17.9 C
Philadelphia
spot_img
64.2 F
Philadelphia
Inicio Blog Página 1830

¿Cómo impacta el coronavirus a la economía latinoamericana?

¿Cómo impacta el coronavirus a la economía latinoamericana?
Un hombre vende máscaras en una plaza de La Paz, Bolivia, en medio de la cuarentena obligatoria de dos semanas ordenada por el gobierno.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kirstalina Georgieva, afirmó el viernes pasado que la economía global ha entrado en recesión debido a la pandemia del coronavirus.

WASHINGTON D.C. — Con una economía ya debilitada, el crecimiento en los países latinoamericanos se hunde en medio de la pandemia del coronavirus, mientras que los gobiernos ordenan medidas restrictivas para frenar la propagación del virus.

Los economistas de Goldman Sachs ya aseguraron el viernes que la economía de Latinoamérica va a entrar en la recesión más profunda desde la segunda Guerra Mundial, con una contracción del 3.8% en el crecimiento, según informó Reuters.

La firma estima una contracción del 5.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina, del 4.3% en México y una caída del 3.4% en Brasil.

La pandemia pega tan fuerte a las finanzas en la región en parte porque, cuando el coronavirus llegó, los problemas ya estaban allí. “Latinoamérica entró en esta crisis con una economía muy frágil”, explicó a la Voz de América Benjamin Gedan, exasesor de la Casa Blanca para Sudamérica.

Entre el 2014 —con la caída en el precio de las materias primas, de cuya exportación dependen gran parte de las economías en la región— y el 2019, el PIB per cápita latinoamericano se redujo en un 0.6% en promedio anual, según el Fondo Monetario Internacional.

A esto se le suma el déficit fiscal: Brasil, para diciembre del 2019, presentaba un déficit equivalente al 5.8% del PIB; Argentina un 5.0%, Colombia un 2.4% y México 1.6%.

Los gobiernos en la región han decidido “cerrar” los países, con toques de queda, cuarentenas obligatorias y cierre de fronteras, para frenar el avance del coronavirus; y tanto para estimular la economía ante las restricciones, como para robustecer el sistema de salud, los países se ven obligados a gastar dinero para enfrentar la pandemia, agravando el endeudamiento, explicó Gedan.

“Si ya tienes una deuda y un déficit relativamente altos, se va a poner peor cuando tengas que implementar medidas de estímulo”, añadió el experto.

El coronavirus se cuela en las caravanas de migrantes centroamericanos

Impactolatin
Migrantes hondureños en la Casa del Migrante, Ciudad de Guatemala, el 5 de marzo de 2020. REUTERS - FABRICIO ALONSO

Desde el 11 de marzo, el Instituto Guatemalteco de Migración informó que ningún extranjero puede ingresar a territorio guatemalteco por ninguna frontera. A pesar del cierre de fronteras, siguen llegando personas a la Casa del Migrante solicitando asilo y resguardo.

“Hemos construido un protocolo de protección para las personas, y en la casa, por ser muy pequeña, hemos tenido que habilitar un espacio diferenciado y darle una atención diferenciada a las personas que se encuentran en tránsito por Guatemala. Las caravanas hoy son las que se encuentran en mayor vulnerabilidad porque los flujos migratorios que estamos viviendo en los últimos tiempos, los Estados tanto como México y Estados Unidos no han querido resolver un tema fundamental de protección internacional, y por otro lado también la región norte de Centroamérica, agobiada por la violencia y extrema pobreza, hace que el flujo migratorio sea constante y continuo”, explica el padre Mauro Varzeletti de la Casa del Migrante en Guatemala.

En la frontera mexicana, un grupo de migrantes deportados de México son llevados al Centro de Atención de Tecún Umán, pero deben ser trasladados en autobuses a otro lugar fuera del municipio por el temor de la población de que sean portadores de la COVID-19.

Según Varzeletti, “la COVID-19 es el primer virus que ha surgido en el mundo, no hace distinción de clases sociales entonces justamente en ese sentido va a atacar a todas las personas a nivel mundial y es evidente que no podemos pensar solamente en los migrantes, tenemos que pensar en una sociedad ampliamente afectada a nivel internacional por esta pandemia”.

La Dirección General de Migración hasta al momento, en su portal, no refleja datos del flujo constante de personas que transitan por Guatemala ni indica cuáles serán las acciones que se esperan del Estado ante esta problemática.

“Aquí no hay que pensar solamente en el Estado, debemos pensar en una visión globalizada solidaria donde realmente si los Estados no se ayudan vamos a tener una catástrofe mundial en la que realmente van a perder la vida millares y millares de personas”, respondeVarzeletti.

Las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social, en compañía del Director General de Migración, Guillermo Díaz, y el Director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, dieron a conocer que habían mantenido medidas sanitarias para evitar el ingreso del coronavirus a territorio guatemalteco.

Los alcaldes de las localidades cercanas a la frontera informaron en una conferencia de prensa que solicitaron al gobernador llevar a los migrantes en autobuses pagados por la comuna al destacamento militar en Coatepeque, Quetzaltenango. Sin embargo, la coordinación no ha fluido para realizar esto y para que los migrantes sean atendidos y trasladados a algún lugar en específico. El estigma por ser migrantes ya los hacía vulnerables y sufrían discriminación, pero con la COVID-19, podrían enfrentar la muerte ante la falta de atención médica, quedando en el limbo por todas las fronteras.

Juez ordena liberación de detenidos

Juez ordena liberación de detenidos

PENSILVANIA – Según el artículo de Matt Miller en Penn Live, hoy martes, el Juez John E. Jones III del Distrito Intermedio tomó esa decisión en respuesta a la petición de ALCU ordenó la liberación inmediata de docenas de detenidos que por su edad o condición de salud estén en un riesgo de contraer el COVID-1. Los detenidos liberados estaban en tres prisiones de los siguientes condados de Pensilvania: York, Pike y Clinton.

Estarán en obligaci[on de comparecer ante el por lo menos hasta el 13 de abril. ICE continuará supervisando a dichos detenidos bajo su cargo.

Los detenidos no podían mantener distanciamiento social mientras estaban en las prisiones, según se enteró el juez Jones. En York, los detenidos están alojados en bloques de celdas tipo dormitorio que contienen a 60 personas que comen y duermen en el mismo lugar. En Clinton, las literas están a menos de dos pies de distancia y el sistema de lavandería se descompone con frecuencia dificultando que los detenidos mantengan su ropa y sábanas limpias. La experiencia de sobrepoblación es similar en la prisión de Pike, acotó el juez Jones.

“Las prisiones de los condados de Pensilvania donde están los detenidos por Inmigración simplemente no están bien equipadas para protegerlos del COVID’19, y  retenerlos, ahí, tendría un resultado inadmisible y  posiblemente bárbaro. Si queremos seguir siendo una sociedad civilizada, que decimos somos, entonces sería desalmado e inhumano no reconocer la situación de los detenidos”, concluyó el juez Jones.

El Director Principal de la Oficina de Prevención de la Violencia Theron Pride, a raíz del suceso registrado la noche de ayer en el norte de Filadelfia.

Impactolatin

Theron Pride, Senior Director, Office of Violence Prevention

As we work together to slow the spread of COVID-19, we also need every Philadelphian to join us in the fight to stop gun violence. Both of these challenges pose a serious risk to public health and public safety in our neighborhoods. And leave many residents feeling isolated and fearful about interacting with others. The spread of COVID-19 and the threat of gun violence have also made our public spaces, once safe and enjoyable for so many of us, either too risky to visit or completely off limits.

We are living in very challenging times. But we are not powerless.

Similar to how we can slow the spread of COVID-19 by staying at home and social distancing, there are practical actions we can take to prevent gun violence. And now more than ever, we need to stop this senseless violence, so every resource across the City is available to fight COVID-19.

Here are a few actions you can take:

Reach out for help.

Remember: you are not alone. If you or someone you know needs help finding alternatives to violence, call the Community Crisis Intervention Program (CCIP) at (215) 800-4611. CCIP responds to neighborhood crises with mediation and resources and a willingness to support anyone looking for a peaceful solution.

Share what you know.

If you see something, say something. Submit a tip to the Philadelphia Police Department by phone at (215) 686-TIPS (8477) or by email tips@phillypolice.com. You can submit a tip anonymously and no information is too small. And your tip could save a life

Keep Philly clean.

We know crime follows grime. Report illegal dumping and support the Don’t Trash Philly campaign. Doing your part to keep our streets and neighborhoods clean reduce blight, which is a proven way, which is a proven way to reduce gun violence.

Focus on healing.

Healed people can heal people. If you suffer from toxic stress, depression, anxiety or substance use, take the time to seek help by calling Community Behavioral Health’s Member Services at 888-545-2600 (a 24/7 helpline). Or, promote healing in your community by joining the conversation #OurWordsHeal.

Stay safe.

If you think that your relationship is abusive (or you feel scared of your partner), or if you think someone you know is being abused, call the 24-hour Philadelphia domestic violence hotline at (866) 723-3014. If you are in immediate danger, call 9-1-1. If you cannot safely call or reach out for help online, call a person you trust to make the call.

Safely store all firearms.

If you own a firearm, store it unloaded, lock and separate from ammunition. And promptly report a lost or stolen firearm to the Philadelphia Police Department. The safest home is a home without a gun. But keeping firearms safely stored and reporting missing firearms will help keep our families, friends and neighbors safer.

Advocate for laws against illegal guns.

Make sure your voice is heard. Our state and federal legislators have the power to keep us and police safer. Be sure to contact your representatives and share your opinion on legislation that would help prevent gun violence and save lives.

By staying at home, washing our hands frequently, and social distancing we can slow the spread of COVID-19 and help our health professionals who are battling this pandemic every day save lives. And by acting now to help us stop gun violence, you can help our health professionals — save even more lives. So, let’s get to work

Theron Pride, Director Senior, Oficina de Prevención de la Violencia

Mientras trabajamos juntos para frenar la propagación de COVID-19, también necesitamos que todos los Philadelphian se unan a nosotros en la lucha para detener la violencia armada. Ambos desafíos plantean un grave riesgo para la salud y la seguridad pública en nuestros vecindarios. Y deja a muchos residentes sintiéndose aislados y temerosos de interactuar con otros. La propagación de COVID-19 y la amenaza de la violencia armada también ha hecho que nuestros espacios públicos, una vez seguros y agradables para muchos de nosotros, ya sean demasiado arriesgado para visitarlos.

Vivimos tiempos muy difíciles. Pero podemos superarlos.

De manera similar a cómo podemos frenar la propagación de COVID-19 al permanecer en casa y el distanciamiento social, hay acciones prácticas que podemos tomar para prevenir la violencia armada. Y ahora más que nunca, necesitamos detener esta violencia sin sentido, por lo que todos los recursos de la ciudad están disponibles para luchar contra COVID-19.

Estas son algunas acciones que puede realizar:

Busca ayuda.

Recuerda: no estás solo. Si usted o alguien que conoce necesita ayuda para encontrar alternativas a la violencia, llame al Programa de Intervención de Crisis Comunitarias(CCIP)al (215) 800-4611. El CCIP responde a las crisis vecinales con mediación y recursos y con la voluntad de apoyar a cualquiera que busque una solución pacífica.

Comparte lo que sabes.

Si ves algo, di algo. Envíe un mensaje al Departamento de Policía de Filadelfia por teléfono al (215) 686-TIPS (8477) o por correo electrónico   tips@phillypolice.com. Puede enviar un mensaje de forma anónima y ninguna información es demasiado pequeña. Y tú aporte podría salvar una vida

Mantén a filadelfia limpio.

Sabemos que el crimen sigue a la suciedad. Reporta el bote de basura ilegal y apoye la campaña No tires basura en filadelfia ( Don’t Trash Philly)   Haga su parte para mantener nuestras calles y vecindarios limpios reducir la plaga, que es una manera probada de reducir la violencia armada.

Concéntrese en la curación.

Las personas curadas pueden curar a las personas. Si usted sufre de estrés tóxico, depresión, ansiedad o consumo de sustancias, tómese el tiempo para buscar ayuda llamando a Servicios para Miembros de Community Behavioral Health al 888-545-2600 (una línea de ayuda 24/7).

Mantente a salvo.

Si crees que tu relación es abusiva (o sientes miedo de tu pareja), o si crees que alguien que conoces está siendo abusada, llama a la línea directa de violencia doméstica de Filadelfia las 24 horas al (866) 723-3014. Si está en peligro inmediato, llame al 9-1-1. Si no puede llamar de forma segura o ponerse en contacto con usted para obtener ayuda en línea, llame a una persona de confianza para realizar la llamada.

Almacene de forma segura todas las armas de fuego.

Si tiene un arma de fuego, guárdela  descargada, confíele y separe de la munición. Y reporte rápidamente  un arma de fuego perdida o robada al Departamento de Policía de Filadelfia. El  hogar más seguro es un hogar sin  pistola. Pero mantener las armas de fuego almacenadas de forma segura y reportar las armas de fuego perdidas ayudará a mantener a nuestras familias, amigos y vecinos más seguros.

Abogar por leyes contra las armas ilegales.

Asegúrate de que se oiga tu voz. Nuestros legisladores estatales y federales tienen el poder de mantenernos a nosotros y a la policía más seguros. Asegúrese de ponerse en contacto con sus representantes y  compartir su opinión sobre la legislación que ayudaría a prevenirla violencia armada y salvar vidas.

Al quedarnos en casa, lavarnos las manos con frecuencia y el distanciamiento social podemos frenar la propagación de COVID-19 y ayudar a nuestros profesionales de la salud que luchan contra esta pandemia todos los días a salvar vidas. Y al actuar ahora para ayudarnos a detener la violencia armada, puede ayudar a nuestros profesionales de la salud, a salvar aún más vidas. Así que, vamos a trabajar

Casi 20,000 detenciones en República Dominicana en 11 días por violar toque de queda

Casi 20,000 detenciones en República Dominicana en 11 días por violar toque de queda

Santo Domingo, República Dominicana.- Las autoridades dominicanas detuvieron a un total de 19,517 personas, 1,610 en la jornada del lunes, por incumplir el toque de queda impuesto el 20 de marzo como medida para evitar la propagación del coronavirus en el país, según el boletín difundido este martes por la Policía Nacional.

En la región donde más detenciones se registraron el 30 de marzo fue La Romana, donde 242 personas no acataron esta norma, de aplicación entre las 5.00 de la tarde y las 6.00 de la mañana del día siguiente.

Las regiones con mas de 100 detenidos por violar la medida, fueron Barahona, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís y Santiago y los municipios de Santo Domingo norte y Este y el Distrito Nacional, señaló el documento.

La nueva cifra supone una reducción en el número de arrestos con respecto a las tres jornadas previas, en las que hubo un incremento en el número de infractores, tras adelantar las autoridades el inicio del toque de queda, registrándose 1,918 detenciones en la noche del domingo, 2,404 la del sábado y 2,481 la del viernes.

Las fuerzas de seguridad han intensificado el patrullaje las 24 horas para vigilar el cumplimiento de las medidas de distanciamiento en lugares abiertos durante la cuarentena y el toque de queda.

La Policía hizo un nuevo llamado a cumplir esta disposición para disminuir la velocidad de propagación del contagio del virus, del que a día de hoy hay 1,109 casos confirmados, con un incremento de 208 en las últimas 24 horas, y que ha causado 51 muertes, con nueve decesos mas con respecto al lunes, según informó en rueda de prensa el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.EFE

Falsa alarma por amenaza de bomba a bordo de un avión en Puerto Rico

Impactolatin
Fotografía del aeropuerto en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo

San Juan, 31 mar.- La amenaza de bomba en un avión de la aerolínea Spirit en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en Carolina, cerca de la capital de Puerto Rico, San Juan, ha sido una falsa alarma, informó la empresa Aerostar, gestora del aeródromo.

Un pasajero en el vuelo 539 de Spirit Airlines que alegó llevar una bomba en su maleta provocó que el aeropuerto Luis Muñoz Marín activara su protocolo de seguridad antes del despegue de la aeronave con destino a Tampa (Florida, EE.UU.).

«Luego de culminado el protocolo, se confirmó que se trató de una falsa alarma», reza un comunicado de la empresa gestora del aeropuerto puertorriqueño.

A bordo del vuelo iban 28 pasajeros y la tripulación, subrayó la nota de Aerostar.

Agencias federales y estatales, junto al equipo de operaciones del aeropuerto, fueron activados de inmediato como parte de la respuesta que dicta el protocolo.

El avión fue trasladado a una área desierta del aeropuerto, donde se estableció un perímetro de seguridad por parte de la policía de la isla y su Unidad de Explosivos. Ahí se inició un seguimiento de seguridad de todo el avión, pasajeros y equipaje.

Posteriormente, los pasajeros fueron movilizados fuera del avión y están siendo entrevistados por la policía como parte de la investigación que dicta el protocolo.

El hombre que aseguró llevar la bomba fue detenido por la policía.

Ciudad ofrece actualización sobre el COVID-19 para el martes 31 de marzo de 2020

FILADELFIA – El Departamento de Salud Pública de Filadelfia anunció hoy 242 nuevos casos de COVID-19 en Filadelfia. Eso eleva el número de casos confirmados a 1315. De ellos, 87 están o han sido hospitalizados.
 

El Comisionado de Salud, Dr. Thomas Farley, confirmó cinco muertes adicionales en Filadelfia. Esto eleva a 14 el número de residentes que han sucumbido al virus.
 

También hoy, el alcalde Kenney, se pronunció sobre el tiroteo registrado la noche de ayer en el norte de Filadelfia. Cinco personas, incluidos dos niños, fueron heridos de bala. «Este incidente es horrible, pero el hecho de que haya ocurrido a medida que se siente el impacto de este virus en cada vecindario de Filadelfia es aún más desgarrador», dijo el alcalde. “Necesitamos que todos se unan para detener la violencia armada, ahora más que nunca. Ayudemos a los profesionales de la salud que luchan contra el COVID-19 todos los días, bajando las armas para que estos valientes hombres y mujeres tengan todas las camas de hospital, ventiladores y recursos que necesitan para seguir luchando contra el virus».
 

El alcalde señaló que la Comisionada de Policía Danielle Outlaw ha ordenado a sus oficiales que continúen reforzando la orden de la ciudad de «quedarse en casa». «Los oficiales emitirán advertencias, y tienen discreción para citar a las personas que no cumplan con la orden», dijo.
 

“Todos podemos ayudar a frenar la violencia armada en nuestra ciudad. Hacemos un llamado al Fiscal de Distrito para que haga cumplir enérgicamente todos los cargos relacionados con tenencia de armas de fuego durante este tiempo de crisis. Es imperativo que enviemos un mensaje claro: la violencia armada no se tomará a la ligera. Ese es un mensaje que el Fiscal de Distrito puede reforzar en su oficina de para el tratamiento de estos casos en el futuro», señaló el alcalde Kenney.
  

Gobierno dispone prueba para diagnosticar el coronavirus será cubierta a asegurados y no asegurados

Impactolatin

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El ministro de la Presidencia, en su condición de presidente de la Comisión de Alto Nivel para dar Seguimiento al Coronavirus, Gustavo Montalvo, informó que a partir de hoy, todos los ciudadanos que necesiten la prueba para diagnosticar el Covid19, estarán cubierta para los asegurados y los no asegurados.

Montalvo, indicó que el Sistema de Seguridad Social aprobó esta mañana que todas las aseguradoras darán cobertura a sus asegurados para la prueba del Covid-19, mientras que a los no asegurados, la prueba les será cubierto por SENASA.

El ministro indicó que para poder optar por la prueba, el paciente debe presentar dos o más síntomas del coronavirus, o haber estado recientemente en uno de los países de gran foco de contagio.

Montalvo fue enfático en reiterar que no hay ninguna disposición que establezca toque de queda de 24 horas.

Advirtió que serán sometidos a la acción de la justicia aquellos que hagan públicas noticias falsas con el deliberado propósito de crear pánico y ansiedad a la población.

“El horario del toque de queda es de las 5 de la tarde a las 6 de la mañana, ninguna autoridad, que no sea el Presidente de la República o la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del  coronavirus, puede establecer o modificar esta medida» dijo.

Declaración del fiscal de distrito Krasner sobre el poder de la Corte Suprema de Pensilvania para tomar medidas en caso de emergencia por coronavirus

Impactolatin
El fiscal Distrital, Larry Krasner busca que los defensores públicos puedan ejercer su trabajo libre de presiones y temores políticos. (Foto-cortesía The Slate)

FILADELFIA (30 de marzo de 2020) – El fiscal de distrito Larry Krasner se unió el lunes a los llamados para que la Corte Suprema de Pensilvania ejerza su autoridad al máximo para reducir las poblaciones de cárceles y prisiones para prevenir brotes de COVID-19 que podrían ser calamitosos para las comunidades circundantes y sistemas de salud.

El fiscal de distrito Krasner expresó su apoyo al remedio solicitado por la ACLU de Pensilvania en una petición de emergencia de King’s Bench. La ACLU ha solicitado que la Corte Suprema del estado ordene a las cárceles del condado que pongan en libertad de inmediato a ciertos reclusos de bajo riesgo para la seguridad pública a fin de apoyar los esfuerzos de salud pública para contener y controlar los brotes de COVID-19 en las comunidades de Pensilvania.

Impactolatin

La petición de emergencia pide a la Corte Suprema de Pensilvania que siga acciones similares por parte de tribunales superiores en estados como Nueva Jersey, Carolina del Sur y Washington, ordenando al sistema legal penal que use todas las palancas disponibles para ayudar a controlar la propagación de COVID-19 en los Estados Unidos. – Ya es el peor del mundo.

«Esta emergencia de salud histórica exige una acción rápida y decisiva de todos los que han sido habilitados por la gente para actuar en su nombre», dijo el fiscal de distrito Krasner. «Mi oficina ha estado trabajando con el Departamento de Policía de Filadelfia, el Primer Distrito Judicial de Pensilvania y la Asociación de Defensores para reducir en gran medida la cantidad de personas nuevas que ingresan a las cárceles del condado y aumentar la cantidad de personas que son liberadas, porque la salud de todos – incluidos aquellos que trabajan en cárceles, recintos policiales y tribunales, depende de ello. Nadie con una cantidad de poder público debería sentarse al margen durante esta crisis ”.

El fiscal de distrito Krasner continuó:

“También quiero agradecer a la ACLU de Pensilvania y a todos nuestros organizadores de justicia locales por hacer sonar las alarmas en esta emergencia de salud pública desde el principio. La pandemia de COVID-19 deja más claro que nunca cuán profundamente están vinculados nuestros destinos. Superaremos esta crisis más rápido y menos traumatizados generacionalmente solo ejerciendo el máximo respeto y empatía por nuestros semejantes.

«En este momento, hay decenas de miles de personas en las cárceles y prisiones de todo el país que son demasiado viejas o débiles para ser un peligro para el público, que son demasiado pobres para pagar una fianza por un delito no grave, o que están encerrados debido a una violación técnica, y en Pensilvania, que tiene uno de los sistemas más injustos de libertad condicional y libertad condicional, la culpa de tal violación es tan probable como para el prisionero.

“Por el bien de todos nosotros, debemos tomar medidas para proteger la salud de cada persona. Eso significa reducir las poblaciones de cárceles y prisiones para que cada comunidad en Pennsylvania tenga una oportunidad de luchar contra esta pandemia ”.

El DAO continuará compartiendo actualizaciones relacionadas con COVID-19 en las redes sociales (@philadao en Twitter), y alentará a los miembros del público a consultar el sitio web de información de la ciudad para obtener actualizaciones importantes: phila.gov/COVID-19.

Ciudad ofrece actualización sobre el COVID-19 para el lunes 30 de marzo de 2020

Credito Visit Philly

FILADELFIA – El Departamento de Salud Pública anunció hoy 182 nuevos casos confirmados de coronavirus COVID-19 en Filadelfia. Eso eleva el número de casos confirmados a 1.072; 79 de los cuales están o han sido hospitalizados.

Asimismo, el Departamento de Salud confirmó un fallecimiento adicional en Filadelfia. Esto eleva a nueve el número de residentes que han sucumbido al virus en la ciudad. 

Debido a la demanda extraordinaria y los recursos limitados disponibles, la Ciudad y PIDC han anunciado los siguientes cambios al Fondo de Ayuda COVID-19 para Pequeñas Empresas de Filadelfia. Todas las solicitudes de subvenciones para microempresas, subvenciones para pequeñas empresas y préstamos para intereses cero para pequeñas empresas recibidas hasta hoy, 30 de marzo, a las 5 p.m. serán revisadas para su consideración de financiamiento. 

Después de las 5 p.m. del lunes 30 de marzo, serán aceptadas y revisadas solamente las solicitudes correspondientes a las empresas que soliciten subvenciones para microempresas de $5,000 dólares. Ya no se aceptarán solicitudes de subvenciones para pequeñas empresas y préstamos sin interés. Cualquier solicitud de subvención para microempresas recibida después del 30 de marzo a las 5 p.m. será revisada a medida que haya nuevos fondos disponibles.

Se alienta a las empresas locales a revisar los requisitos de elegibilidad y a aplicar al nuevo Programa COVID-19 de Acceso a Capital de Trabajo de la Mancomunidad de Pensilvania, administrado por la Autoridad de Desarrollo Industrial de Pensilvania (PIDA). Las solicitudes deben enviarse a PIDC – la Organización de Desarrollo Económico (CEDO) certificada de la ciudad-. El programa ofrece préstamos sin intereses de hasta $100,000 dólares a empresas con fines de lucro con 100 o menos empleados a tiempo completo. La Ciudad también recomienda que las empresas soliciten los Préstamos por Desastre y Daños Económicos (EIDL) de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA). Las empresas también deben revisar el Programa de Préstamos de Protección de Sueldos de la SBA, recientemente aprobado en el proyecto de ley federal CARES. Puede encontrar información adicional sobre recursos locales y nacionales para empresas aquí.

FILANTROPÍA

William Penn Foundation, Vanguard, y Reinvestment Fund anunciaron hoy una colaboración para apoyar a los proveedores de cuidado infantil de Filadelfia que luchan por mantener sus negocios debido al cierre temporal causado ​​por la pandemia delCOVID-19. Una subvención de $5 millones de dólares de William Penn Foundation y una subvención de $2 millones de dólares del Programa Strong Start for Kids ™ de Vanguard lanzarán el Fondo de Emergencia de Filadelfia para la Estabilización de la Educación Temprana (PEFSEE), que ayudará a Filadelfia a garantizar el acceso al aprendizaje temprano de alta calidad.

«Estamos agradecidos por el apoyo que  William Penn y Vanguard siempre han demostrado para apoyar el aprendizaje temprano de los niños,y en especial ahora durante este tiempo de crisis», dijo el Alcalde Jim Kenney. «Debido a que muchos proveedores no están cobrando los pagos de matrícula o copagos mientras los centros están cerrados, están perdiendo ingresos de los que dependen para mantenerse abiertos. El Fondo de Emergencia de Filadelfia para la Estabilización de la Educación Temprana (PEFSEE) ayudará a garantizar que estos programas estén aquí para nuestras familias y niños cuando termine esta crisis. Se alienta a las fundaciones, corporaciones e individuos a brindar apoyo adicional para que estos programas puedan ayudar a nuestros niños más pequeños a aprender muy pronto.”

Para obtener más información, visite reinvestment.com/PEFSEE.

El Alcalde Kenney también anunció que la Organización 76ers está haciendo dos donaciones significativas para ayudar a los habitantes de Filadelfia. La primera donación es a Philabundance, con un financiamiento que proporcionará 20,000 cajas de alimentos que alimentarán a 160,000 personas en el área de Filadelfia. El equipo también comprometió los fondos necesarios para comprar 10,000 Chromebooks para estudiantes en el Distrito Escolar de Filadelfia. «Me dijeron que esto es solo el comienzo de lo que harán los Sixers para ayudar a nuestra ciudad y a sus residentes en este momento de necesidad», dijo el alcalde. «Agradezco a Josh Harris, David Blitzer y toda la organización Sixers por su tremendo compromiso y por ser líderes en nuestra comunidad».

A partir de hoy, lunes 30 de marzo, 20 centros comunitarios de distribución de alimentos proporcionarán comidas gratis a los residentes que han sido afectados por la crisis del COVID-19. Los residentes pueden recoger una caja de comida (una caja por hogar) los lunes y jueves entre las 10 a.m. y el mediodía en cualquiera de los 20 centros en toda la ciudad. Este esfuerzo es una asociación con los centros comunitarios, así como también con Philabundance y el Food Share Program. Además, la Ciudad, el Distrito Escolar y sus aliados continuarán operando los sitios de comidas para estudiantes en más de 80 ubicaciones en Filadelfia. Una lista completa y un mapa interactivo de los centros de distribución de alimentos y centros de distribución de alimentos para estudiantes están disponibles en el sitio web de la Ciudad. Se anunciarán centros adicionales de distribución de alimentos.

Se ha firmado una extensión de contrato de un año con el FOP Lodge 5 (Philadelphia Fraternal Order of Police Lodge #5) , y se están trabajando en lograr acuerdos similares con los otros tres sindicatos municipales. Los contratos actuales de los cuatro sindicatos de trabajadores municipales expiran a fines de junio.

La extensión de un año con el FOP incluye aumentos de 2.5 por ciento para el Departamento de Policía, 2.25 por ciento para la Oficina del Sheriff y 2 por ciento para el Register of Wills, a partir del 1 de mayo de 2020. De acuerdo a esta extensión, las denuncias de acoso o discriminación serán investigadas por la Unidad de Relaciones Laborales de la Oficina de Relaciones Laborales, en lugar del Departamento de Policía de Filadelfia. La Administración también sigue comprometida a buscar reformas disciplinarias y otras reformas operativas en el nuevo contrato que se negociará el próximo año.

«Nos enfocamos en alcanzar estos acuerdos ahora para que nuestros empleados puedan centrarse en esta crisis de salud, en lugar de meses de negociaciones contractuales», dijo el alcalde. «Agradezco a John McNesby y al liderazgo del FOP por su disposición a abordar esto y hacerlo en tan poco tiempo».

COVID-19 | Recursos de Ayuda