Los
hospitales en el área de la ciudad de Nueva York están recurriendo a un
distribuidor privado para transportar por vía aérea millones de máscaras
protectoras fuera de China. El ejército de los
Estados Unidos está trayendo por aire hisopos especiales desde
Italia. Y una empresa de suministros médicos del área de Chicago también se
está yendo a los cielos, porque un barco que tarda una semana simplemente no lo
hará
La carrera por importar suministros médicos refleja un pánico en todo el
país por un stock cada vez más chico de máscaras, batas y otros equipos de
protección que los trabajadores de salud necesitan en medio de la creciente
pandemia de coronavirus.
La demanda está superando a la disponibilidad, en una cadena de
suministros lesionada, que depende en gran medida de China y de un arsenal
nacional que se está agotando. Los gigantes manufactureros del país, como 3M,
aún no han compensado la escasez.
Una encuesta nacional arrojó que casi una cuarta parte de los hospitales
tienen menos de 100 máscaras N95 a la mano y el 20% informa una necesidad
inmediata de ventiladores. En las zonas más afectadas, como la ciudad de Nueva
York, la escasez puede ser potencialmente mortal para los pacientes y los
trabajadores de salud.
Alrededor de 260 sistemas de salud que representan a 990 hospitales
grandes respondieron a la encuesta realizada entre el 16 y el 20 de marzo por
Premier Inc., una organización de compras grupal que negocia con los
proveedores para obtener descuentos.
Si bien la encuesta proporciona una nueva imagen de las operaciones
hospitalarias en todo el país, el número de casos de COVID-19 se ha
multiplicado por más de diez desde que se comenzó a
hacer la encuesta, de menos de 5,000 a más de 69,000 (al
jueves 26 por la mañana).
“En ausencia de intervenciones adicionales del gobierno o del sector
privado, no prevemos que el statu quo actual cambie”, dijo Soumi Saha, directora senior de defensa de
Premier. “Y el statu quo actual no es aceptable”.
Saha dijo que la reserva nacional “está destinada a ser un vendaje
temporal, no una solución a largo plazo”. Premier pidió a la administración
Trump que extienda el alcance de la Ley de Producción de Defensa, para aumentar
la fabricación nacional o proporcionar una dirección más clara sobre qué
suministros médicos se necesitan y agilizar la distribución.
Las campanas de alarma que suenan en la comunidad hospitalaria
contrastan con un mensaje más moderado de FEMA, que está ayudando a los
hospitales a adquirir los suministros necesarios.
“El sector privado puede comprar directamente [equipo de protección
personal] de fabricantes y distribuidores, como lo hacen normalmente”, dijo la
secretaria de prensa de FEMA, Lizzie Litzow, en un comunicado. “El sector
privado también puede aceptar donaciones de otras entidades privadas”. La
declaración señaló un documento sobre “cómo ayudar” que
describe cómo las personas y las empresas pueden compartir suministros u otros
recursos.
En los últimos días, los esfuerzos de voluntariado se han intensificado
para ayudar a los proveedores de salud que han recurrido a Twitter y otras
redes sociales para pedir más equipo de protección. Han surgido esfuerzos de
base, con empresas veterinarias, informáticas, de construcción e
industriales que donan productos mientras grupos cosen máscaras de tela.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el
martes 24, el presidente Donald Trump dijo que FEMA está distribuyendo más de 8
millones de respiradores N95, 14 millones de máscaras quirúrgicas y 2,4
millones de protectores faciales.
“El gobierno federal está utilizando todos los recursos a su disposición
para adquirir y distribuir suministros médicos críticos”, dijo el presidente.
3M, un gran fabricante estadounidense de máscaras N95, dijo el 20 de
marzo que había duplicado su producción global de respiradores cruciales N95 y
que planea aumentar aún más la producción. Actualmente, cada mes se producen
más de 30 millones de N95 industriales y de atención
médica específicos para el uso en la atención médica
del país. Los envíos por un total de medio millón de máscaras 3M estaban
programados para comenzar a llegar a Nueva
York y Seattle el lunes 30 de marzo, desde su planta de Dakota del Sur.
La afluencia de suministros se produce cuando los proveedores de
atención médica están usando de cuatro a 10 veces más equipo de protección del
que usan habitualmente, cuando llega un paciente con COVID-19.
“Desde nuestra perspectiva, es este lugar increíble en el que nos
encontramos, nos damos cuenta que tenemos una cadena de suministro vulnerable”,
dijo Cathy Denning,
vicepresidenta senior de operaciones de abastecimiento de Vizient, una firma de
análisis y asesoramiento que también realiza compras grupales de suministros médicos.
A medida que el coronavirus paralizó a China, el centro del comercio de
productos como máscaras faciales y toallitas desinfectantes, la cadena de
suministro de los Estados Unidos comenzó a desmoronarse. Con la competencia
global por los mismos suministros, la crisis se profundizó y los grandes
proveedores nacionales no están ofreciendo suficientes productos para
satisfacer la arrolladora demanda.
Y esperar alrededor de un mes para que llegue un buque de carga de
suministros desde China es un lujo de tiempo que los hospitales no pueden
permitirse, a pesar que los buques pueden transportar más de 10 veces más
suministros que un avión de carga.
Medline, un proveedor médico del área de Chicago, comenzó a entregar
máscaras faciales en avión la semana pasada después que se reanudara la
fabricación en China. Según la vocera Stacy Rubenstein, transportar los
suministros acortará el tiempo de “fabricación a muelle” de tres o cuatro
semanas, y la empresa no transferirá el “aumento significativo en el costo” a los
clientes.
Pero la demanda sigue siendo 300% más alta que los niveles de inventario
tradicionales, dijo Rubenstein en un correo electrónico.
En otros lugares, los hospitales están contactando a Michael Einhorn,
presidente de Dealmed, distribuidor y proveedor de productos
médicos que trabaja con 12 hospitales del área metropolitana de Nueva York,
desesperados por productos que no siempre puede asegurar.
“¿Les cuesta mucho dinero a los hospitales? No hay duda. Pero en este
momento, eso es lo que necesitan hacer para asegurar el producto “, dijo
Einhorn. “No podemos esperar a que llegue del extranjero”.
Einhorn está pagando hasta $40,000 por envíos que llegan en múltiples
aviones desde Shanghai al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva
York y al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, y a veces pierde dinero
debido a los altos costos de envío.
El otro respaldo para los hospitales fue la reserva nacional, que se ha
quedado muy corta.
A pesar de recibir 49,200 máscaras N95, 115,000 máscaras quirúrgicas,
21,420 batas quirúrgicas, 21,800 protectores faciales y 84 overoles de la
reserva nacional, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de
Colorado estimó en un comunicado de prensa el lunes 23
que esos suministros durarían aproximadamente un día completo de operaciones en
todo el estado.
Einhorn dijo que los hospitales están en estado de pánico, ya que han
perdido la fe en la cadena de suministro y no pueden encontrar los productos
que tanto necesitan.
“El arsenal estratégico nacional, con el debido respeto, fue un
fracaso”, dijo.
Los hospitales informaron en la encuesta que el suministro de máscaras
N95 es su principal preocupación, y los mejor abastecidos tienen un suministro
disponible de aproximadamente 10 días.
Los hospitales identificaron el desinfectante para manos como la segunda
escasez más apremiante: el 64% de los encuestados dijeron que ya se estaban
agotando. Lo siguiente fueron las máscaras quirúrgicas, que proporcionan menos
protección que las máscaras N95. Casi la mitad de los hospitales tenían menos
de 1,000 a mano; una cuarta parte de ellos reportaron haber pasado las 1,000
por día.
Para mantenerse al día con ese tipo de demanda, dijo Einhorn, se
necesita hacer más para asegurar los productos de China.
“Una de las cosas que hemos estado pidiendo es asistencia para traer
estos productos rápidamente”, dijo Einhorn. “En cambio, estamos haciendo que
las personas donen tres cajas de máscaras faciales”.