuna contra la Covid-19», aseguró otro.

SEGUNDA VACUNA CON RESULTADOS ESPERANZADORES EN EE.UU.

Moderna está avanzando rápidamente en sus acuerdos para abrir mercados a su candidata a vacuna una vez se confirme con nuevos datos su eficacia y seguridad, después de que este lunes los primeros datos de las pruebas de la fase 3 indicaran que van por el buen camino.

La vacuna, que ha sido administrada a una parte de los 30.000 voluntarios de las pruebas de la fase 3, estimuló una respuesta inmunológica en 5 de los 95 voluntarios que se contagiaron de covid-19 durante los ensayos.

El resto de esos 95 habían recibido un placebo, utilizado para comparar la evolución de la enfermedad en población no vacunada. Las pruebas dependen de que los voluntarios se infecten con el virus en el mundo real, por lo que un aumento de las infecciones a nivel nacional como el que se está dando en EE.UU. contribuye a acelerar el proceso.

Amazon entra en negocio de las farmacias y provoca caída en cadenas sector

Paquetes de Amazon en el centro logístico y de distribución de Amazon en Moenchengladbach, alemán. EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL/Archivo

Nueva York, (EFE News). – Amazon informó hoy de que ha entrado en el negocio de las farmacias con un nuevo servicio que permite comprar medicamentos con receta a través de su plataforma y recibirlos en casa de forma gratuita para los suscriptores de Prime, lo que ha provocado una fuerte caída de las acciones de grandes cadenas de farmacias del país.

Cinco minutos después de la apertura de Wall Street, los títulos de CVS caían alrededor de un 7 %, los de Walgreens se hundían más de un 8,50 % y los títulos de Rite Aid se desplomaban más de un 14 %

Amazon Pharmacy, el nuevo servicio de la empresa de Jeff Bezos, es una tienda online en la que los usuarios pueden crear un «perfil seguro» y recibir ahí las prescripciones de su médico, introducir su seguro médico y comprar los medicamentos para recibirlos en su hogar.

«Hemos diseñado Amazon Pharmacy para poner a los clientes primero», señaló en un comunicado TJ Parker, vicepresidente de Amazon Pharmacy.

Amazon anunció que aceptará la mayor parte de los seguros médicos, y que además para quienes no dispongan de seguro la empresa ofrecerá a los usuarios de su servicio Prime la compra de productos con descuentos negociados por la propia compañía.

Ese programa de descuentos, que según Amazon ofrece rebajas de hasta el 80 % en medicamentos genéricos y del 40 % en los de marca, estará también accesible a través de más de 50.000 farmacias de otras compañías.

Según medios como la cadena CNBC, los datos muestran que muchos estadounidenses están optando por recibir medicinas por correo, sobre todo desde el comienzo de la pandemia del coronavirus.

Amazon ya llevaba un tiempo interesándose por el gran negocio farmacéutico, un mercado que mueve 300.000 millones de dólares en Estados Unidos y hace dos años pagó unos 750 millones de dólares por la compañía de farmacia online PillPack.

Cuando la empresa que dirige Jeff Bezos compró la startup farmacéutica PillPack también se hundió en bolsa la cotización de las tradicionales cadenas farmacéuticas locales como Rite Aid, CVS o Walgreens.

Además, un año después, Walgreens y Microsoft respondieron al movimiento de Amazon y PillPack cerrando un acuerdo de cooperación para los siguientes siete años.

Aunque distribuirá la mayor parte de medicinas, Amazon señaló que no venderá ciertos tipos de fármacos, como la mayor parte de los opiáceos.

Tras el anuncio, las acciones de la empresa de Amazon subían algo más de un 1 % en el Nasdaq neoyorquino.

Montgomery informa nuevas medidas contra el COVID-19

A principios de esta semana el condado de Montgomery informó 1,828 nuevos casos de COVID-19 y siete muertes en la última semana

 

NORRISTOWN, PA – Los funcionarios del condado de Montgomery y la Oficina de Salud Pública (OPH) informaron los resultados de la prueba de COVID-19 y las muertes del 11 al 17 de noviembre de 2020. Otras 1.828 personas dieron positivo por coronavirus y siete personas murieron de COVID-19 , lo que eleva el total del condado a 17,132 casos y 854 muertes.

Ninguna de las personas que murieron de COVID-19 residía en un centro de atención a largo plazo. Treinta de los nuevos casos se encuentran en centros de cuidados a largo plazo. Ninguno de los casos positivos de COVID-19 informados fue resultado de pruebas de anticuerpos.

«A medida que nuestro número de casos y las hospitalizaciones continúan aumentando a un ritmo extremadamente rápido, quiero recordarles a los residentes que trabajen en casa si pueden, para minimizar los viajes innecesarios y evitar reuniones sociales», dijo la Dra. Valerie A. Arkoosh, presidenta de la Junta de Comisionados del Condado de Montgomery. «Continuamos teniendo una gran disponibilidad de pruebas de COVID-19 y quiero instar a cualquiera que quiera o necesite hacerse la prueba a que se la haga. Cuanto más podamos evaluar nuestra comunidad – si tiene síntomas o no, más sabremos lo que está sucediendo en todo el condado y podremos suprimir rápidamente cualquier brote «.

Se puede encontrar un desglose completo de todos los casos de COVID-19 del condado de Montgomery en el Centro de datos de COVID-19. El centro de operaciones alberga mapas, datos y gráficos de COVID-19 del condado que muestran el número de casos y muertes diarios relacionados con COVID-19, incluidas las hospitalizaciones y el uso del ventilador. También hay información demográfica sobre casos por edad, sexo y raza.

Orden de escuela virtual

La Junta de Salud del Condado de Montgomery votó el 13 de noviembre para requerir que todas las escuelas públicas y privadas K-12 del Condado de Montgomery pasen al aprendizaje virtual o remoto entre el 23 de noviembre y el 6 de diciembre. Funcionarios de salud de la Oficina de Salud Pública del Condado de Montgomery y CHOP han determinado que el cambio a la instrucción virtual es prudente dado el aumento actual en el número de casos comunitarios, que puede afectar las escuelas y las operaciones escolares, además de un aumento en las hospitalizaciones en el condado de Montgomery. La orden busca priorizar la salud y la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad.

Guía de Acción de Gracias

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han descrito algunas actividades según el riesgo; bajo, moderado y alto para la transmisión COVID-19. La Oficina de Salud Pública del Condado de Montgomery ha revisado las pautas establecidas por los CDC y ha brindado orientación para ayudar a crear conciencia durante la temporada navideña.

Clínicas contra la influenza:

La Oficina de Salud Pública del Condado de Montgomery continúa ofreciendo clínicas contra la influenza con cita previa. Seis clínicas de gripe sin cita previa están abiertas todos los jueves en Pottstown, Green Lane, Willow Grove, Lansdale, Norristown y Ardmore hasta finales de noviembre. Las vacunas contra la gripe están disponibles sin costo para cualquier persona mayor de 6 meses que viva, trabaje o asista a la escuela en el condado de Montgomery.

La inscripción está disponible en línea en www.montcopa.org/Flu o llamando al (610) 278-5145. Nota: no habrá clínicas abiertas el día de Acción de Gracias, el jueves 26 de noviembre.

Sitios de prueba de COVID-19: el condado de Montgomery ofrece pruebas de COVID-19 sin costo, para todas las edades, en seis sitios en todo el condado. Las pruebas están disponibles para cualquier persona que viva, trabaje o vaya a la escuela en el condado de Montgomery. Las citas se pueden hacer entre semana a partir de las 8:30 a.m. en línea o llamando al (610) 970-2937.

Para todos los demás recursos de COVID-19 en el condado de Montgomery, visite https://www.montcopa.org/COVID-19.

Asesor de Trump admite que «obviamente» parece que Biden ganó las elecciones

El presidente electo Joe Biden y su esposa Jill Biden celebran durante el evento de celebración. EFE/EPA/Robert Deutsch / PISCINA/Archivo

Washington, (EFE News).– Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, prometió una «transición profesional», al deslizar que «obviamente» parece que el candidato demócrata, Joe Biden, y su compañera de fórmula Kamala Harris se impusieron en las elecciones del pasado 3 de noviembre.

«Podemos tener desacuerdos políticos, pero, mire, si se determina que el billete de Biden-Harris es el ganador -obviamente, las cosas se ven así ahora – tendremos una transición muy profesional en el Consejo de Seguridad Nacional. No hay ninguna duda al respecto», señaló el funcionario en una declaración transmitida este lunes durante el Foro de Seguridad Global.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de que Trump aún pueda ganar si los tribunales -varios de los cuales han desestimado las acciones de la campaña republicana- determinan que hubo un fraude en múltiples estados, algo improbable.

Las palabras de O’Brien fueron en dirección contraria a las declaraciones del presidente, Donald Trump, quien este lunes insistió en proclamarse ganador de la contienda electoral en un mensaje en su cuenta de Twitter, que la red social etiquetó con la advertencia de que «fuentes oficiales dieron un resultado diferente a estas elecciones».

«Hemos pasado el testigo y hemos tenido transiciones pacíficas y exitosas incluso en los periodos más polémicos», agregó el funcionario, quien destacó que el equipo de Biden tendrá «gente muy profesional» que ha estado antes en la Casa Blanca.

«Soy lo suficientemente mayor -apuntó el asesor- para recordar el caso Bush versus Gore, y (entonces) la transición no comenzó hasta mediados de diciembre y aún se hizo», indicó.

El asesor se refirió así a la elección del año 2000 en la que compitieron el republicano George W. Bush y el demócrata y exvicepresidente Al Gore, y que acabó en el Tribunal Supremo, que zanjó la disputa sobre el conteo de los votos en el estado de Florida, con lo que Bush se convirtió finalmente en el presidente.

Trump puso este lunes en duda la validez del recuento de votos en el estado de Georgia, que comenzó el pasado viernes debido a lo estrecho del resultado electoral.

Los resultados parciales en Georgia dan al candidato demócrata, Joe Biden, 2.472.002 votos, frente a los 2.457.880 de Trump, una diferencia de 14.122 votos que, de confirmarse, cimentaría la victoria del virtual presidente electo al darle los 16 votos electorales en juego.

Según los últimos conteos, Biden ya tiene 306 delegados en el Colegio Electoral, por encima de la cifra mágica de 270 que otorga la victoria en las elecciones, mientras que Trump tiene 232.

El «catastrófico» huracán Iota de categoría 5 más cerca de Nicaragua

Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se muestra la localización del huracán Iota a las 10:00 hora local (15:00 GMT). EFE/ NOAA-NHC /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS

Miami, (EFE).– El poderoso huracán Iota de categoría 5 se aproxima con sus vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora (160 m/h) a las costas de Nicaragua, donde se espera toque tierra la noche de este lunes, produzca una subida de la marea de hasta 6 metros y deje hasta 750 milímetros de lluvia.

En su boletín de las 18.00 GMT, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. informó que el huracán se ubica 130 kilómetros (80 m) al este-sureste de Puerto Cabezas (Nicaragua) y 100 kilómetros (65 m) al oeste de la isla caribeña de Providencia (Colombia).

Iota, que la madrugada de este lunes se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría mayor, se desplazaba a 15 kilómetros por hora (9 m/h) con dirección oeste, rumbo al noreste de Nicaragua, donde se espera que toque tierra, y el este de Honduras, áreas que están bajo aviso de huracán.

«Se prevé que Iota siga siendo un catastrófico huracán de categoría 5 cuando se acerque a Centroamérica esta noche», señaló el NHC, que advierte de lluvias extremas, catastróficos vientos y una peligrosa subida de la marea en esa región que este mismo mes recibió el impacto del fenómeno tropical Eta.

Iota, que una vez toque tierra se debilitará hasta su disiparse el miércoles, está azotando el archipiélago de San Andrés y Providencia, tras dejar estragos y cuantiosos daños en el norte de la Colombia continental, mientras que Centroamérica y en especial la Región Autónoma del Caribe Norte, en Nicaragua, se prepara para los fuertes vientos y lluvias.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta unos 55 kilómetros (35 millas) desde el centro de Iota, mientras que los de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta unos 240 kilómetros (150 millas).

Los meteorólogos prevén que en partes del noreste de Nicaragua y el norte de Honduras Iota produzca hasta 30 pulgadas (750 mm) de acumulación de lluvias, con el consecuente peligro de fuertes inundaciones repentinas, desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.

En las costas de Nicaragua y Honduras, el NHC advierte sobre la «peligrosa» marejada ciclónica que elevará el mar hasta unos 20 pies (6 metros) por encima de su nivel normal.

El pasado 3 de noviembre, el huracán de categoría 4 Eta tocó tierra en la costa noreste de Nicaragua, con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (220 kilómetros por hora).

Según cálculos de este país centroamericano, Eta dejó unas 1.890 casas destruidas y otras 8.030 con daños parciales.

Hasta ahora ha habido 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 13 han sido huracanes y, de éstos, seis han sido mayores.

Queda hasta el 30 de noviembre para que se acabe oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico.

Más de 81.000 personas dicen haber sufrido abusos a manos de los Boy Scouts

Fotografía de una estatua de un niño scout en las instalaciones principales de los Boy Scouts of America en Irving, Texas (EE.UU.). EFE/Larry W. Smith/Archivo

Nueva York, (EFE News).– Más de 81.000 personas afirman haber sufrido abusos sexuales a manos de los Boy Scouts of America (BSA, en inglés), una cifra que pone de relieve décadas de maltrato por parte de líderes de este grupo que hasta hace poco eran percibidos como modelos a seguir.

Según información publicada este domingo por el New York Times, este número sigue creciendo de cara a la fecha límite para presentar quejas ante un tribunal de bancarrota en el estado de Delaware, donde los Boy Scouts se declararon en quiebra este año en un intento de sobrevivir la oleada de denuncias.

Paul Mones, uno de los abogados involucrado en casos contra los Boy Scouts durante casi dos décadas, señaló al medio que la prevalencia de los abusos que se detallan en los casos presentados es imponente, pero que aun así podría reflejar sólo una fracción del número de víctimas reales.

«Sabía que había muchos casos», dijo Mones en declaraciones al New York Times. «Nunca me planteé que se acercara a esta cifra», agregó.

La avalancha de demandas, aproximadamente unas 81.500 para este domingo, supone una tarea monumental para el caso de bancarrota, con el que los Boy Scouts pretenden reorganizarse y estructurar un fondo de compensación para sus víctimas, para lo cual un juez impuso el 16 de noviembre como fecha tope para presentar una queja de abuso.

En su declaración de bancarrota, los Boy Scouts apuntan que tienen bienes por valor de 1.000 millones de dólares, pero también cuentan con una red de consejos locales que a su vez poseen cientos de campamentos y otras propiedades por todo el país a las orillas de un lago o en valles, donde los jóvenes reciben formación en habilidades de exploración o valores éticos.

En un comunicado de los Boy Scouts, la organización señaló que está «devastada por el numero de vidas afectadas por el abuso pasado», y afirmó que por ello han iniciado un proceso accesible para que puedan reclamar una compensación.

«La respuesta que hemos visto de las víctimas ha sido devastadora», insistió la organización, que pidió perdón.

Fundado en 1910, los Boy Scouts se expandieron tras recibir una Escritura de Constitución del Congreso en 1916 que detallaba los valores de los scouts como el «patriotismo, la valentía y la independencia», por el que se guiaron varias generaciones de chicos estadounidenses.

Según la organización, más de 130 millones de ellos han pasado por sus programas a lo largo de su historia, entre los que destacan personalidades como el expresidente John F. Kennedy, el astronauta Neil Armstrong, el icono de derechos civiles Ernest Green o el director de cine Steven Spielberg.

En la actualidad, cuenta con unos 2,2 millones de miembros, aunque el número ha estado en constante declive desde que alcanzara su cifra máxima en los años 70 de unos 5 millones.

Por ello, en 2017 decidieron empezar a aceptar chicas en su organización, algo que empeoró sus relaciones con las Girl Scouts de EE.UU.

Según muestran documentos internos de la organización, ya en las primeras décadas de existencia de los Boy Scouts se informaron de problemas de abusos, en los que se habla de cientos de «degenerados» que habían servido como líderes scout.

Guardia Nacional se despliega en Puerto Rico para apoyar orden sobre covid-19

Miembros de la Guardia Nacional se preparan para apoyar en el control del Covid-19 en el aeropuerto de San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo

San Juan, (EFE News).– La Guardia Nacional comienza a desplegarse este lunes de forma paulatina en Puerto Rico para apoyar a la Policía en el cumplimiento de la nueva orden ejecutiva para combatir la propagación de la covid-19, que debido al aumento de contagios y muertes refuerza aun más las medidas actualmente en vigor.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció el pasado viernes que hoy entraba en vigor la nueva orden ejecutiva, la 2020-80, que tiene como una de sus notas más destacadas que se activa la Guardia Nacional para hacer cumplir la normativa y como apoyo a la Policía.

Las nuevas restricciones entran en vigor este lunes y se extenderán hasta el 11 de diciembre, lo que incluye mantener el actual toque de queda de 10:00 de la noche a 05:00 de la mañana.

La nueva orden impone que los establecimientos operen a un 30 % se su capacidad, frente al actual 55 %.

En su anuncio, la gobernadora dejó en claro que muchas personas rompen la normativa, lo que se ve favorecido por la apertura ilegal de establecimientos en los que la gente se concentra, lo que a partir de hoy se tratará de evitar mediante la disuasión de la Guardia Nacional.

El gobernador electo, Pedro Pierluisi, apoyó la determinación de Vázquez y dejó claro que no supondrá una carga para las finanzas públicas.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, había aclarado este fin se semana que la Guardia Nacional iba a llevar a cabo una labor de apoyo a la Policía y estará presente en sitios donde no esté la corporación, aunque no se realizarán detenciones.

Las fuerzas de la Guardia Nacional serán destacados desde hoy en los municipios de San Juan, Bayamón, Guaynabo y Carolina, paso previo a un despliegue paulatino en el resto de la isla.

DESPLIEGUE ESCALONADO

El ayudante general de la Guardia Nacional, general José Reyes, señaló que se trabajará de forma escalonada para seguir añadiendo efectivos para apoyar en las 13 regiones policiacas.

Destacó que su labor comenzará en la zona metropolitana, que es donde se ha registrado el mayor repunte de casos positivos, aunque no detalló el número de efectivos que estarán en las calles.

La Guardia Nacional comenzará ese refuerzo desde las 10:00 de la mañana hasta altas horas de la noche, apoyando sobre todo el toque de queda.

Sobre imágenes de este fin de semana de personas aglomeradas en áreas de diversión de la capital, dijo que se orientará a la gente que viole el toque de queda y que no use mascarillas.

La nueva orden ejecutiva establece que casinos, gimnasios y piscinas comunes abrirán a un 30 % de su capacidad, mientras que los bares y discotecas siguen cerrados.

Las playas dejarán de estar abiertas para recreación y solo se podrán disfrutar para realizar deportes individuales.

Las áreas recreativas comunes permanecerán cerradas en edificios de vecinos.

MULTAS POR NO USAR MASCARILLA

Además, se mantienen las multas por no utilizar la mascarilla.

Otra de las notas más destacadas de la nueva orden ejecutiva es que se requiere que todos los comercios autorizados a operar sitúen una indicación en la puerta en la que se especifique la capacidad máxima permitida de personas que pueden estar en su interior, de acuerdo al 30 % establecido.

El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (Smicrc) del Departamento de Salud de Puerto Rico informó hoy que en el periodo comprendido entre el 12 de octubre y el 12 de noviembre se registraron 468 brotes a causa de la covid-19.

El informe del Departamento de Salud de este lunes reportó siete muertes por COVID-19, mientras se registraron 434 casos confirmados, 71 casos probables y 232 casos sospechosos adicionales. Además, se reportó una muerte probable que corresponde a una mujer de 94 años de la región de Caguas.

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 731 y las probables son 211, por lo que el total de decesos es 942.

Biden advierte que «morirá más gente» por covid-19 si Trump no coopera con él

El candidato demócrata Joe Biden tiene una máscara. EFE/EPA/SHAWN THEW/Archivo

Washington, (EFE News).- El presidente electo, Joe Biden, advirtió este lunes de que la peor consecuencia de la obstrucción del mandatario Donald Trump al proceso de transición es que «morirá más gente» por la covid-19, y dijo que él «no dudará» en ponerse la vacuna cuando esté disponible.

En una rueda de prensa en Wilmington (Delaware), Biden celebró que haya una segunda candidata a vacuna de la covid-19 que avanza hacia su aprobación, la de la farmacéutica Moderna, pero recordó que no servirá de nada tener ese producto si no hay un plan sólido para vacunar a todo el país.

«Cuanto antes tengamos acceso al plan del Gobierno (de Trump) para distribuir (la vacuna), antes avanzará esta transición», afirmó el presidente electo.

Preguntado por cuál es la mayor amenaza derivada de la negativa de Trump a reconocer su victoria en las elecciones, Biden respondió: «Que podría morir más gente si no nos coordinamos (en la gestión de la pandemia)».

«(La Casa Blanca) dice que tiene un programa que no solo aborda cómo conseguir vacunas, sino cómo distribuirlas. Si tenemos que esperar al 20 de enero para conseguir ese plan, eso supone un retraso de un mes o mes y medio», explicó Biden, en referencia a la fecha en la que asumirá el poder.

El exvicepresidente recordó que Estados Unidos atraviesa un fuerte repunte de contagios, que han aumentado en un millón solo en la última semana hasta sobrepasar los 11 millones este lunes, con más de 245.000 muertos.

«Estamos entrando en un invierno muy oscuro. Las cosas van a ponerse mucho más duras antes de mejorar», alertó.

Biden opinó, sin embargo, que ahora al menos hay un «camino claro» para conseguir una vacuna, con las buenas noticias de Moderna y Pfizer, y trató de inyectar confianza en la seguridad de esos preparados.

«Yo no dudaría en ponerme la vacuna (…). La única razón por la que la gente cuestiona ahora la vacuna es por Donald Trump», recalcó el presidente electo, en referencia a la costumbre del mandatario saliente de desafiar a la ciencia.

Respecto a sus expectativas de que Trump reconozca su victoria en algún momento, Biden replicó: «Confío en que el presidente será ligeramente más sabio antes de que lleguemos a enero».

Sin embargo, reiteró que está avanzando incluso sin la cooperación del Gobierno de Trump: «Esto me parece algo más vergonzoso para el presidente que debilitante para mi capacidad de empezar (a prepararme para liderar el país)».

Celebración y pedidos de justicia: Perú reacciona a elección de Sagasti como mandatario

Francisco Sagasti, del centrista Partido Morado, habla con la prensa tras ser elegido por el Congreso peruano como presidente interino del país, en Lima, el lunes 16 de noviembre de 2020.

La elección el lunes del legislador centrista Francisco Sagasti como presidente del congreso a visperas de ser el nuevo mandatario para intentar poner fin a la crisis de poder en el Perú, fue recibida entre la euforia, la aprobación y pedidos de justicia, así como señales de luto por las dos personas que perecieron en las violentas protestas del fin de semana.

Sagasti, un ingeniero industrial de 76 años y exfuncionario del Banco Mundial, resultó electo en su candidatura a la Mesa Directiva del parlamento, la cual ganó por 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones, para suceder así a Manuel Merino, quien renunció el domingo empujado por las protestas en las que murieron dos jóvenes.

Según anunció el Parlamento, Sagasti, que será investido el martes en la tarde, se convierte de este modo en el tercer presidente (en su caso interino) en pocas semanas después de la destitución del presidente Martín Vizcarra.

Desde su cuenta de Twitter, Vizcarra saludó el nombramiento de Sagasti, interponiendo, según dijo, su mantra de “El Perú primero”, aunque reclamó al Tribunal Constitucional por su destitución.

En tanto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU anunció que enviará una misión para investigar lo ocurrido en las manifestaciones recientes en el Perú. La entidad, que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, “está preocupada por las denuncias de un uso innecesario y excesivo de la fuerza por parte de efectivos de seguridad, así como de detenciones sin el debido proceso”, citó el diario local El Comercio.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó por Twitter la designación de Sagasti y dijo que confía en su capacidad para conducir al país y realizar los próximos comicios.

El expresidente Ollanta Humala Taso, también saludó la elección del centrista Sagasti, en su cuenta de Twitter. “Estamos ante un momento nuevo. Tras un espíritu de enmienda del actual Congreso, saludamos la elección de Francisco Sagasti como Presidente interino de la República”, escribió.

Celebración y luto

Poco después de su elección, Sagasti salió de la sede del Legislativo y se acercó a decenas de personas que esperaban la decisión del Congreso en el frontis del edificio parlamentario para saludarlos con la mano en alto, un gesto que fue aplaudido por los manifestantes.

En tanto, en otro lugar de la ciudad, sepultaban a los dos caídos en la protesta. «Pido justicia para mi hijo y que (las investigaciones) lleguen hasta las últimas consecuencias y que paguen lo que tienen que pagar», dijo Moraiba Sandoval, abuela de Jack Brian Pintado Sánchez, una de las víctimas de las protestas, informó Reuters.

Varias organizaciones de derechos humanos en Perú han presentado una denuncia contra Merino y varios de sus exministros por «homicidio calificado, lesiones graves y abuso de autoridad», según comunicado conjunto de las entidades.

La fiscal principal, Zoraida Ávalos, anunció que su despacho abrió una investigación preliminar contra el expresidente Manuel Merino, el renunciante premier Ántero Flórez Aráoz y el renunciante ministro del Interior, Gastón Rodríguez, “por los presuntos delitos de abuso de autoridad, homicidio doloso en agravio de Jordan Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sánchez”, los dos jóvenes que fallecieron en las protestas del último sábado. Según indicó el diario El Correo.

Fallo sobre DACA envía «mensaje claro» a la nueva administración de Joe Biden

Los principales beneficiarios de inmediato con la ley son los "soñadores", los jóvenes acogidos al programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), porque tienen permiso de trabajo. EFE/ Shawn Thew/Archivo

La reciente decisión de un juez federal de Nueva York sobre DACA es «una victoria grande» en la larga lucha para proteger ese programa, que beneficia a miles de jóvenes inmigrantes llegados al país en su infancia, y un «mensaje claro» para la nueva administración del presidente electo Joe Biden, que se comprometió a reinstalarlo, consideran beneficiarios y activistas.

«Los últimos dos sábados han estado llenos de mucha emoción y de buenas noticias», comentó a Efe Eliana Fernández, beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), al referirse al anuncio de que Biden es el presidente electo y a la decisión del juez que restauró beneficios del programa, blanco de ataques de la saliente administración republicana.

Fernández, una de las demandantes en el caso «Batalla Vidal v. Wolf» en el tribunal federal en Brooklyn, el primer desafío legal que enfrentó el presidente Donald Trump tras haber derogado DACA en 2017, aseguró que lo que más le complace de la decisión del juez Nicholas Garaufis es que protegerá a unos 1,1 millones de jóvenes que como ella fueron traídos a este país en su infancia.

«Batalla Vidal vs Wolf» fue una de las demandas que llegaron ante el Tribunal Supremo-presentada originalmente en la corte federal en Brooklyn por Se Hace camino Nueva York-, que el pasado junio determinó que fue ilegal la acción de Trump de poner fin al programa que desde hace ocho años ha protegido de la deportación a estos jóvenes, y les ha permitido trabajar, conducir y viajar.

Tras la decisión del Supremo, en lugar de renovar DACA, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) redujo de dos a un año la vigencia de los permisos de trabajo, rechazó aceptar nuevas solicitudes de miles de jóvenes para acogerse al programa y restringió los permisos para viajar fuera del país.

Una coalición de fiscales, liderados por Nueva York, impugnó dicha acción alegando que era ilegal, y finalmente el juez Garaufis, que presidió el caso de Batalla Vidal en Nueva York, dictaminó que el secretario del DHS, Chad Wolf, no ocupaba su posición legalmente cuando suspendió y limitó las protecciones para los «soñadores», por lo que sus acciones quedaron invalidadas.

Fernández destacó que la decisión de Garaufis es que beneficiará a cuando menos 1,1 millones de jóvenes y que miles podrán acogerse ahora a los beneficios del programa, luego de que la Administración Trump rechazara aceptar nuevas solicitudes. Los que trabajan como Fernández podrán volver a renovar sus permisos cada dos años, en lugar de cada año como había estipulado el saliente Gobierno republicano.

Sin embargo, señaló que la decisión del magistrado federal no ordena al Gobierno una fecha para restaurar esos beneficios, lo que esperan pueda ocurrir luego de una audiencia entre los demandantes y demandado (Gobierno) a la que le convocó Garaufis para este miércoles a las diez de la mañana para ultimar detalles del caso.

«Me da tranquilidad saber que todo lo que hemos estado peleando con este caso ha dado frutos y eso es muy importante porque eso prueba la resistencia que tenemos como comunidad inmigrante y cómo hemos seguido ganando ataque contra ataque de la Administración Trump», afirmó.

Recordó que tomó una foto a la página de la decisión de Garaufis en la que parece su nombre y la mostró con orgullo a sus hijos y les explicó su significado.

No obstante, reconoce que aún hay camino que recorrer pero «es un mensaje claro para que la nueva administración pueda ver todo lo que se ha batallado durante los pasados cuatro años con el DACA y tome las medias necesarias» para su permanencia, y que hay otras medidas que puede tomar para proteger al resto de los inmigrantes en el país.

«Sabemos que esta victoria es solo el comienzo. La nueva administración no solo debe proteger inmediatamente a los titulares de DACA y los de Estatus de Protección Temporal (TPS) y revertir todas las políticas de Trump, sino también brindar un alivio rápido y un camino hacia la ciudadanía para los millones de familias indocumentadas en todo este país», dijo en un comunicado el codirector ejecutivo de Se Hace Camino Nueva York, Javier Valdés.

Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha dicho que ya el Tribunal Supremo había dictaminado que los intentos de Trump para «castigar injustamente a los soñadores eran ilegales».

«Ahora otra corte federal ha dictaminado que los intentos de esta Administración de eludir los tribunales en un esfuerzo por atacar y castigar a jóvenes inocentes es igual de ilegal», sostuvo.

El dictamen de Garaufis ha generado otras reacciones entre grupos proinmigrantes como America`s Voice, que lo considera «un nuevo día» para los soñadores y asegura que junto con el compromiso de Biden con la comunidad inmigrante refleja que existe consenso en el pueblo estadounidense en el tema migratorio.

«El futuro de los soñadores estaba en la boleta electoral en noviembre y ganaron», afirmó el director ejecutivo de la entidad, Frank Sharry, y aseguró que poner fin al DACA y amenazar con la deportación a quienes tienen vínculos profundos con esta sociedad «puede ser popular entre la base incondicional de Trump, pero es muy impopular entre todos los demás».

(c) Agencia EFE