Desde que Donald Trump asumió de nuevo la Presidencia el pasado 20 de enero, ha querido cumplir de inmediato una de sus promesas de campaña: la deportación masiva de inmigrantes indocumentados. Su directiva la lleva a cabo principalmente la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero también ha insistido en que la policía de cada estado colabore con el ICE y que los agentes puedan entrar a hospitales, iglesias y escuelas a detener a los que no tengan los documentos de residencia en Estados Unidos; y ha ido más allá involucrando al Ejército, y recientemente a los agentes del IRS

Las comunidades afectadas viven con temor e incertidumbre en todo el país. A pesar de que Filadelfia ha sido una ciudad santuario desde 2016, prohibiendo a la Policía local colaborar con ICE, no hay garantía de que no se lleven a cabo detenciones. Así, la primera redada verificada en esta urbe, se llevó a cabo el 28 de enero, en un negocio de lavacoches en las calles H y Hunting Park. La detención de 6 mexicanos y un dominicano atemorizó a la comunidad inmigrante. Los detenidos fueron llevados al Moshannon Valley Center, a tres horas de distancia de Filadelfia.

Según datos del Consulado mexicano, a todos sus connacionales se les ha dado asistencia legal y al no haber presentado una orden de un juez al momento de su detención, varios de ellos tienen buenas posibilidades de salir al pagar una fianza y seguir la deliberación en libertad.
En este clima de inseguridad que viven los pequeños comerciantes latinos, la iniciativa del Mercado Cultural del Fleisher Art Memorial ofrece la oportunidad a los pequeños empresarios latinos de vender sus mercancías en un espacio seguro, en un ambiente de armonía y buena convivencia.

Gerard Silva, director de exhibiciones y participación comunitaria de Fleisher y coordinador de este proyecto, afirmó el 8 de febrero: “la realidad es que no podemos estar escondidos todo el tiempo, tenemos que salir porque nos tienen que ver, tenemos que estar presentes y, para mí, claro está, yo voy a defender al que sea siempre, porque estamos todos unidos como comunidad. La gente con la que trabajo es tan importante para mí, y por eso estamos haciendo esto; y en el Mercado Cultural no cobramos nada porque queremos que todo sea para ellos, así es como todos progresamos.”

Este evento se realiza 6 veces al año y está enfocado en aportar recursos creativos y de marketing a nuevos comerciantes, dueños de restaurantes y vendedores de mercados de forma totalmente gratuita. Desde la fotografía de productos y alimentos hasta el mercadeo digital y de la marca, la intención de Fleisher es captar y aprovechar la intersección natural entre el arte y el comercio, y lo hace brindando talleres, debates y clases de capacitación para los participantes del programa.