17 C
Philadelphia
spot_img
62.5 F
Philadelphia
Inicio Blog Página 1832

COVID-19: oficiales en california dice que el confinamiento no funciona sin fuerza pública

Impactolatin
Como si fuera un grupo de soles con sus respectivas coronas de fuego que se desprenden de la superficie, así lucen los coronavirus, cuya nueva variante de enfermedad ha sido nombrada hace unos días como Covid-19. El nombre de los coronavirus deriva de la apariencia que toman bajo el microscopio electrónico: el virus está rodeado de una corona en forma de anillo de estructuras redondeadas, muy similar a la del Sol. (Foto: NIAID-RML vía Univisión).

Impacto Mensaje de Paul DiLorenzo

Director Ejecutivo Interino de PCA

Debido a la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, le mantendremos informados a través de Impacto Latin de las actualizaciones que suceden con frecuencia. Así, la Alianza de Filadelfia para los Niños (Philadelphia Children’s Alliance- PCA) permanecerá abierta durante el brote del Coronavirus. Está cumpliendo con las guías de los Centros de Control de Enfermedades para atender solamente casos urgentes con el personal esencial en el edificio, acomodando a las familias a través de la tecnología cuando sea posible y adecuado. También PCA realiza limpieza para la seguridad de sus clientes y personal. El evento 2020 Bear Affair ha sido pospuesto. Así lo informó Paul DiLorenzo, director interino de PCA.

En su mensaje en el boletín informativo de PCA de marzo, DiLorenzo, quien fue uno de los cinco fundadores de lo que originalmente se llamó el Centro de Abogacía para Niños de Filadelfia, ahora tiene la oportunidad de servir a los niños y las familias que han sido impactadas por el abuso sexual infantil. Durante los últimos 13 años ha sido el Director Senior de los Programas Familia Casey la cual es una Fundación nacional dedicada únicamente al mejoramiento del sistema de bienestar de los niños en el país. A mediados de diciembre de 2019 comenzó su trabajo como Director Ejecutivo Interino de la Alianza de Filadelfia para los Niños, una organización respetada y floreciente. Durante casi 30 años, PCA ha cambiado la situación de niños abusados sexualmente en Filadelfia, y ha ayudado ha establecer estándares para muchos programas similares en los Estados Unidos.

El Gobierno mexicano reportó un total de 848 casos de COVID-19

Un empleado asea un vagón del metro, el 19 de marzo de 2020, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

El presidente de México Exhorta a Quedarse en Casa

CIUDAD DE MÉXICO – El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a quedarse en casa para prevenir la propagación del coronavirus, tras haber exhortado durante días a la gente a salir y hacer una vida normal para evitar un castigo a la economía.

México ha reportado 717 personas contagiadas y 12 fallecimientos a causa del virus, que ha infectado a cerca de 600.000 personas en el mundo y se ha cobrado la vida de al menos 25.000 amenazando con desencadenar una profunda recesión global. 

López Obrador, conocido como AMLO, llamó en un vídeo difundido la noche del viernes a “no salir a la calle sin que haya algo realmente necesario que nos obligue a salir, lo mejor es quedarnos, vamos a aguantar, vamos a mantener este retiro que nos va a ayudar mucho si nos cuidamos”.

“Si no nos retiramos a nuestras casas entonces puede pasar se nos van a disparar los casos de infección y se nos va a saturar los hospitales”, dijo el mandatario, quien ha sido duramente criticado por no haber tomado medidas más estrictas para frenar el avance de coronavirus.

Actualizacion

México, 28 mar (EFE).- El Gobierno mexicano reportó este sábado un total de 848 casos de COVID-19 en su país, lo que representa 131 más que el día anterior, cuando se contabilizaban 717, y un aumento del 18,2 %; además de 16 muertos, cuatro en las últimas 24 horas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se hará la prueba del coronavirus pese a haber convivido hace 10 días con el gobernador del estado central de Hidalgo, Omar Fayad, quien reconoció hoy haberlo contraido, según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, .

«No aplica porque el periodo relevante de contagiosidad empieza, en el caso de la persona afectada, en el momento en que empieza a desarrollar síntomas. La probabilidad de que una persona en el periodo previo a los síntomas, es decir el periodo de incubación, sea contagioso es muy baja», aseveró.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Al informar de que hay 2.623 casos sospechosos, la Secretaría (ministerio) federal de Salud también advirtió de que uno de cada 10 contagios, el 10 %, han sido comunitarios por carecer de antecedentes de información, además de que el 12 % han requerido hospitalización.

Con este panorama, México tiene su «última oportunidad» para controlar el virus y evitar una situación catastrófica como la que afrontan países europeos y Estados Unidos porque se ha alcanzado un punto en que la transición deja de ser lenta para ser «extremadamente rápida», indicó López-Gatell.

«Hoy lo hemos rebasado. Estamos ya en un periodo de aumento acelerado exponencial en el número diario de casos. Día con día vemos cómo, desde la segunda semana de marzo, existe un crecimiento acelerado de la cantidad de casos diarios», explicó el alto funcionario.

Por ello, el Gobierno mexicano exhortará a los sectores privado y social a adoptar medidas para que los trabajadores de actividades no esenciales permanezcan en casa durante un mes.

Aun así, aclaró que la Jornada Nacional de Sana Distancia sigue vigente hasta el 19 de abril, por lo que corresponderá al Consejo de Salubridad General la decisión de alargar este plan gubernamental que implica la suspensión de clases y el refuerzo de medidas de prevención.

Al admitir que la sana distancia no se ha aplicado con el rigor necesario, López-Gatell expuso que el Gobierno federal anunciará acciones precisas dentro de los próximos días, pero descartó por ahora medidas drásticas adoptadas por otros países, como cierre de fronteras y toques de queda forzosos.

REPATRIAN A MEXICANOS

El Gobierno mexicano ya ha ayudado a repatriar a más de 8.000 ciudadanos de su país que estaban varados en otros, señaló Marcelo Ebrard, secretario (ministro) de Relaciones Exteriores.

Un ejemplo es el de un avión de la Fuerza Aérea que recogerá a una mujer enferma de COVID-19 varada en Cusco, Perú, donde su esposo falleció apenas el martes por esta enfermedad.

«El criterio es, primero, ya se cerraron las posibilidades de las líneas aéreas, ya no podemos llegar vía chárters; entonces ya lo único que nos queda es llegar por vía Fuerza Aérea Mexicana o Secretaría de Marina», expuso el canciller al argumentar que los vuelos se han reducido en un 70 % y que hay países que han cerrado sus fronteras.

Familiares denuncian aumento de casos de COVID-19 entre inmigrantes detenidos

Impactolatin
Los familiares y activistas unieron sus voces para exigir al Gobierno de Estados Unidos el cierre de todos los centros de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el país y la liberación de la población penal por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19. EFE/Darren Hauck/Archivo

Liberan a casi 100 indocumentados de cárcel con agente infectado de COVID-19

Denver (CO), 27 mar.- Pocas horas después de que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) oficialmente confirmarse el contagio con coronavirus de uno de sus agentes en una cárcel en Colorado, casi un centenar de los indocumentados alojados en ese establecimiento quedaron libres «por razones humanitarias».

Según la información provista por la filial en Denver del Comité de Servicio de Amigos Americanos (AFSC), 60 mujeres y 30 hombres inmigrantes salieron entre el martes pasado (cuando surgieron las versiones no confirmadas del contagio del agente) y hoy viernes del centro de detención del ICE en Aurora, al este de Denver.

Se anticipa que más inmigrantes quedarán libres en los próximos días.

La cárcel, operada por la empresa privada GEO Group, ha enfrentado numerosos cuestionamientos durante los últimos dos años por la situación sanitaria dentro de ese centro, incluyendo la muerte de un iraní en diciembre de 2017 (presuntamente por falta de atención médica) y un brote de enfermedades contagiosas entre enero y abril de 2019.

Por eso, la cárcel enfrenta demandas judiciales por parte de organizaciones nacionales, incluyendo la Unión Americana de Libertades Civiles, ACLU, y la situación llevó a la intervención del congresista Jason Crow (demócrata de Colorado), quien desde hace un año envía cada semana a uno de sus representantes a visitar el establecimiento.

A pesar de que hace un año se anunciaron nuevas medidas sanitarias, como un nuevo sistema de notificación por parte de GEO a las autoridades de salud locales en caso de enfermedades contagiosas, el pasado martes 17 de marzo el ICE anunció que 10 personas detenidas en el centro de Aurora estaban en cuarentena «por posible exposición al COVID-19».

A diez días de esa notificación, se desconoce la situación actual de esos reclusos en cuarentena y solo se indicó que el agente contagiado «cumplía responsabilidades de escritorio» y no estaba en contacto con los inmigrantes.

Pero, según uno de los inmigrantes que este viernes quedaron en libertad, dentro de la cárcel de GEO no se estarían tomando las medidas necesarias para impedir nuevos contagios.

«GEO no les da pruebas a las nuevas personas ni mantiene a las personas separadas. Si nos infectamos, es por el mal manejo dentro de ese centro», afirmó en declaraciones preparadas «Iván» (un seudónimo).

Aunque ya en libertad, «Iván» expresó su temor de haberse contagiado porque «colocaron a personas de afuera directamente con nosotros, a pesar de tener (celdas) vacías»,

Según datos oficiales, la cárcel de GEO alojaba a principios de semana a unas 650 personas, menos de la mitad de la capacidad total de 1.500, número que se alcanzó durante el primer cuatrimestre del año pasado.

En cuanto a los liberados, AFSC y la Alianza Popular de Colorado (COPA) comenzaron a ofrecerles ayuda para estar en contacto con sus familias (muchos de ellos habían llegado desde centros de detención cercanos a la frontera con México) o para acceder a cuidados médicos o recursos básicos.

Además, el congresista Crow anunció que pedirá apoyo en el Congreso para una ley en favor de una «liberación limitada» de indocumentados y «mejores condiciones» para aquellos que permanezcan encarcelados.

Las autoridades sanitarias advierten “Nadie es inmune al coronavirus”

Impactolatin

Entrevista con Dra. Carmen Sofía Arriola de los CDC

WASHINGTON — Pregunta: A parte de los habituales, ¿qué otros síntomas se están presentando cuando una persona tiene coronavirus?

Respuesta: Si los síntomas más característicos que se han descrito hasta el momento son fiebre -que puede ser una fiebre alta, como puede ser una fiebre no tan alta, a partir de 37 o 38 grados-, tos, una tos seca y dificultad para respirar; ahora también se pueden presentar un rango de síntomas respiratorios como secreción de la nariz y otros síntomas que puedan parecer como una gripe. Incluso pueden presentar síntomas muy leves como simplemente un dolor de cabeza. Entonces hay que estar atento a los síntomas.​

P: Si una persona presenta síntomas de gripe, ¿cuándo es el mejor momento para llamar al doctor?

R: En estos momentos, como estamos viviendo una pandemia, si tenemos estos síntomas, es importante que si somos una persona vulnerable, una persona mayor de 60 años o con alguna condición de una enfermedad crónica, que llamemos a nuestro médico y le indiquemos lo que estamos sintiendo.

Si somos personas, digamos más jóvenes de 60 años, es importante que igualmente nos aislemos y, sobre todo si vivimos con personas vulnerables en la casa, evitemos el contagio de lo que podamos tener en su momento. Si bien es cierto no sabemos con certeza qué podemos tener, pero es mejor que evitemos el contagio.

P: ¿Puede el virus mutar?

R: Los virus en general sí sufren mutaciones, pero este es un virus nuevo. Recién se está descubriendo. Se están haciendo los estudios justamente para ver si es el virus está mutando. En general los coronavirus no tienen tanta mutación como, por ejemplo, el virus de la influenza. El virus de la influenza muta casi todos los años, por eso es que tenemos que vacunarnos todos los años, porque todos los años la vacuna se adapta al virus.

P: ¿Qué eficacia tienen las mascarillas caseras?

R: Las mascarillas es un tema interesante porque la mascarilla que digamos está comprobada puede evitar infecciones en contra de aerosoles es la mascarilla N95. Las caseras pueden servir como una barrera cuando no estamos en una exposición constante. Por ejemplo, si vamos a ir al supermercado o a algún sitio al que tengamos que ir y haya mucha gente.

Las mascarillas nos pueden servir como una barrera aislante para las secreciones, pero tener mucho cuidado porque hemos visto gente que usa la mascarilla, pero al acomodarse la mascarilla se está tocando la cara y eso es justamente lo que queremos evitar.

P: ¿Funcionan los remedios caseros para evitar y combatir el coronavirus?

R: Lo importante es que estemos en buena salud, lo que va realmente combatir el coronavirus es nuestro sistema inmune, que es nuestro sistema de defensas que va a luchar contra el virus cuando aparezca. Entonces es importante que nos mantengamos con una buena nutrición, comamos nuestras frutas, verduras y, si podemos, hacer ejercicio. Esto nos va a mantener en buena salud y esto va a ayudar a que nuestro sistema de defensas pueda luchar contra el virus. Sin embargo, si alguien tiene síntomas es importante que llame a su médico y describa estos síntomas.

P: ¿Puede sobrevivir el coronavirus en el aire que respiramos?

R: Esto es especialmente importante para el personal de salud que trabaja en sitios cerrados con pacientes enfermos que están tosiendo y estornudando constantemente. Cuando estamos en un lugar, digamos en el supermercado, en que hay un poco más de espacio y esperamos que todo el mundo esté tomando distancia… es bueno mantener una distancia de seis pies -más o menos un metro y medio- entre personas cuando estamos en lugares públicos para evitar justamente cualquier secreción que pueda estar en el aire. Pero ahora es muy difícil que nos contaminen de esta manera a menos de que justamente alguien estornude a nuestro costado y justo estemos por ahí.

P: ¿Qué impacto tiene el coronavirus en jóvenes y por qué está afectando también a esta población?

R: Exacto, es un virus del que recientemente se está aprendiendo mucho y afecta en su gran mayoría a personas mayores de 60 años, pero no significa que no pueda afectar a personas más jóvenes. Por eso es por lo que todos tenemos que ser conscientes de las recomendaciones.

Nadie es inmune totalmente a este virus. Entonces, tenemos que ser conscientes de las recomendaciones, quedarnos en casa, evitar el contacto social y practicar lavado de manos. Bien hecho, 20 segundos con agua y jabón. Si estornudamos, evitar hacerlo de una forma abierta poner el antebrazo si no tenemos un pañuelo en la mano, estar limpiando siempre superficies que son de alto uso como, por ejemplo, las perillas de las puertas que todo el mundo las toca.

Tratar de evitar tocarnos la cara constantemente, si nos vamos a tocar la cara lavarnos las manos antes y bueno, si nos sentimos enfermos, aislarnos evitar el contacto con otras personas y tratar de no compartir utensilios y el baño. Si es posible, mantenernos aislados hasta que pasen los síntomas.

P: ¿Pueden los niños con asma ser también un grupo vulnerable al coronavirus?

R: Las enfermedades crónicas en personas de cualquier edad son un factor de riesgo para complicaciones. Es importante avisar al médico inmediatamente.

P: ¿Puede el coronavirus ser cíclico? ¿Que regrese el virus durante el próximo invierno?

R: Bueno hay muchas teorías que se están manejando. Se está probablemente pensando que podría ser como una influenza u otros virus respiratorios, que son recurrentes en las temporadas de invierno. Sin embargo, todavía son teorías. Se tiene que esperar a ver qué sucede y sobre todo esperemos que en algún momento estén disponibles las vacunas y los tratamientos para tratar de controlar esta pandemia.​

P: ¿Cuánto tiempo tendrán las personas que quedarse en casa?

R: Bueno, esto está evolucionando día por día. Es importante que nos mantengamos informados que veamos noticias que sigamos la página del CDC que tiene información actualizada. Eso nos va a dar una idea de cómo está evolucionando esta situación y qué recomendaciones se deben seguir en el momento.

Ciudad ofrece actualización sobre el COVID-19 para el viernes 27 de marzo de 2020

Filadelfia PA– El Comisionado de Salud de Filadelfia, Dr. Thomas Farley, anunció hoy 154 casos confirmados de nuevo coronavirus COVID-19. Eso eleva el número de casos confirmados a 637 en la ciudad.

El Comisionado de Salud también confirmó casos relacionados con un empleado del Departamento de Prisiones de Filadelfia y un individuo encarcelado. Por razones de privacidad, la Ciudad no proporcionará más detalles de esos casos.

El Dr. Farley también confirmó dos muertes adicionales en Filadelfia, elevando a tres el número de residentes que sucumbieron al virus. Una de esas muertes fue de un residente de un hogar de ancianos de Filadelfia. “Esto realmente enfatiza los riesgos para los hogares de ancianos y sus residentes. Son las personas más vulnerables en esta epidemia en este momento «, dijo.

El Dr. Farley reiteró que todos los hogares de ancianos y las instalaciones residenciales deberían instituir políticas de no visitantes. «Sabemos que muchas personas no están contentas con eso, pero es lo más importante que podemos hacer para protegerlos a todos.»

El Alcalde Kenney anunció que la Ciudad llegó a un acuerdo con la Universidad de Temple para utilizar el Centro Liacouras y otras instalaciones en su respuesta a la pandemia de COVID-19. El sitio se utilizará para expandir la capacidad de camas hospitalarias de la Ciudad a medida que la capacidad de los hospitales disminuya. 

«Sinceramente quiero agradecer al Presidente de la Universidad de Temple, Richard Englert, al Presidente de la Junta, Mitch Morgan, y al equipo de liderazgo de la universidad por dar un paso adelante durante nuestro tiempo de necesidad», dijo el alcalde Jim Kenney. «No dudaron cuando los llamamos, y estoy muy agradecido por su ayuda y liderazgo al luchar contra esta epidemia.»

La semana pasada, la Ciudad anunció la creación del Fondo PHL COVID-19 con United Way of Greater Philadelphia y Southern New Jersey y Philadelphia Foundation. El fondo está diseñado para complementar el trabajo de los funcionarios de salud pública y ampliar la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro que trabajan brindando apoyo a las comunidades afectadas por esta pandemia. El alcalde compartió que en solo nueve días, el Fondo PHL COVID-19 recaudó más de $8 millones de dólares. Más de 700 personas contribuyeron al fondo, a partir de donaciones de $25 dólares. Hasta la fecha, se ha logrado recaudar más de $50,000 en donaciones individuales.

El alcalde también aplaudió a Aileen y Brian Roberts por su donación de $5 millones para la compra de 50,000 computadoras portátiles por parte del Distrito Escolar de Filadelfia. Las nuevas 50,000 computadoras portátiles se distribuirán junto con las 40,000 computadoras portátiles existentes en los edificios escolares a los estudiantes y sus familias.

El alcalde Kenney también reconoció personalmente a Ben Simmons de los Philadelphia 76ers. Simmons anunció hoy que está usando su influencia, voz y recursos para lanzar The Philly Pledge. Este esfuerzo amplifica el mensaje de unidad para los habitantes de Filadelfia, en ayudarse los unos a los otros en este momento sin precedentes. Simmons está llamando a todos los que pueden apoyar tanto al Fondo PHL COVID-19 como a Philabundance a comprometerse en ThePhillyPledge.com.

Recursos de Ayuda COVID-19 

Los suministros para combatir a COVID-19 en hospitales están llegando desde el cielo

Impactolatin

Los hospitales en el área de la ciudad de Nueva York están recurriendo a un distribuidor privado para transportar por vía aérea millones de máscaras protectoras fuera de China. El ejército de los Estados Unidos está trayendo por aire hisopos especiales desde Italia. Y una empresa de suministros médicos del área de Chicago también se está yendo a los cielos, porque un barco que tarda una semana simplemente no lo hará

La carrera por importar suministros médicos refleja un pánico en todo el país por un stock cada vez más chico de máscaras, batas y otros equipos de protección que los trabajadores de salud necesitan en medio de la creciente pandemia de coronavirus.

La demanda está superando a la disponibilidad, en una cadena de suministros lesionada, que depende en gran medida de China y de un arsenal nacional que se está agotando. Los gigantes manufactureros del país, como 3M, aún no han compensado la escasez.

Una encuesta nacional arrojó que casi una cuarta parte de los hospitales tienen menos de 100 máscaras N95 a la mano y el 20% informa una necesidad inmediata de ventiladores. En las zonas más afectadas, como la ciudad de Nueva York, la escasez puede ser potencialmente mortal para los pacientes y los trabajadores de salud.

Alrededor de 260 sistemas de salud que representan a 990 hospitales grandes respondieron a la encuesta realizada entre el 16 y el 20 de marzo por Premier Inc., una organización de compras grupal que negocia con los proveedores para obtener descuentos.

Si bien la encuesta proporciona una nueva imagen de las operaciones hospitalarias en todo el país, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por más de diez desde que se comenzó a hacer la encuesta, de menos de 5,000 a más de 69,000 (al jueves 26 por la mañana).

“En ausencia de intervenciones adicionales del gobierno o del sector privado, no prevemos que el statu quo actual cambie”, dijo Soumi Saha, directora senior de defensa de Premier. “Y el statu quo actual no es aceptable”.

Saha dijo que la reserva nacional “está destinada a ser un vendaje temporal, no una solución a largo plazo”. Premier pidió a la administración Trump que extienda el alcance de la Ley de Producción de Defensa, para aumentar la fabricación nacional o proporcionar una dirección más clara sobre qué suministros médicos se necesitan y agilizar la distribución.

Las campanas de alarma que suenan en la comunidad hospitalaria contrastan con un mensaje más moderado de FEMA, que está ayudando a los hospitales a adquirir los suministros necesarios.

“El sector privado puede comprar directamente [equipo de protección personal] de fabricantes y distribuidores, como lo hacen normalmente”, dijo la secretaria de prensa de FEMA, Lizzie Litzow, en un comunicado. “El sector privado también puede aceptar donaciones de otras entidades privadas”. La declaración señaló un documento sobre “cómo ayudar” que describe cómo las personas y las empresas pueden compartir suministros u otros recursos.

En los últimos días, los esfuerzos de voluntariado se han intensificado para ayudar a los proveedores de salud que han recurrido a Twitter y otras redes sociales para pedir más equipo de protección. Han surgido esfuerzos de base, con empresas veterinariasinformáticas, de construcción e industriales que donan productos mientras grupos cosen máscaras de tela.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el martes 24, el presidente Donald Trump dijo que FEMA está distribuyendo más de 8 millones de respiradores N95, 14 millones de máscaras quirúrgicas y 2,4 millones de protectores faciales.

“El gobierno federal está utilizando todos los recursos a su disposición para adquirir y distribuir suministros médicos críticos”, dijo el presidente.

3M, un gran fabricante estadounidense de máscaras N95, dijo el 20 de marzo que había duplicado su producción global de respiradores cruciales N95 y que planea aumentar aún más la producción. Actualmente, cada mes se producen más de 30 millones de N95 industriales y de atención médica específicos para el uso en la atención médica del país. Los envíos por un total de medio millón de máscaras 3M estaban programados para comenzar a llegar a Nueva York y Seattle el lunes 30 de marzo, desde su planta de Dakota del Sur.

La afluencia de suministros se produce cuando los proveedores de atención médica están usando de cuatro a 10 veces más equipo de protección del que usan habitualmente, cuando llega un paciente con COVID-19.

“Desde nuestra perspectiva, es este lugar increíble en el que nos encontramos, nos damos cuenta que tenemos una cadena de suministro vulnerable”, dijo Cathy Denning, vicepresidenta senior de operaciones de abastecimiento de Vizient, una firma de análisis y asesoramiento que también realiza compras grupales de suministros médicos.

A medida que el coronavirus paralizó a China, el centro del comercio de productos como máscaras faciales y toallitas desinfectantes, la cadena de suministro de los Estados Unidos comenzó a desmoronarse. Con la competencia global por los mismos suministros, la crisis se profundizó y los grandes proveedores nacionales no están ofreciendo suficientes productos para satisfacer la arrolladora demanda.

Y esperar alrededor de un mes para que llegue un buque de carga de suministros desde China es un lujo de tiempo que los hospitales no pueden permitirse, a pesar que los buques pueden transportar más de 10 veces más suministros que un avión de carga.

Medline, un proveedor médico del área de Chicago, comenzó a entregar máscaras faciales en avión la semana pasada después que se reanudara la fabricación en China. Según la vocera Stacy Rubenstein, transportar los suministros acortará el tiempo de “fabricación a muelle” de tres o cuatro semanas, y la empresa no transferirá el “aumento significativo en el costo” a los clientes.

Pero la demanda sigue siendo 300% más alta que los niveles de inventario tradicionales, dijo Rubenstein en un correo electrónico.

En otros lugares, los hospitales están contactando a Michael Einhorn, presidente de Dealmed, distribuidor y proveedor de productos médicos que trabaja con 12 hospitales del área metropolitana de Nueva York, desesperados por productos que no siempre puede asegurar.

“¿Les cuesta mucho dinero a los hospitales? No hay duda. Pero en este momento, eso es lo que necesitan hacer para asegurar el producto “, dijo Einhorn. “No podemos esperar a que llegue del extranjero”.

Einhorn está pagando hasta $40,000 por envíos que llegan en múltiples aviones desde Shanghai al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, y a veces pierde dinero debido a los altos costos de envío.

El otro respaldo para los hospitales fue la reserva nacional, que se ha quedado muy corta.

A pesar de recibir 49,200 máscaras N95, 115,000 máscaras quirúrgicas, 21,420 batas quirúrgicas, 21,800 protectores faciales y 84 overoles de la reserva nacional, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado estimó en un comunicado de prensa el lunes 23 que esos suministros durarían aproximadamente un día completo de operaciones en todo el estado.

Einhorn dijo que los hospitales están en estado de pánico, ya que han perdido la fe en la cadena de suministro y no pueden encontrar los productos que tanto necesitan.

“El arsenal estratégico nacional, con el debido respeto, fue un fracaso”, dijo.

Los hospitales informaron en la encuesta que el suministro de máscaras N95 es su principal preocupación, y los mejor abastecidos tienen un suministro disponible de aproximadamente 10 días.

Los hospitales identificaron el desinfectante para manos como la segunda escasez más apremiante: el 64% de los encuestados dijeron que ya se estaban agotando. Lo siguiente fueron las máscaras quirúrgicas, que proporcionan menos protección que las máscaras N95. Casi la mitad de los hospitales tenían menos de 1,000 a mano; una cuarta parte de ellos reportaron haber pasado las 1,000 por día.

Para mantenerse al día con ese tipo de demanda, dijo Einhorn, se necesita hacer más para asegurar los productos de China.

“Una de las cosas que hemos estado pidiendo es asistencia para traer estos productos rápidamente”, dijo Einhorn. “En cambio, estamos haciendo que las personas donen tres cajas de máscaras faciales”.

El Congreso de EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia ante el coronavirus

Impactolatin
La presidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi (C), rodeada por el líder de la minoría republicana Kevin McCarthy (L) y el líder de la mayoría demócrata Steny Hoyer (R) y otros miembros de la Cámara, inscribe la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus (Ley CARES) después de su paso por la Cámara en Capitol Hill en Washington, DC, EE. UU., 27 de marzo de 2020. EFE / EPA / ERIK S. LESSE

Washington, 27 mar.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este viernes de manera mayoritaria un paquete de estímulo fiscal de más de 2 billones de dólares para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10 % del producto interior bruto de EE.UU., ya recibió la luz verde del Senado este jueves, con lo que solo le resta la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en funcionamiento.

Trump ya ha indicado que firmará la legislación, que ha contado con el respaldo de demócratas y republicanos en una rara muestra de apoyo bipartidista, en cuanto llegue a su mesa.

El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.

La legislación incluye una partida de cerca de 250.000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1.200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75.000 dólares al año más 500 dólares por cada menor de 17 años.

Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.

También otorga 150.000 millones de dólares para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130.000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.

Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro.

Tras la oposición de los demócratas, finalmente estará sujeto a la supervisión de un inspector independiente y conlleva condiciones como limitar el salario de los ejecutivos así como la prohibición de que se usen los fondos de rescate para la recompra de acciones.

Según los últimos datos de las autoridades estatales, en EE.UU. la pandemia ha dejado ya más de 85.000 contagiados y este viernes ha superado los 1.200 muertos.

Declaración de la Concejal Quiñones-Sánchez

Impactolatin
Concejal Sánchez del Distrito 7

Audiencia de Apropiaciones

“En este tiempo de crisis sin precedentes, estoy orgullosa de trabajar con Darrell Clarke, presidente del Concejo Municipal, nuestro equipo de liderazgo, mis colegas y la administración del alcalde James Kenney para dirigir la respuesta de Filadelfia. Hoy,26 de marzo, el Comité de Apropiaciones del Concejo Municipal aprobó el proyecto de ley No. 200258, la ordenanza de transferencia de emergencia para proveer $85 millones en fondos adicionales para nuestra respuesta al coronavirus, y el Concejo Municipal dio la primera lectura del proyecto de ley, la cual será considerada para aprobación final la próxima semana.

En las semanas y meses que vienen, nosotros trabajaremos con la administración para asegurar que nuestros desembolsos estén dirigidos a la crisis de salud que se está transformando constantemente, las necesidades de los trabajadores, las necesidades de las empresas y las necesidades de nuestra gente. Por esta razón, el Concejo Municipal estableció hoy, 26 de marzo, el Grupo de Verificación de las apropiaciones del COVID-19.

Servidores públicos, profesionales médicos y trabajadores esenciales en cada departamento están trabajando día y noche para mantener a nuestra ciudad funcionando y combatiendo esta pandemia mundial.

Nosotros debemos dar cuenta a los residentes de Filadelfia, ahora más que nunca, y cuando yo llamé a convocar audiencia a orden en nuestras cámaras del Concejo hoy, 26 de marzo, recordé otra vez, que tan orgullosa me siento de servir a nuestra comunidad y a nuestra ciudad”.

El COVID-19 provoca en Puerto Rico temor a escasez de alimentos y medicinas

Impactolatin
Una mujer empuja un carrito de mercado junto a góndolas con productos agotados en San Juan. EFE/Thais Llorca/Archivo

San Juan, 27 mar.- La pandemia del COVID-19 es la causa de que más de la mitad de los puertorriqueños esté preocupada por la escasez de alimentos y suministros, un 65 %, mientras que la falta de medicinas provoca inquietud al 47 %, según el resultado de una encuesta.

El temor reflejado entre la población de la isla llega cuando este viernes el Departamento de Salud informó de que el número de muertos por el coronavirus en Puerto Rico aumentó a tres y los casos positivos suman 79.

La encuesta, realizada por la agencia de publicidad Arteaga & Arteaga, revela además que el 92 % está de acuerdo con las estrictas medidas de aislamiento social -toque de queda nocturno y limitación de movilidad diurna salvo para aprovisionarse- impuestas por el Gobierno que lidera Wanda Vázquez para atajar la expansión del COVID-19.

Sin embargo, sólo el 30 % señaló sentir que el Ejecutivo tenga bajo control la situación.

El vicepresidente de estrategia de nuevos negocios de la agencia, Juan Arteaga, señaló hoy Efe que la encuesta refleja cómo los puertorriqueños se han adaptado a la situación en estos momentos de emergencia provocada por el coronavirus.

La encuesta también se dividió por edades y por las generaciones conocidas como «baby boomers», «millenials» y «Generación Z».

Arteaga destacó que el 40 % de los «baby boomers» está preocupado sobre cómo llegar a sus citas médicas, mientras que el 32 % de los «millenials» se mostró inquieto de perder su trabajo y el 20 % de la «Generación Z» le preocupa cómo pagar su automóvil.

La encuesta reveló que 8 de cada 10 personas recurre a las redes sociales en búsqueda de entretenimiento, mientras que el 66 % de ellos se entretiene viendo Netflix.

Un total de 550 personas participaron en una encuesta elaborada entre los días 19 y 21 del presente mes.

La psicóloga clínica Manuela González señaló a Efe que la pandemia del COVID-19 ha diluido cualquier límite o frontera socio-económica impuesta por el ser humano colocándonos a todos en una posición de vulnerabilidad.

La especialista recordó que en los pasados años, Puerto Rico ha enfrentado situaciones que para muchos han resultado traumáticas, desde el huracán María a los terremotos en enero pasando por la quiebra del Gobierno y ahora el coronavirus.

MEDIDAS LEGISLATIVAS

Por otro lado, la Cámara de Representantes respaldó varias medidas legislativas destinadas a mitigar el impacto económico de la pandemia del COVID-19.

La Cámara baja aprobó el Proyecto 2443 que modifica la «Ley de Contribución Municipal sobre la Propiedad de 1991», a los fines de establecer que los productos de primera necesidad estarán exentos del pago del impuesto al inventario.

Fue aprobada además la resolución conjunta de la Cámara 641 que permite a los psicólogos autorizados ejercer su profesión por medio de la telemedicina o cualquier tecnología a distancia.

El expresidente de la Cámara de Representantes José Aponte Hernández anunció por su parte la radicación de una medida que busca eximir del toque de queda al personal que presta servicio en la reparación y mantenimiento de sistemas energéticos de fuentes renovables.

ESCASEZ DE MATERIAL SANITARIO

En medio de la creciente curva de contagio de COVID-19 en Puerto Rico, los empleados de hospitales denuncian su exposición al contagio por tener que atender pacientes sin el equipo de protección adecuado.

El inventario de mascarillas, guantes y batas desechables en las instituciones hospitalarias del país es tan escaso que el personal ha recibido instrucciones de sus supervisores para que limiten su uso o, incluso, que no lo utilicen salvo con ciertos pacientes.

El drama sanitario en Puerto Rico provocado por el COVID-19 está además acompañado de consecuencias económicas que ya se han traducido en un total de 46.176 nuevas reclamaciones de desempleo desde el pasado día 16.

El Gobierno informó hoy que como medida de apoyo a la economía, a partir del próximo lunes las personas que trabajan por cuenta propia podrán solicitar un estipendio de 500 dólares.

Una mujer de 48 años es la primera víctima puertorriqueña del coronavirus y la tercera muerte que se le adjudica al COVID-19 en la isla (los otros dos decesos fueron turistas extranjeros). Se trata de una paciente fallecida recientemente que estuvo hospitalizada en la región de Aguadilla.

El pasado lunes una mujer de Nueva York de 73 años, que había estado en la isla de vacaciones, falleció y se convirtió en la segunda víctima mortal, mientras que una visitante italiana de 68 años que llegó en el crucero Costa Luminosa que murió el día 21 fue la primer deceso en la isla por el COVID-19.

Gran Avance de las Tribus Sioux

Credito Visit Philly

El 25 de marzo de 2020, un juez del tribunal federal ordenó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos escribir una declaración completa acerca del impacto ambiental del Oleoducto de Acceso a Dakota (DAPL).

El juez James Boasberg del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia determine que el oleoducto continúa siendo “sumamente controvertible” bajo el Acta de Regulación (NEPA), y encontró que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “no ha descargado apropiadamente sus deberes bajo ese estatuto” y ordenó al Cuerpo del Ejército preparar una Declaración del Impacto Ambiental (EIS) completa.

El juez también ordenó una sesión informativa acerca si se debe cerrar el oleoducto mientras se prepara dicha Declaración. Este es un avance muy importante en la demanda contra DAPL en los últimos cuatro años, que ha contrapuesto al gobierno de las tribus Standing Rock Sioux y Cheyenne River Sioux contra el gobierno de los Estados Unidos y a los accionistas de la industria petrolera que opera y usa el Oleducto de Acceso a Dakota.

La preocupación principal de ambas tribus es que en el peor de los casos hubiese una derrama de petróleo en el río Missouri del cual dependen dichas comunidades para agua potable, pesca y fauna silvestre.

 “Después de años de compromiso para defender nuestra agua y tierras, damos la bienvenida a estas noticias como un triunfo legal significativo”, dijo Mike Faith de la tribu Sioux Standing Rock. Esto es gracias a la colaboración exitosa entre los expertos legales, los científicos y expertos en regulaciones ambientales, agregó Mike Faith.