Norristown, PA- El Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación (por su acrónimo CCATE) llevó a cabo su tercera asamblea comunitaria desde que dio inicio la nueva Administración del presidente Trump, y en esta ocasión con el tema salud emocional. La reunión se celebró el 27 de marzo en sus instalaciones en el condado de Montgomery, Pensilvania.
Esta serie de asambleas donde han participado cientos de personas, tiene como objetivo reunir a diversos niveles de funcionarios, y expertos en distintos temas específicos, con el fin de ofrecer recursos y soluciones a la comunidad inmigrante latina.
El representante estatal Gregory Scott afirmó que la salud emocional es tan importante como la física y, lo ideal es que las personas que requieren estos servicios los reciban en su idioma materno. “Hemos estado trabajando con el Distrito Escolar, la Policía y CCATE en estos tiempos de crisis debido a las políticas antiinmigrantes”, precisó.

Obed Nogueda destacado miembro de la comunidad y especialista en salud mental, ha visto con frecuencia la respuesta de las comunidades latinas. “Muchos amigos se han mudado de casa para evitar cualquier riesgo (de deportación)”.
Por su parte, la Oficina de la congresista estatal Cappelletti, ha notado la preocupación de los residentes a ir a sus oficinas, y de ir a recoger a los niños a la escuela. Esta funcionará afirmó que su oficina es un espacio seguro y que la Policía de Norristown no comparte información de tema migratorio, precisando que no se solicita el estatus migratorio para hacer un reporte a la policía ni tampoco se comparte esa información con las autoridades federales.
Ana Santoyo puntualizó que hay mucho estrés mental no solo entre los latinos sino también en todos los inmigrantes. La directora de salud local Christina Miller, precisó que han bajado las citas para las vacunas y que su oficina no pide ni guarda información de estatus migratorio y tiene el compromiso de ayudar a la comunidad para sentirse segura.
Tamara Contreras, quien trabaja en el Consulado de México de Filadelfia, informó que han aumentado las citas de padres mexicanos para registrar a sus hijos nacidos en Estados Unidos y darles la nacionalidad mexicana. Dijo haber notado también que hay miedo de las mujeres migrantes de salir a las calles, y en ocasiones padecen violencia doméstica, acrecentándose al quedarse en casa con su agresor. “Muchas organizaciones comunitarias piden talleres para conocer los derechos que existen para los migrantes”.

Por su parte, Jumney Kirby señaló que los niños tienen miedo, muestran sentimientos de inseguridad y en ocasiones se niegan a comer, “están absorbiendo estrés y miedos en sus cuerpos”, explicó la experta.
El administrador de Norristown Leonard Lightner especificó que, aunque no hay una clínica pública en Norristown, trabajan con el condado y otros departamentos, e invitó a los asistentes a acudir al ayuntamiento donde hay varias personas que hablan español.

En esta asamblea se organizaron mesas de trabajo con los participantes de la comunidad, cada una bajo la dirección de un experto que asistió a la reunión.
Entre los temas que se abordaron, estuvieron la dificultad por la falta de seguro social para tener acceso a los servicios médicos públicos, el estigma de la salud mental en la comunidad latina asociado con la “locura” y el costo de los procesos largos de tratamiento.
Los expertos invitados fueron Tamara Contreras y Gonzaga Rodríguez, de la ventanilla de salud y coordinadora de Asuntos Comunitarios del Consulado de México, Ana Santoyo, administradora de salud conductual de Phoenixville Free Clinic, el psicoterapeuta Obed Nogueda y la consultora de salud mental integral, Jummy Kirby.
Entre los funcionarios públicos presentes, estuvieron Christina Miller, directora de salud pública del condado Montgomery, Leonard Lightner, Administrador de Norristown, senadora estatal del distrito 17, Amanda Cappelletti, Greg Scott representante estatal de Norristown, Conshohocken y Plymouth Meeting y Dave Corrigan, director de participación comunitaria de la oficina de la congresista Madeleine Dean.
Las autoridades compartieron los números telefónicos para solicitar servicios urgentes: 855-634-4673 y 988, e invitaron a estar al pendiente de las redes de CCATE para saber sobre próximas reuniones.