La organización Nuevo Movimiento Santuario (NSM por sus siglas en inglés) el 8 de febrero impartió un taller de autodefensa y defensa comunitaria de inmigrantes en el norte de la ciudad, en colaboración con las congregaciones de la iglesia Santa Verónica y San Hugo, con el fin de que la membresía e invitados aprendieran más sobre sus derechos.
La organizadora Bertha Murcia, junto con Blanca Pacheco, codirectora de NSM, repasaron lo que debe hacer una persona que sea detenida por un agente de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la calle o en su lugar de trabajo; sobre cómo verificar si la orden judicial es válida, y asegurarse de tener ya antes la información necesaria para protegerse.

En la segunda parte de la presentación, Kara R Finck, la directora de la Clínica Interdisciplinaria de Defensoría de los Niños de Penn Carey Law, informó que es abogada de inmigración enfocada en planes para los niños, y explicó que si no se puede cuidar por alguna razón a los hijos, se deben dejar bajo la custodia temporal de algún adulto responsable.
“Los padres inmigrantes tienen derechos que deben ser respetados como padres sin importar el estatus migratorio, sin importar si sus niños nacieron en Estados Unidos o en otro país, y ustedes tienen derecho de tomar decisiones acerca de sus hijos. Tienen el derecho de custodia legal y física, y eso es algo que ni el estado, ni la policía o los de oficinas de bienestar infantil pueden quitarles, a menos que haya una razón para hacerlo que tenga qué ver con la seguridad de sus niños”.
Finck enfatizó que “hay mucha desinformación que causa preocupaciones. Si la persona tiene hijos que van a la escuela, tienen el derecho de continuar asistiendo a sus clases y recibiendo su educación sin importar si nacieron aquí o en otro lugar y sin importar su estatus migratorio”.

También aseguró que “el Distrito Escolar de Filadelfia tiene una norma de que no va a cooperar con el ICE a menos a que haya una orden firmada por un juez. Y si los agentes del ICE llegaran a la escuela, se llamaría al Departamento de Abogados del Distrito para que elabore un plan de respuesta. No están supuestos a dejarlos entrar ni a divulgar ninguna información acerca de sus hijos o de ningún otro estudiante, incluyendo información sobre su estatus migratorio”.
Cada asistente al taller recibió un paquete con los documentos más importantes que deben tener y los formularios para otorgar la custodia temporal de sus hijos en caso de necesidad, entre otros recursos ofrecidos en el taller.
Esta organización y otras que trabajan a favor de la defensa de los derechos de los inmigrantes, seguirán ofreciendo talleres. En este medio estaremos informando sobre las próximas fechas, y en nuestra próxima edición publicaremos una guía completa con información fidedigna.