Manifestantes protestan antes de la ceremonia de Proclamación pública del rey Carlos III como nuevo monarca en el castillo de Cardiff, Gales, 11 de septiembre de 2022. El cartel dice en inglés: "No es nuestro rey. Es la subyugación colonial del pueblo galés". (Foto: AP/Ben Birchall/PA)
Londres, Inglaterra. — En un país célebre por su irreverencia, algunos temen que se haya impuesto un nuevo código de silencio.
Desde la muerte de la reina Isabel II, la policía ha detenido a un puñado de personas por expresar —frecuentemente sin tapujos— posiciones antimonárquicas.
Una mujer en Edimburgo que portaba un cartel con la leyenda “Imperialismo a la M…, abolir la monarquía” fue acusada de provocar disturbios, lo mismo que un hombre que abucheó al príncipe Andrés cuando el coche fúnebre de la reina recorría la capital de Escocia.
En Oxford, le colocaron las esposas al activista pacifista Symon Hill por vociferar sus posiciones durante la proclamación ceremonial del nuevo rey.
Hill dijo que gritó, “¿A él quién lo eligió?”, porque se opone a que se imponga un jefe de Estado al país.
“Dudo que la mayoría de la gente en la multitud me haya oído”, escribió en su blog. “Dos o tres personas que estaban cerca me dijeron que cerrara el pico”.
Hill dijo que los agentes lo llevaron a una van policial y le dijeron que lo detenían por presunta conducta que podría causar “acoso, alarma o peligro”. Lo liberaron luego, pero podrían convocarlo a declarar.
“La policía abusó de su poder para arrestar a alguien que expresó una leve oposición al nombramiento de un jefe de Estado de manera antidemocrática”, dijo.
En Londres, se obligó a una mujer que portaba un cartel con la leyenda “No es mi rey” a abandonar el lugar frente a los portales del Parlamento donde un agresor islamista mató a puñaladas a un agente de policía en 2017. Dijeron que estorbaba el paso de vehículos y no la obligaron a abandonar la zona.
El abogado Paul Powlesland dijo que lo interrogó la policía frente al Parlamento el lunes cuando portaba una hoja de papel en blanco en la que se disponía a escribir también “No es mi rey”.
En video filmado por Powlesland, se escucha a un agente decir que esa frase “podría ofender a alguien”. Powlesland calificó la actitud policial de “indignante”.
El grupo promotor de los derechos civiles Liberty dijo que era “muy preocupante ver a la policía aplicar sus amplios poderes con mano dura y punitiva para impedir la libertad de palabra y expresión”.
El vocero del grupo Republic, Graham Smith, dijo que “la libertad de expresión es fundamental para cualquier democracia. En momentos que los medios están saturados de adulación a un rey nombrado sin discusión ni consentimiento, es más importante que nunca».
El gobierno ha sancionado una polémica ley que refuerza los poderes de la policía para desbaratar protestas. No está claro si se invocó esa ley para los arrestos.
El vocero de la primera ministra Liz Truss, Max Blain, dijo que “si bien este es un período de luto nacional, incluso de dolor para la gran mayoría del Reino Unido… el derecho de protestar sigue siendo un principio fundamental”.
Pero añadió que “corresponde a la policía decidir qué es lo apropiado en cada circunstancia”.
Washington, EE. UU.- A 56 días de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, en las que los demócratas se juegan el control del Congreso, el Gobierno de Joe Biden busca movilizar el voto latino, ya que como advirtió este martes la vicepresidenta, Kamala Harris, «queda mucho por hacer».
«Naciones de todo el mundo nos están mirando y diciendo ‘¿qué está pasando?, ¿de verdad defienden la democracia?’. Países autoritarios pueden decir que si esta gran democracia quita derechos, por qué no ellos», señaló en la apertura de la conferencia anual del Instituto del Caucus Hispano en el Congreso (CHCI, en inglés).
Ante este encuentro que hasta el miércoles agrupa a legisladores demócratas de origen latino y a miembros destacados de esa comunidad en el país, Harris fue clara al asegurar que en los comicios del 8 de noviembre «hay mucho en juego».
«Debemos defender nuestra democracia y los principios fundadores de nuestra nación», señaló poniendo en valor que su propia trayectoria, como hija de una mujer que había llegado sola desde la India a los 19 años, demuestra las posibilidades que ofrece Estados Unidos.
Desde siempre, dijo, ella recibió el consejo materno de asegurarse de que si era la primera en conseguir algún logro se asegurara de no ser la última, y en su discurso apeló a la audiencia a abrir también el camino a las nuevas generaciones.
«Es una responsabilidad que todos acarreamos», recalcó Harris, para quien los beneficios de representar a una comunidad tienen un impacto no solo en la gente de ese mismo grupo, sino en todos, porque expanden los márgenes de lo posible.
Por eso, de cara a la siguiente gran cita con las urnas, subrayó que «queda mucho trabajo por hacer», pese a que en estos dos primeros años de mandato su Administración celebre entre otros hitos haber reducido la pobreza infantil en un 40 % solo en los primeros doce meses en el poder.
ELECTORADO CLAVE
Su llamamiento a la acción no tuvo lugar ante un público anodino: un estudio del Instituto de Política Latina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) apuntó en julio que el electorado latino jugó un rol determinante en la disputa del Senado en 2020 y volverá a desempeñar un papel decisivo en noviembre.
En Arizona, Colorado, Georgia, Nuevo México y Texas, cinco estados donde por su volumen la población latinoamericana fue crucial, esos votantes apoyaron hace dos años a candidatos demócratas por un amplio margen.
No obstante, un número considerable, entre el 2 y el 10 %, según los estados, dividieron su voto entre los distintos partidos en las elecciones al Senado y en las presidenciales, un cambio de opinión que hace que sea necesario esforzarse para ganarse su favor.
La Casa Blanca recalca por ello los beneficios que les pueden aportar sus últimas victorias parlamentarias, en especial la Ley para la Reducción de la Inflación, ratificada este agosto y que entre otros puntos otorga a Medicare, el plan de cobertura sanitaria para los mayores de 65 años, el poder de negociar los precios de las medicinas recetadas.
Según la Administración de Biden, los beneficiarios latinos de ese programa tenían hasta entonces 1,5 veces más probabilidades que otros beneficiarios de tener problemas para pagar los medicamentos, una laguna que la nueva normativa busca compensar.
«La gente pidió esas cosas y quiere saber que el Gobierno es responsable», sostuvo Harris, mientras que ponentes como el senador demócrata Alex Padilla, representante de California, apuntó que para lograr el cambio deseado es importante «añadir más voces a todos los niveles».
La conferencia de este martes y miércoles, y la gala anual del jueves, en la que participará Biden y actuará Gente de Zona, preceden al Mes de la Herencia Hispana, que se prolonga del 15 de septiembre al 15 de octubre en Washington y celebra en ese tiempo las aportaciones de la comunidad latina en Estados Unidos.
Fotografía de archivo del secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado. (Foto: EFE/Thais Llorca)
San Juan, Puerto Rico.- El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, dijo este martes que analiza la posibilidad de eliminar el uso de las mascarillas en las escuelas, como una flexibilización de las medidas para mitigar los contagios de la covid-19 en la isla.
«Estamos trabajando para flexibilizar el uso de las mascarillas en las escuelas», sostuvo Mellado en entrevista con la emisora de radio NotiUno 630.
La eliminación del uso de las mascarillas en las escuelas sería una de otras flexibilizaciones que Mellado hará próximamente mientras se controlan los casos del virus en Puerto Rico.
«Esa es la única que nos queda y hay mucha gente que nos ha pedido que flexibilicemos el uso de las mascarillas», aseguró el titular de Salud.
El galeno afirmó que actualmente sí se podría eliminar el uso de las mascarillas, pero con los pacientes vacunados.
A su vez, clarificó a la ciudadanía «que el covid no se ha acabado, que tenemos que continuar con el proceso de vacunación y que tenemos que proteger a los más vulnerables».
«No significa que porque el gobierno flexibilice se ha acabado el covid. Se podrían aumentar los casos y si ese escenario vuelve, volveríamos a retomar las medidas de protección», enfatizó.
De acuerdo con el secretario, la mayoría de los casos reportados son de la variante ómicron, «que es menos severa que delta y otras».
El Departamento de Salud reportó hoy 12 muertes y 273 personas hospitalizadas por el virus.
El total de muertes atribuidas es de 5.043, según detalla el portal de estadísticas de la agencia sanitaria.
De los 273 hospitalizados, 235 son adultos y 38 menores.
Washington, EE. UU.– La inflación en EEUU continúa su racha a la baja y la tasa interanual del IPC cayó dos décimas en agosto, hasta el 8,3 %, aunque en términos mensuales los precios subieron una décima con respecto a julio.
La bajada mensual del 10,6 % del precio de la gasolina no fue suficiente para compensar las subidas de otros conceptos, como los alimentos, cuyos precios continúan al alza, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Ascendieron el 0,8 % en agosto y con ello a nivel interanual acumulan un aumento del 11,4 %. Más concretamente, la cesta de la compra subió siete décimas (hasta el 13,5 % interanual), mientras que comer fuera de casa se encareció el 0,9 % (el 8 % a nivel interanual).
Esta es la segunda bajada continuada de la tasa interanual de inflación, que en junio alcanzó su cifra más alta en cuarenta años, el 9,1 %, y en julio bajó hasta el 8,5 %.
La caída da un pequeño respiro a la economía estadounidense, que a finales de julio entró en lo que los expertos consideran una recesión técnica al encadenar dos trimestres de caídas del producto interior bruto (PIB).
Un diagnóstico que no comparte el Ejecutivo de Joe Biden, quien este martes dijo que los datos de hoy muestran el «progreso» de la economía estadounidense reduciendo el problema global de la inflación.
«En general, los precios se han mantenido esencialmente estables en nuestro país estos últimos dos meses: esa es una buena noticia para las familias estadounidenses, aunque aún hay mucho trabajo por hacer», apuntó el presidente en un comunicado.
Así, «llevará más tiempo y determinación reducir la inflación», reconoció Biden, quien recordó su recientemente aprobada Ley para la Reducción de la Inflación, con la que prevé reducir los precios a largo plazo, con inversiones centradas en dar un impulso a la industria de la energía verde en el país y en reducir las emisiones de gases contaminantes.
CAÍDA ANUAL, SUBIDA MENSUAL
Los datos ofrecidos por BLS destacan que mientras que en julio los precios se mantuvieron estables a nivel mensual, en agosto registraron la mencionada subida de una décima.
De hecho, todos los conceptos subieron menos los vehículos usados, cuyo precio bajó una décima, y la energía, que en su conjunto descendió el 5 %.
Más en detalle, la gasolina bajó el 10,6 % (aunque registra una subida interanual del 25,6 %), mientras que la electricidad subió el 1,5 % y el gas el 3,5 %.
La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo quitando los de los alimentos y la energía, los más volátiles, se incrementó el 0,6 % en agosto y la tasa interanual se situó en el 6,3 %, cuatro décimas más que en julio.
La elevada inflación sigue siendo la principal preocupación del Gobierno de Biden y también de la Reserva Federal, que el pasado 27 de julio volvió a subir los tipos de interés 0,75 puntos, la cuarta subida seguida de tipos y la segunda consecutiva de la misma cantidad.
El regulador estadounidense anunciará a finales de este mes si continúa subiendo los tipos, que ahora se encuentran en una horquilla de entre el 2,25 % y el 2,5 %, y todo parece indicar que así será.
La pasada semana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insistió en la necesidad de que la Fed continúe llevando a cabo una política monetaria restrictiva para bajar los precios, con el fin de evitar que los ciudadanos acaben acostumbrándose a la alta inflación.
El regulador estadounidense ha sido mucho más agresivo que otros bancos centrales en su lucha contra la inflación y hasta la pasada semana el Banco Central Europeo solo había aprobado una subida de los tipos de medio punto, hasta el 0,50 %, la primera en once años.
Sin embargo, el regulador europeo anunció el jueves una subida de tres cuartos de punto porcentual, hasta el 1,25 %, el mayor incremento de su historia, para tratar de frenar la inflación en la zona euro, que se disparó en agosto hasta el 9,1 % como consecuencia de la guerra de Ucrania y la interrupción en la cadena global de suministro por los últimos coletazos de la pandemia.
La foto sin fecha distribuida por el Directorio de Comunicaciones Estratégicas del ejército ucraniano muestra los restos de lo que Kiev llama un dron iraní Shahed cerca de Kupiansk, Ucrania. El mando militar ucraniano dijo el martes 13 de setiembre de 2022, por primera vez, que encontró un dron suicida iraní utilizado por Rusia en el campo de batalla. (Foto: AP/Directorio de Comunicaciones Estratégicas del ejército ucraniano)
Kiev, Ucrania.— El mando militar ucraniano dijo el martes que encontró por primera vez en el campo de batalla un dron suicida provisto por Irán a Rusia, revelando cómo se estrechan las relaciones entre Moscú y Teherán cuando se juega el futuro del acuerdo nuclear entre la República Islámica y las potencias mundiales.
Los servicios de inteligencia estadounidenses advirtieron en julio que Teherán planeaba enviar cientos de drones portadores de bombas a Rusia para ayudarla en su guerra contra Ucrania. Irán lo negó, pero el jefe de su Guardia Revolucionaria se jactó recientemente de dar armas a una de las grandes potencia mundiales.
El Directorio de Comunicaciones Estratégicas del mando militar ucraniano publicó imágenes de los restos del dron, que parecía ser un artefacto triangular, o delta, utilizado por Irán, llamado Shahed («testigo» en farsí).
Un oficial ucraniano y un sitio web asociado estrechamente con el mando militar dijeron que los soldados se toparon con el dron cerca de Kupiansk en medio de la ofensiva de Kiev que ha atravesado las líneas rusas en torno a Járkiv en el frente del este.
La imagen sugiere que el Shahed fue derribado por las fuerzas ucranianas y no había explotado ante el impacto como debía suceder, pero Kiev dio escasa información en lo inmediato. Una inscripción en el dron lo identifica como un “M214 Gran-2”, que no se corresponde con el armamento ruso conocido.
La misión de Irán en Naciones Unidas no respondió de inmediato a un pedido de declaraciones.
NORRISTOWN, PA – La Oficina de Salud Pública del Condado de Montgomery (OPH), después de consultar con el Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania (PADEP) y los funcionarios del municipio de Lansdale y del municipio de Upper Gwynedd, aplicará adulticidas (rociadores) para controlar la población de mosquitos adultos en áreas seleccionadas.
La fumigación se realizará donde el muestreo realizado por OPH y PADEP haya mostrado mosquitos portadores del Virus del Nilo Occidental (WNV). Para recibir notificaciones de futuros eventos de rocío, regístrese con «ReadyMontco» en www.montcopa.org/ReadyMontco.
El evento de rocío ocurrirá, si el clima lo permite, el miércoles 14 de septiembre de 2022, aproximadamente de las 7:45 p.m. a las 21:15 La fecha alternativa será el jueves 15 de septiembre de 2022.
Los residentes dentro del área de rociado deben considerar permanecer en el interior, cerrar las ventanas y apagar los sistemas de ventilación que atraen aire exterior durante la duración del rociado más 30 minutos después.
Los trabajadores utilizarán el adulticida Duet® Duel-Action a una tasa de 0,75 onzas líquidas por acre aplicadas con un rociador de volumen ultra bajo (ULV) montado en un camión. La fumigación será realizada por personal de OPH.
La OPH trabajará con las agencias apropiadas para identificar, eliminar y/o tratar con larvicidas, las áreas donde se reproducen los mosquitos. Los residentes pueden comunicarse con la OPH al 610.278.5117 si están preocupados por un área de agua estancada que pueda estar criando mosquitos. El programa de control de mosquitos adultos solo se utilizará en situaciones limitadas para reducir los mosquitos adultos infectados con enfermedades.
Para obtener más información sobre los productos que se utilizan, visite el sitio web de OPH en www.montcopa.org/wnvinfo.
Algunos consejos en el hogar para ayudar a eliminar las áreas de reproducción de mosquitos:
• Identifique y elimine todas las fuentes de agua estancada que se acumulan en su propiedad. Los mosquitos se reproducirán en cualquier agua estancada que dure cinco días o más.
• Deseche las latas, recipientes de plástico, vasijas de cerámica o recipientes similares que contengan agua que se hayan acumulado en su propiedad. No pase por alto los recipientes que se hayan cubierto de vegetación acuática.
• Preste especial atención a los neumáticos desechados que pueden haber acumulado agua en su propiedad. Pueden servir como caldo de cultivo para los mosquitos.
• Taladre agujeros en el fondo de los contenedores de reciclaje que se dejan al aire libre. Los orificios de drenaje que se encuentran en los lados del contenedor recogen suficiente agua para que se reproduzcan los mosquitos.
• Limpie anualmente las canaletas del techo obstruidas, particularmente si las hojas de los árboles circundantes tienden a bloquear los desagües.
• Voltee las piscinas de plástico para niños cuando no estén en uso. Una piscina para niños se convierte en un lugar para que se reproduzcan los mosquitos si no se usa con regularidad.
• Voltee las carretillas y no permita que el agua se estanque en los bebederos para pájaros.
• Airee las piscinas ornamentales o llénelas con peces. Los jardines acuáticos están de moda, pero se convierten en importantes criaderos de mosquitos si se les permite estancarse.
• Mantenga las piscinas limpias y cloradas. Una piscina que se deja desatendida se convierte en una fuente de reproducción de mosquitos. Tenga en cuenta que los mosquitos pueden incluso reproducirse en el agua que se acumula en las cubiertas de las piscinas.
Washington, EE. UU.– El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este lunes una orden ejecutiva para impulsar que la biotecnología necesaria para acabar con el cáncer «tal y como lo conocemos» sea desarrollada y fabricada en Estados Unidos.
La iniciativa, según detalló la Casa Blanca, salvará vidas, creará puestos de trabajo en el país, fortalecerá las cadenas de suministro y reducirá la dependencia extranjera de Estados Unidos al respecto.
«No hay nada fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos como país», apuntó el mandatario en la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy en Boston, coincidiendo con 60 aniversario del discurso con el que su antecesor demócrata anunció la intención de Estados Unidos de llegar a la Luna antes del final de la década de los sesenta, tal y como sucedió en 1969.
Biden comparó la ambición de Kennedy con la de su plan de reducir la tasa de mortalidad por cáncer en un 50 % durante los próximos 25 años, un objetivo anunciado el pasado febrero y que se enmarca en su programa «Cancer Moonshot».
«El cáncer no discrimina entre demócratas y republicanos», recalcó el presidente, recordando que pese a ser la segunda causa de muerte en el país, por detrás de las enfermedades cardiovasculares, todavía hay muchas lagunas en la investigación al respecto y en un acceso igualitario a su tratamiento.
Biden parafraseó a Kennedy alegando que se marca esa meta «no porque sea fácil, sino porque es difícil».
El presidente perdió a su hijo Beau en 2015 debido a un tumor cerebral y dejó claro este lunes que la lucha contra el cáncer es una de las prioridades de su mandato, que ambiciona no solo que el cáncer deje de suponer en algunos casos una sentencia de muerte, sino a lograr una cura «de una vez por todas».
La Administración demócrata también se hizo eco de un estudio «vanguardista» del Instituto Nacional contra el Cáncer para detectar distintos tipos de tumores en etapas incipientes mediante un análisis de sangre.
Ese experimento, financiado en parte con fondos del Cancer Moonshot, empezará a reclutar en 2024 a 24.000 personas de 45 a 70 años y sentará las bases para un estudio más amplio que espera contar con 225.000 voluntarios.
Biden instó además a que el sector privado facilite que la medicación contra el cáncer sea más asequible y que los datos sobre esa enfermedad sean más accesibles . La Asociación estadounidense contra el Cáncer calcula que este año se diagnosticarán 1,9 millones de nuevos casos y que 609.360 personas morirán por este mal en el país.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard(5d) el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken(4c) la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier(3i) la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo (2i) el secretario mexicano de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O(1i) y el representante comercial adjunto de EE.UU.Jayme White(6d) durante la Fotografía oficial de la Segunda Reunión Anual diálogo Económico de alto nivel México- Estados Unidos (DEAN) durante una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Economía de la Ciudad de México (México). (Foto: EFE/ José Méndez)
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano y el estadounidense hicieron este lunes a un lado la disputa por la política energética nacionalista de México para anunciar planes de integración en la producción de chips semiconductores, autos eléctricos e, incluso, en litio.
«Todos los socios que trabajan con nosotros podemos también no estar de acuerdos en ciertos temas, pero siempre vamos a trabajar para poder solucionar esto en forma práctica», declaró en una conferencia el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tras su visita a México.
Blinken ofreció una rueda de prensa conjunta con la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo; el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, después del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en la capital mexicana.
En el encuentro, los funcionarios estadounidenses pidieron a México unirse al plan del mandatario estadounidense, Joe Biden, de fabricar los chips semiconductores en la región y que el 50 % de los autos construidos en 2030 sean eléctricos, algo que Ebrard calificó como una «oportunidad histórica».
«Es una gran puerta que se abre para la economía de México en estos años por venir, empezando este año. Electromovilidad, computadoras, telecomunicaciones, es decir, en pocas palabras lo que tenemos es una invitación que se recibe quizá una vez en la vida, así que la vamos a tomar», expresó.
La secretaria Raimondo prometió oportunidades para las empresas y trabajadores de México con la Ley de Chips, que subsidia a esta industria en EE.UU. con 52.000 millones de dólares, y la Ley de Reducción de la Inflación, que ofrece incentivos para comprar autos eléctricos.
“Me encanta el progreso que se ha hecho hoy, con temas que van desde cambio climático a semiconductores, cadenas de suministros y ambos vamos a reforzar las cadenas de suministro y también la seguridad energética en ambos países”, aseveró.
La secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken (c); y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, conversan antes de la fotografía oficial de la Segunda Reunión Anual diálogo Económico de alto nivel México-Estados Unidos (DEAN), en Ciudad de México (México). (Foto: EFE/José Méndez)
SIN «PLEITOS» NI «PREOCUPACIONES»
Pero la visita de Blinken y Raimondo ocurrió bajo la sombra de la consulta que inició el Gobierno de Biden en julio pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la política energética mexicana, acusada de favorecer a las empresas del Estado en perjuicio de inversiones extranjeras.
El presidente mexicano descartó un «pleito» antes de dialogar con los funcionarios de la Casa Blanca en una reunión de dos horas en el Palacio Nacional a la que calificó de «productiva y amistosa».
«No puede haber pleito porque tenemos acuerdos que son benéficos para ambas naciones, ya no es el tiempo de antes que podían Gobiernos extranjeros tomar represalias, incluso, en el extremo, invadirnos», declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
Después del DEAN, la secretaria Clouthier también negó que se abordaran «preocupaciones» del sector, al destacar temas compartidos como los semiconductores, ciberseguridad, tecnologías de información y una infraestructura fronteriza «con inversión importante» de ambas naciones.
Asimismo, Clouthier aseveró que López Obrador presentó a Estados Unidos el «plan Sonora», un proyecto para convertir al estado de ese nombre, fronterizo con Arizona, en un centro de energías limpias que parta desde la extracción de litio, nacionalizado por México en abril pasado.
«No hablamos de preocupaciones, sino de ocupaciones y nos estamos ocupando», sostuvo.
Sin embargo, ante los cuestionamientos de la prensa sobre las consultas energéticas, Raimondo matizó que «lo que buscan las empresas es transparencia y predictibilidad, y eso se aplica a cualquier negocio en cualquier parte del mundo».
«Aunque, si bien podemos tener un problema para resolver, seguimos adelante con toda la fuerza y con todo el impulso para la integración de nuestras economías y también construyendo la región más competitiva del mundo», indicó por otro lado Blinken.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard(5d) el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken(4c) la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier(3i) la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo (2i) el secretario mexicano de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O(1i) y el representante comercial adjunto de EE.UU.Jayme White(6d) durante la Fotografía oficial de la Segunda Reunión Anual diálogo Económico de alto nivel México- Estados Unidos (DEAN) durante una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Economía de la Ciudad de México (México). (Foto: EFE/José Méndez)
MIGRACIÓN Y SEGURIDAD
Además de los temas económicos, Blinken y Ebrard abordaron en un encuentro bilateral la migración, el comercio de fentanilo, el diálogo de seguridad que habrá en Washington en octubre y la cumbre de líderes de América del Norte que será en México en diciembre.
«Relativo a seguridad, yo diría muy brevemente que hay un plan de acción por primera vez conjunto de México y Estados Unidos, y la reunión que tenemos en octubre es para intercambiar los resultados que tenemos», mencionó el canciller mexicano.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) las mujeres latinas en Estados Unidos tienen una incidencia 20 % menor de cáncer que la población en general, y esa incidencia varía de 71,9 por cada 100.000 mujeres mexicanas a 108 por cada 100.000 cubanas y 116,9 por cada 100.000 puertorriqueñas. Imagen de archivo. (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
Washington , EE. UU.- El apoyo familiar y su propia resiliencia ayudan a que las latinas sobrevivientes de cáncer de mama lidien con la hinchazón que pueda resultar de la cirugía y la quimoterapia, según un estudio publicado hoy.
El estudio lo encabezó Elizaberth Anderson, quien tras más de 29 años como enfermera de cáncer en el Ejército de Estados Unidos es ahora una terapeuta de linfedema en San Antonio, Texas.
El linfedema es una inflamación de los tejidos causada por la acumulación de líquido rico en proteínas y que, en condiciones normales, se drena por el sistema linfático del cuerpo.
El cáncer que bloquea los vasos linfáticos y el daño al sistema también puede resultar de la cirugía para la extirpación de los ganglios linfáticos o de la radiación o quimioterapia después de la cirugía.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) las mujeres latinas en Estados Unidos tienen una incidencia 20 % menor de cáncer que la población en general, y esa incidencia varía de 71,9 por cada 100.000 mujeres mexicanas a 108 por cada 100.000 cubanas y 116,9 por cada 100.000 puertorriqueñas.
Anderson enfocó su estudio para entender cómo las latinas retornan al trabajo o hacen ajustes en su vida diaria para lidiar con el linfedema después del tratamiento para el cáncer.
En sus entrevistas con sobrevivientes de cáncer la investigadora encontró que la resiliencia de estas mujeres era un factor común entre las participantes.
«Un ejemplo fue una mesera que, debido a la hinchazón en uno de sus brazos, no podía seguir levantando las bandejas pesadas con comida con ese brazo, así que empezó a levantar las bandejas con su otro brazo, y su supervisora le dio un pequeño carrito con ruedas para que llevara las bandejas a los clientes, de forma que pudo manejar la situación y hacer lo que quiere en su vida», señaló Anderson.
Otro factor relevante resultó ser el apoyo que los miembros de la familia dan a las sobrevivientes de cáncer de mama, ayudándolas a hacer ajustes a la vida en el hogar y el trabajo.
Como ejemplo de esto, Anderson mencionó el caso de una sobreviviente de cáncer que trabajaba haciendo limpieza en hogares y empezó a llevar a su sobrina al trabajo, «de manera que si había ciertas tareas que ella no podía hacer por la hinchazón y el dolor, podía delegarlas a su sobrina».
Anderson dijo que esta investigación era muy personal para ella, ya que ha tenido a varias integrantes de su familia, incluida su madre, que recibieron tratamiento por cáncer de mama, y el linfedema es una condición crónica para la cual no hay cura y que puede ocurrir años, y aun décadas, después el cáncer.
Vista nocturna del estadio de Lusail en Qatar tomada por un dron el 31 de julio de 2022. Este estadio albergará la final del Mundial de Fútbol de Qatar 2022. A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 de noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. (Foto: EFE/Qatar 2022)
Madrid, España.- A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 del próximo noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre.
Un encuentro en el que participan 32 delegaciones y que empezará un día antes de lo previsto por un cambio realizado por la FIFA para que sea, como es tradición, la anfitriona quien inaugure la competición en un partido que le enfrentará a Ecuador en el estadio Al Bait.
«La Copa Mundial de la FIFA 2022 dará comienzo con una celebración aún mayor para los aficionados cataríes y de todo el mundo. El domingo, 20 de noviembre, los anfitriones se verán las caras con Ecuador a las 19:00 hora local (+3 GMT), en el que será el único encuentro del día”, comunicó el organismo.
El adelanto no supone ningún traspié para Catar en cuanto a organización e infraestructura, ya que se finalizó la construcción de todas con margen.
Ocho estadios albergarán los encuentros del Mundial de Qatar 2022, seis de ellos de nueva construcción y dos remodelados -Ahmad Bin Ali y Khalifa-, con la sostenibilidad como idea central a la vez que representan la historia del país árabe y ponen su mirada en el futuro.
ista aérea del estadio Education City (Ciudad de la Educación) en Rayán, Qatar. A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 de noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. Tres de los estadios que albergarán partidos del Mundial -974, Ciudad de la Educación y Al Thumama- han sido diseñados por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren, y el gobierno de Qatar ya se comprometió a donar parte de su infraestructura a países subdesarrollados. (Foto: EFE/Qatar 2022)
Tres de ellos -974, Ciudad de la Educación y Al Thumama- fueron diseñados por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren, y el Gobierno de Catar ya se comprometió a donar parte de su infraestructura a países en desarrollo.
El último en ser inaugurado será el estadio Lusail, el estadio de la final. Lo hará el próximo 9 de septiembre cuando acoja el partido de la Supercopa entre el campeón de la Saudi Pro League y el ganador de la Premier Egipcia, en un día que también contará con programa festivo para celebrar el acontecimiento.
El recinto, situado en la ciudad de Lusail, a 15 km al norte del centro de Doha, albergará partidos durante todo el torneo, y se estrenará con el partido del Grupo C entre Argentina y Arabia Saudí del 22 de noviembre.
Vista aérea del estadio Ras Abu Aboud en West Bay, Qatar. A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 de noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. Tres de los estadios que albergarán partidos del Mundial -974, Ciudad de la Educación y Al Thumama- han sido diseñados por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren, y el gobierno de Qatar ya se comprometió a donar parte de su infraestructura a países subdesarrollados. (Foto: EFE/Qatar 2022)
“Encarna la ambición y la pasión de Catar por compartir la cultura árabe con el mundo”, destacó la organización, y su diseño está inspirado en el juego de luces y sombras que caracteriza a la linterna del ‘fanar’. Su forma y fachada hacen eco de los intrincados motivos decorativos de cuencos, vasijas y otras piezas de arte encontradas en todo el mundo árabe e islámico durante el surgimiento de la civilización en la región.
Lusail será el lugar de la gran final de un Mundial único en la historia. El primero en invierno y en un país árabe que espera acoger en torno a 1,2 millones de espectadores, por lo que, además de los hoteles existentes, apostaron por innovar y optimizar infraestructura contando con unas 4.000 habitaciones en cruceros que servirán de alojamiento durante el torneo.
Vista aérea del estadio Al Janoub en Al Wakrah, Qatar. A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 de noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. Tres de los estadios que albergarán partidos del Mundial -974, Ciudad de la Educación y Al Thumama- han sido diseñados por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren, y el gobierno de Qatar ya se comprometió a donar parte de su infraestructura a países subdesarrollados. (Foto: EFE/Qatar 2022)
Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo para la Entrega y el Legado (SC) organizador del Mundial, aseguró que la celebración del torneo ha acelerado «el desarrollo» del país y sirve para «inspirar a una generación y mostrar a los jóvenes cataríes y del mundo árabe lo que es posible».
«Hemos recorrido un largo camino en un espacio de tiempo relativamente corto. La organización de la Copa Mundial ha acelerado el desarrollo de nuestro gran país, en línea con la Visión Nacional de Qatar 2030. Hemos construido una infraestructura increíble, desarrollado una industria deportiva y de eventos de clase mundial, y entregado proyectos humanos y sociales para beneficiar a la gente en Qatar y en todo el mundo”, afirmó en un comunicado.
Vista nocturna del estadio Al Thumama en Doha, Qatar. A falta de 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 de noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. (Foto: EFE/ Qatar 2022)
«Desde el primer día, hemos dicho que acoger la Copa del Mundo es mucho más que fútbol. Se trata de inspirar a una generación y mostrar a los jóvenes de Catar y del mundo árabe lo que es posible. Pocos de nosotros soñaron alguna vez que Catar organizaría un torneo de esta magnitud, pero mírennos ahora», añadió.
Otro de los responsables de que el Mundial se dispute en Catar, el ingeniero Yasir Al Jamal, Director General del SC, insistió en el legado que supondrá albergar el torneo y destacó «es asombroso pensar que al principio de este viaje sólo había una visión e ideas, y que ahora hay infraestructuras y sedes que las comunidades de todo el país utilizan cada día».
Nasser Al Khater, director general de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, destacó el hecho de que la cita mundialista permita, al organizarse en un país de solo 11.571 kilómetros cuadrados de superficie, ver varios partidos en un solo día.
«Cuando los aficionados lleguen a Catar, experimentarán nuestra cálida hospitalidad y nuestra pasión por el fútbol. Si les gusta el fútbol, éste será el lugar en el que estar y asistir a más partidos que nunca. Incluso fuera de los terrenos de juego, habrá mucho que hacer, con atracciones turísticas y muchas opciones de entretenimiento. Animo a todo el mundo a comprar sus entradas y a vivir una Copa Mundial como ninguna otra en la historia», aseguró
Así son los grupos para el Mundial de Qatar 2022:
Grupo A: Qatar, Ecuador, Senegal, Países Bajos.
Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales.
Grupo C: Argentina, Arabia Saudí, México, Polonia.