Amy Eusebio comenzó su servicio público en el gobierno municipal de Filadelfia en 2018, como directora del Programa de Identificación Municipal, un proyecto que lideró y que permitió a los inmigrantes acceder a los servicios de la ciudad. A través de este programa, los beneficiarios obtuvieron una identificación muy útil, para tener acceso a edificios municipales, escuelas, etc. El Philly ID permite a los que viven en Filadelfia tener una identificación de la ciudad sin importar su estatus migratorio. Este documento permite que personas mayores e incluso jóvenes desde los 13 años puedan Identificarse en variedad de circunstancias, como para alquilar una casa y abrir cuentas bancarias.
Cuando el entonces alcalde Jim Kenney anunció la salida de Miriam Enríquez como directora ejecutiva de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (OIA, en inglés), Amy asumió la dirección de la oficina, cargo que desempeñó durante cinco años.
Pocos días después de la toma de posesión del nuevo Gobierno, la reconocida funcionaria y líder respetada en la comunidad inmigrante, presentó su renuncia. La alcaldesa Cherelle Parker anunció la noticia, agradeciendo su trabajo y dedicación a las comunidades inmigrantes de la ciudad. También informó que se llevaría a cabo una búsqueda a escala nacional para encontrar a su sucesor, de lo que hasta ahora no se ha rendido cuenta.

En la anterior administración del presidente Trump, el exalcalde Kenney, hijo de inmigrantes irlandeses e italianos, sostuvo que:“Como una ciudad de inmigrantes, celebramos la diversidad y creemos que todos los residentes deben tener la oportunidad de alcanzar el sueño americano. A lo largo de la historia, muchos inmigrantes han llegado con pocos recursos, y nuestro gobierno ha encontrado la manera de equilibrar el compromiso de darles la bienvenida con la necesidad de proteger el presupuesto federal”.
Miriam Enríquez, (de origen nicaragüense) y que después trabajara en el gobierno federal en la Administración Biden, desempeñó un papel clave en la lucha contra el gobierno federal para proteger a la población inmigrante vulnerable. Amy continuó con esa misión, promoviendo el bienestar de estas comunidades y facilitando su acceso a oportunidades, servicios y, sobre todo, a una inclusión exitosa en la vida cívica, económica y cultural de la ciudad.

Como directora ejecutiva, Amy siempre destacó el papel esencial de los inmigrantes en Filadelfia. Su trabajo incluyó una estrecha colaboración con la Comisión de Asuntos Asiáticos y del Pacífico Americano (Mayor’s Commission on Asian Pacific American Affairs, MCAPAA), así como con la Comisión de Asuntos de los Inmigrantes Africanos y Caribeños. Su enfoque se centró en mejorar la inclusión y visibilidad de todos los inmigrantes y refugiados en la ciudad. Además, trabajó con organizaciones locales, estatales y nacionales para garantizar que estos tuvieran acceso a recursos y apoyo.
Para ella, todas las historias de inmigrantes son valiosas y dignas de ser contadas, incluida la suya: “Como primera generación afrolatina-americana, hija de inmigrantes dominicanos, este cargo es profundamente personal para mí”, escribió en su página de Facebook.
Durante los cinco años que encabezó la OIA, Amy fue el rostro visible de la Oficina, y se caracterizó por su empatía, amabilidad y una sonrisa constante en todos los eventos organizados junto a su equipo. También asistió a programas organizados por las comunidades latinoamericanas y caribeñas de la ciudad.

Su renuncia deja un vacío considerable en un momento de cambios políticos nacionales significativos, en especial cuando el presidente ha firmado 200 órdenes ejecutivas, entre ellas una que reduce los fondos federales a las ciudades santuario como Filadelfia.
Antes de integrarse al gobierno municipal, Amy Eusebio trabajó en el sector de servicios sociales sin fines de lucro durante 15 años, donde se enfocó en programas dirigidos a atender las necesidades de las poblaciones inmigrantes. Sus contribuciones a la OIA incluyeron la expansión de alianzas estratégicas y la creación de iniciativas culturales.
Ante su sorpresiva salida del Gobierno de la ciudad, muchos activistas lamentaron su partida de tan importante función en momentos tan sensibles para la comunidad inmigrante.
Carmen Marcet –coanfitrióna del programa radial “Centro Integral de la Mujer Madre Tierra”- expresó: “La renuncia de Amy Eusebio a la OIA nos deja un gran vacío, en un momento de crisis nacional en donde las comunidades migrantes, especialmente latinas y las minorías están siendo violentadas y atacadas por la Administración Trump, y donde como ciudad santuario, necesitamos un liderazgo firme y comprometido para salvaguardar los derechos humanos de estas personas. Como líder comunitaria, de verdad estar acéfalos en esa oficina, es de gran preocupación, las diversas comunidades de inmigrantes en Filadelfia están dejadas a su suerte. Las organizaciones proinmigrantes están haciendo un trabajo titánico para reducir el miedo y la desinformación, pero necesitamos de un líder que gestione estos esfuerzos en el Ayuntamiento y no lo tenemos”, aseguró.

Carmen recordó que Amy Eusebio, como afrolatina, hija de padres dominicanos, conoce y entiende la situación de vulnerabilidad y necesidades de la comunidad inmigrante, por lo que se involucró como miembro de las juntas directivas, consejos, comisiones, pero sobre todo en la interacción directa con los inmigrantes. “Su integridad y principios la llevaron a estar presente como una más en estas comunidades, no solo festejando sus herencias y tradiciones, pero sobre todo cada vez que fue necesario alzar la voz, hacer alianzas, buscando defender los derechos humanos y civiles de estas personas.”
Amy ha sido un pilar fundamental para las comunidades migrantes en Filadelfia. Con muchísimos años trabajando por los más necesitados y menos representados.
Emilio Buitrago -Cofundador de “Casa de Venezuela Filadelfia”- también se une a las voces que honran el legado de la dominicana. “Amy fue la primera persona a la que contacté en agosto del 2022 cuando presencié la llegada de un autobús con migrantes enviados desde Texas, abandonados en pleno corazón de Manhattan, un hecho que me impactó profundamente. Sabiendo de que Filadelfia podría enfrentar una situación similar, la llamé de inmediato. Gracias a su liderazgo, se comenzó a organizar una coalición de organizaciones para prepararnos ante la inminente llegada de autobuses desde Texas con inmigrantes, lo cual se hizo realidad en noviembre de 2022. Amy fue una guía clave para garantizar que todos estos esfuerzos se llevaran a cabo de la manera más coordinada y efectiva posible. Le deseo el mejor de los éxitos en su próxima aventura profesional”.
Durante la reciente celebración de la Independencia de la República Dominicana, en una recepción en el Restaurante Mamajuana, Amy fue reconocida como la “Dominicana del Año”, añadiendo un reconocimiento más a su trayectoria de impacto.