El pasado 15 de febrero el renombrado chelista Tommy Mesa, uno de los músicos más carismáticos e innovadores del momento, tocó acompañado por la Orquesta de Cámara de Filadelfia en el Centro de Artes Esperanza en el norte de la ciudad.
Una orquesta de cámara es un conjunto musical de entre doce y cuarenta instrumentistas que tocan principalmente música clásica. Está conformada para tocar en espacios más pequeños que una orquesta sinfónica, que puede llegar a tener a más de 100 músicos. La orquesta de cámara tuvo su origen en los salones de música de los palacios y grandes residencias europeas del siglo XVII.

El programa incluyó la premier mundial de Evan Williams “Passacaglia para piano y cuerdas” y la local de Jessie Montgomery “Divided”, así como la sinfonía 64 y el concierto No. 1 para chelo del compositor austríaco Franz Joseph Haydn. Al final de la presentación hubo un tiempo de preguntas y respuestas moderado por Anjoli Santiago. “Comencé a tocar el chelo por equivocación cuando estaba en la escuela intermedia, me había matriculado para tocar la batería y terminé en clases de instrumentos de cuerdas, al principio toqué el violín y luego el chelo porque varios amigos tocaban ese instrumento; de la familia de cuerdas, el chelo para mí es el más parecido a la voz humana”.

Su maestría y sensibilidad en dos interpretaciones musicales se manifestó durante la premier y el concierto No.1. Hubo un momento que al tocar los integrantes de la orquesta comenzaron a sonreír y Tommy río con ellos. Durante la sesión de preguntas, el chelista explicó que le gusta poner un toque local y por eso incluyó la melodía del canto al equipo “Eagles”.

La Orquesta de Cámara de Filadelfia consta de 33 músicos profesionales bajo la conducción musical de David Hayes y ofrece conciertos dominicales tras los cuales también hay sesiones de preguntas y respuestas.

Tommy Mesa colabora como instructor en varias escuelas y universidades del país. Es una persona activa también en las redes sociales donde pueden encontrarlo y seguir su exitosa carrera musical.

Anjoli Santiago colabora como facilitadora, educadora y artista interactuando con el público para crear un ambiente relajado que ayuda a disfrutar las presentaciones artísticas.