En el llamado por Trump “Día de la Liberación” (2 de abril), el presidente anunció aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo, abriendo así una nueva era proteccionista que pretende, entre otras motivaciones, el regreso de la industria perdida al país.
La medida ha generado controversia. Si bien ha recibido elogios de sus partidarios, ha cosechado reproches de otros. El senador Chris Coons (D-Del) dijo que “Este no es el Día de la Liberación, sino el Día de los Impuestos”.

Los efectos no se hicieron esperar: los mercados bursátiles se desplomaron, China respondió con aranceles del 34% a las exportaciones estadounidenses, respondió con 50 %, más superando el 100 % de aranceles. La Unión Europea consensa su respuesta.
El presidente justificó su decisión en implementar políticas de comercio justo “que restaurarán nuestra fuerza laboral, reconstruirán nuestra economía y, finalmente, pondrán a Estados Unidos primero”. Pidió “paciencia para poder ‘construir los fundamentos económicos a largo plazo’ que devuelvan la ‘prosperidad’ al país», dice que «a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo».
El asesor del presidente Elon Musk se distanció de estas políticas de la Casa Blanca, y defiende los aranceles de Trump con la esperanza de que lleven en un futuro a una zona trasatlántica de libre comercio sin aranceles entre Estados Unidos y Europa.

El descontento de una parte de la población que se ha venido acumulando, se transformó en que más de 100 grupos progresistas, incluyendo organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de la comunidad LGBT+, veteranos de guerra y activistas electorales, tales como Movimiento 50501, Indivisible, Third Act, MoveOn, Fight Back Table, etc., organizaron alrededor de 1,200 manifestaciones en los cincuenta estados de Estados Unidos el sábado 5 de abril. Se manifestaron bajo el lema “¡Manos Fuera!” (“Hands Off”), contra la política de aranceles y recortes de Trump. Las manifestaciones se replicaron en otros lados del mundo, principalmente en Europa.
En el área triestatal, miles de personas protestaron en Filadelfia y en diversos condados de Pensilvania. En la Ciudad del Amor Fraterno, multitudes volvieron a las calles, pero no para celebrar como en el desfile por la victoria de los Eagles, si no para protestar y sentir que no estaban solos en su frustración.

Los manifestantes expresaron su preocupación por los recortes a los servicios sociales, las políticas de inmigración y los derechos humanos. Algunos pidieron el cese de la guerra en Ucrania y la solución del conflicto palestino.
“Donald Trump, Elon Musk y su gabinete multimillonario intentan manipular nuestra economía en contra de los trabajadores estadounidenses para poder repartir billones de dólares en regalos a sus amigos multimillonarios”, dijo el representante estadounidense Brendan Boyle (D-PA) dirigiéndose a la multitud en Independence Mall en Filadelfia.

Además de Boyle, intervinieron los senadores estatales Vincent Hughes y Chris Rabb, la concejal Rue Landau, la presidenta de la Federación Americana de Maestros, Randi Weingarten y Kadida Kenner, del Proyecto Nueva Pensilvania.
Alexandria Ocasio–Cortez (D–NY 14th District) habló en Lancaster, PA, mientras Nancy Pelosi (D-CA 11th District) lo hizo en Scranton, PA.

En Delaware se convocaron manifestaciones en diversas ciudades
“…Donald Trump …¡Manos fuera de nuestra Seguridad Social, … de nuestro Medicare, … de nuestro Medicaid, … de SNAP, … de nuestros niños, …de los derechos de las mujeres, … de los derechos LGBTQ! Estamos aquí porque… sabemos que merece la pena luchar por nuestro futuro”, dijo la representante Sarah McBride (D-Del) en las escaleras de la Asamblea Legislativa de Dover, DE al dirigirse al grupo de manifestantes anti–Trump que había allí congregado.
A esta protesta hay que añadir las dos de Rehoboth Beach, DE y la de Newark, DE (donde Lisa Jaremka, ayudó a organizar la protesta con “Indivisible Newark First State” y señaló que calculó que participaron de 3,000 a 5,000 manifestantes).

En Nueva Jersey hubo al menos una docena de protestas
Aproximadamente 1,000 personas se reunieron frente al Capitolio estatal en Trenton donde habló el presidente de la asociación de educación de Nueva Jersey (NJEA) y candidato a gobernador Sean Spiller. También hubo alrededor de 3,500 manifestantes en Red Bank, según estimaciones de Ben Dziobek, director ejecutivo de Climate Revolution Action Network New Jersey, hubo más protestas en Princeton, Ocean City, Teaneck, Montclair, West Caldwell y ciudades de South Jersey incluyendo Pitman, Bridgeton, Cape May, Atlantic City y Galloway.
En un intento de paralizar las políticas de la actual administración, el senador Chris Coons (D-Del) instó a sus colegas el 2 de abril a apoyar una resolución revocando la “situación de emergencia” declarada por el presidente a principios de año.
La congresista McBride (D-Del), junto a la representante Morrison (MN03) y Tlaib (MI-12), encabezaron la lista de 40 colegas que pidieron mediante carta al secretario de Comercio Howard Lutnick que se exima a los artículos esenciales para cuidado infantil de aranceles (como ya se hizo en 2018).
La senadora Lisa Blunt Rochester (D-Del) declaró el día previo a las manifestaciones que “Esta legislación no es más que un regalo de 4.6 billones de dólares a los ultrarricos a costa de las familias comunes… la única manera de financiar sus exenciones fiscales es quitándoles la atención médica a casi 80 millones de estadounidenses… más de 250,000 habitantes de Delaware dependen del seguro social, 300,000 dependen de Medicaid y más de 70,000 veteranos en Delaware merecen acceso a la atención médica…”.
Por su parte el senador Bernie Sanders (I–Vt), quien ha venido haciendo una gira contra la oligarquía, declaró que “…entiendo que necesitamos políticas comerciales que beneficien a los trabajadores estadounidenses… Y eso incluye aranceles específicos…”. Para Sanders “los aranceles generalizados de Trump no son la manera de lograrlo”.
Para él, la política comercial que debería desarrollarse ha de ser “racional, bien pensada y justa”.
El 4 de abril el líder demócrata en el senado, el senador Chuck Schumer (D-NY) anunció que en las próximas semanas él y sus colegas someterán la agenda republicana a juicio ante la opinión pública, en el pleno del Senado.
La secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo esta semana que «las protestas, las demandas y la guerra legal» no disuadirán a Trump «de cumplir las promesas que hizo de hacer que nuestro Gobierno federal sea más eficiente y más responsable».
Estas han sido las manifestaciones multitudinarias mas numerosas desde las organizadas al día siguiente de su primera toma de posesión en el 2017, la histórica Marcha de las Mujeres. En esta ocasión la variedad de los manifestantes era mas extensa y de diversas generaciones, predominando la de los adultos mayores que se han visto significativamente afectados por las perdidas sustanciosas de sus planes de retiro a causa de las caídas de las bolsas.
