«El progreso que hemos logrado en la reducción de homicidios en todo Pensilvania no significa que nuestro trabajo haya terminado; es una prueba de que nuestras estrategias están funcionando.» Vicegobernador Davis.
En la última ronda de financiamiento para la prevención de la violencia, la Comisión de Pensilvania sobre Crimen y Delincuencia (PCCD, por sus siglas en inglés) recibió 478 solicitudes por un monto total de más de $174 millones, lo que triplica la asignación actual de $56.5 millones en fondos.
Según un comunicado de la oficina de prensa del gobernador Shapiro, a medida que Pensilvania experimenta una disminución en los homicidios, los líderes estatales y locales enfatizan la necesidad de seguir invirtiendo en el Programa de Subvenciones para la Intervención y Prevención de la Violencia (VIP) de la PCCD para mantener y ampliar los esfuerzos que han contribuido a estos avances positivos.
En 2024, Filadelfia registró su tasa de homicidios más baja en una década y, en Pittsburgh, los homicidios continuaron disminuyendo, con una reducción de casi el 20% respecto al año anterior. Desde 2022, ha habido una disminución del 42% en el número total de víctimas de violencia armada en todo el estado.
«El progreso que hemos logrado en la reducción de homicidios en todo Pensilvania no significa que nuestro trabajo haya terminado; es una prueba de que nuestras estrategias están funcionando,» afirmó el vicegobernador Austin Davis, presidente de la PCCD. «Así como no se suspenden los tratamientos médicos cuando los síntomas mejoran, no podemos bajar la guardia en la lucha contra la violencia armada. Es esencial continuar e incrementar las inversiones para garantizar que cada habitante de Pensilvania pueda estar y sentirse seguro en su comunidad.»
Inversiones en el Presupuesto 2025-26
La Administración Shapiro-Davis ha propuesto un aumento de $10 millones para el Programa de Subvenciones VIP, así como $10 millones adicionales para la iniciativa «Construyendo Oportunidades a través del Tiempo Fuera de la Escuela» (BOOST, por sus siglas en inglés). Esto eleva la inversión total propuesta en los programas de prevención de la violencia armada de la PCCD a $75 millones.
En la última ronda de financiamiento, la PCCD recibió 478 solicitudes por un total de más de $174 millones, lo que triplica la asignación actual de $56.5 millones.
El Programa de Subvenciones VIP ha sido un pilar fundamental en los esfuerzos de Pensilvania para prevenir la violencia, apoyando 435 proyectos de subvención tanto locales como estatales. Estos proyectos abordan las causas y consecuencias de la violencia comunitaria mediante:
- Programas de mentoría y para jóvenes
- Capacitación laboral
- Actividades de divulgación en las calles
- Mayor colaboración entre las fuerzas del orden y organizaciones comunitarias
- Servicios para víctimas, entre otros
Importancia de mantener y ampliar las inversiones
Las inversiones en estos programas son particularmente cruciales para las poblaciones más afectadas por la violencia armada en los últimos años, incluidos:
- Niños y adolescentes, para quienes las armas de fuego son la principal causa de muerte
- Víctimas de violencia doméstica
- Sobrevivientes, familias y comunidades, que necesitan apoyo continuo para sanar y recuperarse
Logros de la PCCD desde enero de 2023
- Se reestableció la Oficina de Prevención de la Violencia Armada de Pensilvania y publicó un Informe Inicial y Plan Estratégico, con hallazgos clave de más de 900 partes interesadas sobre el impacto de la violencia armada en todo el estado.
- Se otorgó más de $90 millones en financiamiento para 177 proyectos de subvención a través de las convocatorias de 2023-24 y 2024-25.
- Se lideró la iniciativa «Recursos para Víctimas de la Violencia Armada«, con el fin de identificar recursos existentes y cerrar brechas para mejorar el apoyo a sobrevivientes, familias y cuidadores afectados por la violencia armada.
- Se aseguró $4 millones en fondos federales a través del Programa de Intervención y Prevención de la Violencia Comunitaria para expandir los programas de intervención hospitalaria en todo el estado.
- Se brindó más de 800 sesiones de asistencia técnica a 135 organizaciones comunitarias dedicadas a la prevención de la violencia armada a través de la Alianza PA Peace.