El pánico por las políticas migratorias en EEUU, provocan la inasistencia de estudiantes en comunidades. (Foto: AP/Michael Dwyer)

Durante mucho tiempo ha sido una política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) evitar enfocarse en “lugares sensibles” como escuelas, iglesias u hospitales para acciones de aplicación de inmigración. Menos de 24 horas después de su inauguración, el presidente Trump revirtió esta política.

Pero solo porque ICE ahora puede presentarse en una escuela para una acción de aplicación de la ley, los maestros y administradores escolares todavía tienen el derecho y la responsabilidad de proteger a sus estudiantes bajo la Constitución de los Estados Unidos y la ley federal y estatal.

Esto es lo que toda escuela debe saber si ICE toca a su puerta.

No tienes que dejar entrar a ICE a menos que presenten una orden judicial

ICE suele utilizar una orden “administrativa” cuando lleva a cabo acciones de aplicación de la ley, pero sólo una orden judicial puede autorizar su entrada en una propiedad privada. Una orden judicial es una orden emitida por un tribunal, firmada por un juez, basada en una causa probable y nombra específicamente la ubicación y el rango de fechas en que se permite una inspección. Si un agente de ICE presenta una orden administrativa firmada y emitida por un oficial de inmigración, usted tiene el derecho de negarle su entrada.

Todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos bajo la ley federal y estatal

Las leyes federales y estatales prohíben la discriminación en la educación por motivos de raza, sexo, origen étnico o nacionalidad. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha dictaminado que todos los estudiantes tienen derecho a una educación pública, independientemente de su estatus migratorio.

La ley de Pensilvania exige que todos los estudiantes tengan una “oportunidad significativa de tener éxito” en la escuela y prohíbe cualquier investigación sobre el estatus migratorio de un estudiante cuando se matricula en la escuela.

En resumen, cualquier intento por parte de un funcionario escolar de acosar o intimidar a los estudiantes de Pensilvania debido a su estatus migratorio es ilegal.

Las escuelas deben tener un plan claro para cualquier interacción con el ICE

Las escuelas deben consultar con su abogado y desarrollar un plan coordinado si el ICE se presenta. Ese plan debe incluir:

● Identificar a una persona designada que esté preparada para tratar con los agentes de ICE;
● Colocar carteles para indicar claramente las áreas privadas de la escuela a las que no pueden ingresar libremente personas que no sean miembros del personal escolar ni estudiantes. Los agentes de ICE solo pueden ingresar a esas áreas presentando una orden judicial;
● Tener un sistema que permita que un abogado revise cualquier documento que presente ICE, incluidas las órdenes judiciales;
● Observar y documentar cualquier acción de los agentes de inmigración en la propiedad escolar y hacer copias de los documentos de identificación de los oficiales, así como de las órdenes judiciales o citaciones;
● Capacitar sólidamente a todo el personal escolar para que comprendan la política, no solo para que puedan seguirla, sino también para que puedan ayudar a responder preguntas de los padres y estudiantes.

Otras cosas a tener en cuenta

Los agentes del ICE pueden vestir uniformes que puedan sugerir que son agentes de policía o pueden no llevar uniforme alguno. Independientemente de cómo se presenten, los funcionarios escolares no tienen por qué permitir que los agentes federales entren en ninguna zona no pública de una escuela sin una orden judicial.

Los distritos escolares no pueden preguntar ni recopilar información sobre la situación migratoria de un estudiante y están obligados a proteger la información que guardan en sus archivos. Según la ley de Pensilvania, la única información necesaria para matricular a un alumno en la escuela es una prueba de residencia, una prueba de edad, los registros de vacunación y una declaración de los padres sobre los antecedentes disciplinarios del alumno. Las escuelas deben seguir esta regla general para el tratamiento de los datos de los alumnos: Si no hay razón para recopilarlos, no lo haga.

Los distritos escolares también deben asegurarse de que los agentes de seguridad conozcan y respeten las leyes de privacidad de los alumnos. Los distritos escolares deben exigir a los agentes de seguridad que firmen un acuerdo vinculante en el que se comprometan a no preguntar por la situación de inmigración de los alumnos ni a participar en ningún intento de aplicación de las leyes de inmigración. Los agentes de seguridad también deben recibir formación sobre los derechos de las escuelas y los estudiantes cuando interactúan con el ICE.

Únase al movimiento de escuelas que acogen a inmigrantes

Los distritos escolares pueden tomar muchas medidas para apoyar a sus alumnos inmigrantes, incluida la aprobación de una resolución y un protocolo de ‘Welcoming Schools’. A continuación se presenta un modelo de resolución y protocolo de ‘Welcoming Schools’, junto con una lista de buenas prácticas que los distritos escolares pueden seguir a la hora de elaborar sus propias políticas. Esperamos que sea una herramienta útil para su distrito o escuela charter.

Si su distrito desea discutir las políticas de su distrito, por favor póngase en contacto con la ACLU de Pennsylvania.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí